Capítulo 13. Gestión de paquetes

Tabla de contenidos

rpm
deb
Otros sistemas

La distribución de software en Linux se realiza mediante paquetes.

Se denomina gestor de paquetes a la colección de herramientas que sirven para automatizar el proceso de instalación, actualización, configuración y eliminación de paquetes de aplicaciones. Como administradores debemos conocer los principales formatos de paquetes y la utilización de las herramientas que los gestionan.

Estas herramientas nos permiten mostrarnos todo el software disponible acudiendo a los repositorios de aplicaciones, ver si tenemos la ultima versión del software y garantizarnos que la dependencia que hay entre distintas aplicaciones por sus versiones es correcta.

La distribución básicamente será la que nos determine, desde que la instalamos por primera vez cual van ha ser las herramientas de gestión de paquetes y obtendrá el software necesario de un repositorio, vía Internet, cd, dvd, etc.

En Linux hay principalmente dos formatos o tipos de paquetes sobre los cuales se desarrollan las herramientas que luego las distribuciones utilizan para instalar el software. Es decir, existen distintas aplicaciones, repositorios, interfaces y variantes para manejar los paquetes pero todos ellos se basan en unos pocos formatos de paquetes.

rpm

Fue creado por Red Hat y es uno de los más usados por las distribuciones. Es es formato recomendado por Linux Standard Base.

Existen muchas herramientas que los manejan, que se han adaptado sobre todo a cada una de las distribuciones que las utilizan, incluso los gestores gráficos KDE y Gnome disponen de herramientas para su gestión. Pero su utilización en linea es bastante sencilla.

rpm -opciones nombre_paquete-version-sistema.rpm

Con las opciones controlamos si lo que queremos es instalar, desinstalar, actualizar o información de un paquete. Cuando queremos desinstalar o información de un paquete instalado solo con poner el nombre es suficiente. La forma de nombre, versión, el sistema y la extensión de rpm es la nomenclatura que se utiliza para nombrar los ficheros.

Al contener los paquetes aplicaciones ya compiladas en la etiqueta de sistema se informa para cual están preparados, por lo que nos encontramos .i386 para procesadores 80386 o superiores, i686 para PentiumIII o superior, .ppc para PowerPC, .noarch para indicar que son independientes de la arquitectura (por ejemplo ficheros de texto, script, etc) o .src para rpm que contienen los fuentes de la aplicación. Rpm es capaz a partir de un paquete de fuentes generar el rpm para un sistema en concreto.

La aplicación gráfica de administración de SuSE incluye la gestión de paquetes, soportando el formato rpm.

yast