| ![[Photo of the Author]](../../common/images/katjasocher.gif)  por  Katja Socher
 <katja(at)linuxfocus.org>
 
 Sobre el autor:
 
 Katja es editora de la versión en alemán de LinuxFocus. Le gusta Tux, las gráficas en computadora, las películas, la fotografía y el mar. Su página personal la puedes ver aquí. 
 Traducido al español por:
 Gabriela González <tradugag(en)yahoo.com>
 
 Contenidos:
 | 
 
| Blender tridimensional: Un tren de juguete![[tux with toytrain]](../../common/images/article307/toytrain.gif)  Resumen:
 
En este segundo artículo de nuestra serie acerca de modelado con Blender, crearemos un pequeño tren de juguete. Asumiré que has leído el primer artículo Blender tridimensional: Primeros pasos  en donde construimos un pequeño episodio que usaremos como punto de partida.
    
_________________ _________________ _________________
 
 | 
     
Blender tridimensional: Un tren de juguete
    Observa la ilustración arriba e imagínala sin
el pequeño
    pingüino Tux. Construiremos ahora
un tren de juguete
    similar.
    
     Abre el archivo por defecto default.blend con el escenario que
habíamos creado la última vez
    y que tomaremos como punto de partida para nuestro
tren. (En caso de que los hayas guardado con la esfera y el cubo, selecciónalos
    haciendo un click con el botón derecho del ratón
mientras mantienes presionado mayúsculas (SHIFT) y presiona
    X
para
    borrarlos.) Vamos a comenzar por modelar el último vagón. Al escribir
este artículo continué
    utilizando Blender versión 2.27.
     
Empezando por el último vagón
    Para construirlo empezamos por un cubo (para la parte verde):
En Vista Frontal (o Front View)
    presiona Espacio (Space) y luego Add-->Mesh-->Cube. Luego
presiona
    tab para dejar el modo editar. Con el cubo aún seleccionado,
presiona s
    (en Vista Frontal) y lleva a escala el cubo hacia abajo
hasta que adopte la altura
    correcta. Para el largo, pulsa s nuevamente manteniendo presionado
el botón de en medio del ratón
    mientras mueves a este último hacia la derecha.
De este modo restringes
    el cambio del tamaño del lado del cual estás
moviendo el
    ratón. Finalmente, para obtener el ancho, ubícate en la Vista Lateral (Side View), presiona s
y nuevamente mueve el ratón hacia la derecha mientras mantienes
    presionado el botón de en medio
del
    ratón. 
    
     A veces advertirás que Blender no hace
lo que tú
    deseas hacer. De modo que también tienes la posibilidad
de trabajar con
    valores numéricos. Presiona n para ir al menú
y cambia los valores
    x,y y z hasta ajustarlos. 
    
     Para darle el color verde, utiliza el botón material (material button)
y el botón
    blanco, haz un click en "agregar nuevo" ("add new") y cambia el color a
verde
    (para obtener el color que utilicé: R=0, G=0.82 y B=0). Puedes mover
los deslizadores con el ratón o bien
    hacer un click con el botón izquierdo
sobre las letras y luego
    escribir los valores. 
    
    Ahora necesitamos ruedas para nuestro vagón. En vista frontal (front view) presiona
Espacio (Space),
    luego Add-->Mesh-->Cylinder (deja los vértices
con su valor por defecto
    de 32) y tabula para dejar el modo edición. Haz
el cilindro un poco más pequeño
    y fino como con el
cubo: en la vista lateral
    (side view) primero presiona s y lleva al cilindro completo
a escala menor,
    presiona s nuevamente y sostén apretado el botón medio
del ratón mientras mueves a este último hacia la
    derecha (o presiona n para utilizar los
valores
    numéricos) para hacer al cilindro más fino. Dale un material
color rojo
    (utiliza el botón de material, luego presiona el botón blanco
y elige Agregar Nuevo
    ("Add new") y pasa de RGB a 1,0 y 0 respectivamente), luego,
en las vistas superior (top) y frontal (front)
    colócalo (presiona g y mueve el ratón) sobre
un lado del
    vagón. La primera rueda está lista.
    
    Cópialo presionando shift + d y mueve (presiona g) la
segunda rueda hasta su
    lugar. Repite estos pasos hasta haber ubicado a las
cuatro
    ruedas. 
    
    
      ![[last wagon of
toytrain]](../../common/images/article307/toytrainlastwaggonsmall.png)
      Fig.1 Las ruedas y parte verde del último vagón
    
    
    Aún debemos construir la carga amarilla del
vagón. En vista lateral (side view)
    presiona Space--> Add-->Mesh-->Cylinder,
luego utiliza la tecla tab
    y en la vista superior (top view) disminuye la escala (presiona s) de
modo que el ancho sea tan grande como
    el que corresponde a la parte verde. Vuelve a presionar s y
limita la escala nuevamente al
    largo (mueve el ratón hacia la
derecha mientras
    mantienes presionado hacia abajo el botón del medio, presiona
n para utilizar los
    valores numéricos). La carga debería caber exactamente en
el
    vagón. Ahora haz un click en g y en la vista frontal (front view) coloca la carga
sobre el vagón si no lo has hecho aún
    y utilizando el botón
material
    (material button), haz un click en Agregar Nuevo ("Add new") y
cambiando el color de los deslizadores
    a R=1, G=1 y B=0 llevas a amarillo el color
de
    la carga. ¡Ya está listo el primer vagón! ¡Felicitaciones!
     
El vagón azul oscuro
    Ahora seguimos con el vagón color azul oscuro, el que es
bastante fácil de construir como probablemente lo
    verás. En las vistas frontal (front) y superior (top) simplemente
selecciona el cubo verde y las cuatro ruedas rojas
    haciendo clicks con el botón derecho del ratón
mientras sostienes presionada la tecla mayúsculas o
    "shift" (en caso de que alguna otra parte se encuentre
seleccionada, desactiva esta opción haciendo un
     click derecho mientras aún presionas la tecla
shift)
    y luego duplicalo presionando shift + d. En la vista superior (top
view) muévelo hacia la izquierda y colócalo junto al otro
    vagón. En la vista frontal
(front
    view) modifica la altura del vagón haciendo un click con el botón
derecho sobre el
    cubo, haciendo luego un click en s y moviendo el ratón un poco
hacia arriba mientras mantienes presionado el botón
    del medio. Ahora mueve todo el cubo un poco
hacia arriba y dale un color azul oscuro
    utilizando el botón
material,
    luego haz un click en Agregar Nuevo ("add new") y mueve los deslizadores RGB
a
    azul (R=0, G=0, B=1). 
    
    Sería una buena idea darles un nombre a los materiales según
su
    color. Haz un click con el botón izquierdo en el campo que comienza
con MA:
    y reemplaza el material por defecto Material.00x escribiendo azul. Haz esto
mismo para los materiales
    rojo, amarillo y verde (por ejemplo, selecciona una
rueda y luego utiliza el botón
    material, verá el color
rojo
    entonces, haz un click izquierdo en el campo que comienza con MA: y
reemplaza el material
    por defecto Material.00x escribiendo rojo y así sucesivamente.) 
    
    
      ![[material field]](../../common/images/article307/bluematerial.png)
      Fig.2 Denominando "azul" al material de ese color
    
    
     Dicho sea de paso, puedes usar + y - del teclado numérico para
ajustar el zoom
    fuera de tus vistas. Si quieres cambiar la sección que se encuentra
visible después de que haz ajustado el zoom, por ejemplo,
    te puedes mover dentro de la vista
presionando la tecla mayúsculas
    o "shift" y el botón del medio del
ratón mientras mueves a este
    último.
    
    Dependiendo del tamaño que le hayas dado a los dos vagones, puede
resultar necesario disminuir la escala
    a medida que vayas agregando más vagones
ya que no podrás verlos en
    tu imagen representada
de otro modo.
    Simplemente selecciona a todos los objetos que
pertenecen al tren, ya sea haciendo un
    click en b y marcando (dibuja un rectángulo alrededor) los
dos
    vagones (shift + un click derecho sobre los objetos que
    seleccionaste sin querer haciendo esto) o bien manteniendo presionada la
tecla mayúsculas o "shift" y haciendo un click
    en cada pequeño objeto individualmente. Luego presiona
s y cambia el tamaño de todos los
    vagones. De este modo todos ellos coincidirán en
sus medidas y se verán
    bien
juntos.
    
    
    Las ruedas de nuestros vagones deberían apenas
tocar el piso también.
    Al llevarlas a una escala menor, probablemente se hayan
movido un poco hacia arriba.
    Presiona g y coloca todo sobre el piso
nuevamente.
    
    
    Siempre podrás utilizar la opción F12 para hacer una representación y ver
si el tren
    está quedando bien.
     
El vagón naranja con cilindros rojos y verdes
    El tercer vagón también es muy fácil: vuelve a seleccionar el vagón
verde y sus cuatro
    ruedas (haz un click en b y marca los objetos (dibuja un rectángulo
alrededor de
    ellos), asegúrate de que solamente los objetos que querías
elegir sean los que están
    seleccionados. Si no fuera así,
desactiva esta opción
    presionando shift + un click derecho), duplícalo (shift + d) y
muévelo hacia la izquierda del vagón de color
    azul oscuro. Cambia el color del vagón
a
    naranja (un click derecho sobre el cubo para seleccionarlo,
luego utiliza el botón
    material, presiona Agregar Nuevo ("Add new") y cambia
el color de los deslizadores
    a R=1, G=0.647, B=0, no te olvides de darle el nombre
    "naranja" a tu material entonces). Ahora, en la vista superior (top view) haz un click
    con el cursor rojo y blanco en el medio de la parte derecha del
vagón,
    luego presiona Space-->Add-->Mesh-->Cylinder, luego la tecla
tab para dejar el modo
    edición. Disminuye la escala del cilindro y luego en la vista frontal
(front) o en la lateral
    (side view) coloca (presiona g) el cilindro arriba del vagón
y lleva a escala superior
    la altura (presiona s nuevamente sosteniendo el botón
derecho del ratón para constreñir
    la escala) y dale un
color
    rojo (utiliza el botón material y haz un click sobre el botón
blanco y luego
    rojo.
    El cilindro debería encontrarse ahora en el medio de la parte derecha
del
    vagón -puedes verlo, por ejemplo, en las vistas superior (top) y frontal
(front). Luego sólo necesitas duplicarlo
    (shift +d), colocarlo
(presiona g) en el medio de la parte izquierda del vagón
    y cambiar el
color
    a verde (utiliza el botón material y elige verde "green"
de la lista de
    materiales). 
    ¡Ahora ya tenemos listo el tercer vagón también! 
     
El vagón rojo y verde
    Para hacer el cuarto vagón, selecciona todas las partes del
vagón color azul oscuro,
    duplícalas (shift +d) y muévelas hacia la izquierda.
Selecciona el cubo color azul oscuro
    (con un click del botón derecho) y cambia el color a
verde.
    Ahora, en la vista frontal (front view) duplícalo y colócalo arriba
del
    otro. Cambia el color a rojo. Ya está. 
     
El vagón naranja
    Los mismos pasos para el próximo: En la vista superior (top view) selecciona
todas las partes del vagón azul oscuro
    (haz un click derecho sobre el vagón azul, luego un
click en b
    y finalmente marca los objetos), duplícalos y muévelos hacia
la
    izquierda. Ahora selecciona el cubo azul oscuro (click derecho) en la vista frontal
(front view) nuevamente y cambia su altura y
    color (a naranja).
Como el cubo se moverá un poco hacia abajo
    al aumentar la escala, muévelo
un poco hacia
    arriba. Aquí vamos... 
     
El vagón celeste
    A estas alturas ya tendrás un poco de práctica con los movimientos,
ajustes de escala, rotaciones y cambio
    de colores. Para el último vagón, entonces,
vamos a utilizar una nueva
    técnica. 
    
    Como puedes advertir, es distinto de los otros
porque la parte superior se encuentra
    abierta. Para crearlo debes agregar una grilla en la vista superior (haz un espacio o Space,
y luego
    Add--> Mesh--> Grid). El programa solicitará Xres e
Yres,
    y en ese caso elige 8 para ambos. Haz un click en tab dos veces y selecciona las dos
líneas externas de los cuatro lados
    (haz un click en b y marca las dos
líneas
    superiores, luego haz un click en b nuevamente para marcar las dos próximas líneas
hasta que hayas seleccionado todas las dos líneas
    externas de la grilla).
    
      ![[grid]](../../common/images/article307/gridsmall.png)
      Fig.3 La grilla con las dos líneas externas de
los cuatro lados
      seleccionadas
    
    
     Ahora, en la vista frontal (front view) alarga los puntos seleccionados presionando
e y moviendo el ratón hacia
    arriba. Al alargar creas geometría
    tridimensional a partir de formas planas, bidimensionales,
y ésta es una técnica que utilizarás con frecuencia
    cuando trabajes
en
    3D. 
    
    A estas alturas ya sabrás cómo continuar con el resto: haz un click en tab para
dejar el modo
    edición. Dale el tamaño correcto (presiona s y llévalo a escala para que
coincida con los otros
    vagones) y un color celeste (R=0
    G=0.714, B=1), agrega las cuatro ruedas copiándolas
(shift +d)
    de otro vagón y colócalas como corresponde (presiona
g).
     
    Finalmente debes presionar espacio o Space y luego
Add-->Mesh-->UVsphere
    (cambia tanto el número de los segmentos como el de
los anillos nuevamente a
    32) para agregar la esfera. Presiona tab, disminuye la escala de la esfera
(presiona
    s), coloca a la esfera dentro del vagón (presiona g) y cambia el color
a
    rosa (utiliza el botón material, haz un click
en el botón blanco y elige Agregar
    Nuevo o "Add new", luego mueve los deslizadores de color a
R=0.8,
    G=0 y B=1). Ahora utiliza el botón de edición (el que se ve
como un cuadrado con bordes
    amarillos) y presiona la opción "set smooth" (suavizar),
como ya lo hiciste con la esfera en nuestro
    artículo anterior.
La esfera tendrá una apariencia mucho más
    suave (una superficie
suave).
     
La conexión entre vagones
    Antes de pasar a modelar la locomotora, primero conectemos a nuestros
    vagones: vuelve a agregar una grilla (yo elegí 8 para el valor de
Xres e
    Yres nuevamente pero también puedes optar por Xres=8 e
Yres=2..) en la vista superior
    (top view) de nuestra escena, alárgalo un poco (en la vista frontal
-front- o lateral
    -side view-) presionando e y moviendo el ratón. Luego
presiona tab para dejar el modo edición y entonces, en la vista superior
    (top view) vuelve a cambiar su tamaño
(presiona
    s). El largo debería ubicarse desde el centro de un vagón al centro
del otro
    con un pequeño espacio entre ambos vagones
y no debería superar a un tercio del ancho
    de
los
    vagones (ver Fig.4 y 5). Dale un material (R=0, G=1,
B=1).
    Duplícalo (shift +d) y colócalo entre todos los vagones
(no te olvides al que se encuentra entre el último vagón
    y
la
    locomotora). 
    
      ![[grid]](../../common/images/article307/toytrainconnectionsmall.png)
      Fig.4 La grilla para la conexión entre vagones
    
    
    
    
      ![[grid]](../../common/images/article307/connectionandwaggonsmall.png)
      Fig.5 Una grilla de conexión entre un vagón
    
    
     
La Locomotora
    
     Ahora tampoco debería resultar difícil la locomotora:
Vuelve a agregar una grilla
    (Xres e Yres regresan al valor 8) a nuestra escena
en la vista superior (top
    view). Luego alárgala (presiona e) en la vista frontal (front view). Presiona
tab dos veces y selecciona
    ( con un click en b, luego marca con el ratón) solamente la mitad superior
derecha
    del tren (los cuatro puntos superiores y
hacia la
    derecha). Alarga esta parte (presiona e) hacia arriba otra vez.
Ahora dale al objeto total un color
    amarillo. 
    
    Los cuatro puntos superiores aún deberían encontrarse seleccionados, alárgalos
(presiona
    e) nuevamente (aunque sólo un poco). Los nuevos puntos
superiores ahora se encuentran
    seleccionados. Manteniéndolos de este modo, presiona s mientras sostienes
mayúsculas o shift presionada y retira el ratón
    del modelo para ampliar
esta
    parte (ver Fig.6). Ahora tenemos el contorno. 
    
      ![[outline of
locomotive]](../../common/images/article307/locomotivesmall.png)
      Fig.6 El contorno de nuestra locomotora
    
    
    
    
    Para darle al techo del tren el color azul, selecciona la primera
línea de puntos que se encuentra debajo de ellos también
    (en este momento sólo la línea superior
de arriba
    se encuentra seleccionada. Para seleccionar la línea que está
debajo de ellos también, debes presionar
    b y marcar la línea como siempre antes). Luego utiliza los botones
de edición y presiona nuevo
    "new" bajo la caja en donde se muestra
el
    color. Luego presiona el botón seleccionar o "Select". Antes de presionar
    Asignar o "Assign", vuelve al botón material y haz un click
en el material
    azul. (Advierte que si querías cambiar el color a uno que
no exista aún, primero debes
    presionar Agregar Nuevo
("Add
    New") antes de cambiar los deslizadores de color al
    color elegido.) 
    
      ![[assign color]](../../common/images/article307/assigncolour.jpg)
       Fig.7 Los botones para asignar más de un color a
un
      objeto
    
    
     Lo que sigue ya será muy conocido también: Lleva a escala a la locomotora hasta
obtener un tamaño que coincida con el de los otros
    vagones (presiona s), agrega las ruedas como para con los otros vagones,
y coloca la locomotora
    hacia
la
    derecha. Luego duplica (shift +d) el cilindro rojo del
vagón con los dos cilindros,
    vuelve a ajustar el tamaño (presiona s) y
colócalo en frente de la
    locomotora. Duplica y vuelve a ajustar el tamaño
de esto (debería alcanzar la mitad del
    largo del otro), muévelo a su lugar
y de este modo, ¡has logrado modelar con éxito
    tu tren de juguete! 
    
    Aquí puedes observar las tres diferentes vistas en
Blender:
    
    
      ![[final blend file]](../../common/images/article307/finalblendfilesmall.jpg)
       Fig.8 Nuestro tren en sus tres diferentes vistas
    
    
     
Para terminar
    Tu tren de juguete ya está listo. Sin embargo, si lo
representas
    (presiona F12) no se ven sombras (aún cuando has presionado
el botón de sombreado o
    Shadow button en el menú desplegable). Simplemente selecciona la luz
de spot y presiona el botón de la opción Unica Sombra o
    "Only Shadow" en el menú
de botones de
    lámpara. Ahora dale a la luz de spot mayor
nivel de energía
    (por ejemplo, un valor de 5.0) y vuelve a representar tu imagen.
Ahora deberían verse algunas
    sombras. 
    
    ¡Llegó el momento de admirar tu trabajo! :) 
    
     Aquí está nuestro tren:
    
      ![[final toy train]](../../common/images/article307/toytrainshadow.png)
      Fig.9 Nuestro tren
    
    
     Si mueves la cámara un poco hacia arriba, en la vista lateral (side view)
y luego la rotas para que enfoque al tren,
    obtendrás lo siguiente:
    
      ![[final toy train from
above]](../../common/images/article307/toytrainfromabove.png)
      Fig.9 Nuestro tren desde arriba (haz un click sobre la imagen
para verlo
      ampliado)
    
    
    
     Para guardarlo como una imagen .jpg, ingresa el directorio en el campo
con la entrada por defecto
    (click izquierdo, luego escribe
el
    nombre) y también presiona el botón de extensiones (Extensions button). Con
este botón presionado, la figura se graba
    con la
extensión .jpg
    (o con cualquier formato que elijas) mientras que, de otro modo, la
extensión
    no se verá. Presiona el botón OSA más cualquiera de los
números que se encuentran
    debajo(para calidad), presiona el botón de sombreado (Shadows button)
para ver la sombra que crea el
    tren, cambia el campo End:250 a End:1
(puedes bien hacer un click izquierdo y mover el ratón
    hacia la izquierda hasta que el número
haya cambiado a
    1 o sostiene la tecla mayúsculas (shift) mientras haces un click izquierdo
en el campo y luego escribes
    el valor), elige los valores
de
    SizeX y SizeY (tamaño de X e Y) dependiendo de cúan grande deseas que sea la imagen
de tu tren,
    elige Jpeg o cualquier otro formato, presiona el botón RGB
y cuando ahora presiones el botón de animación
    (anim button) tu imagen representada quedará
finalmente
    grabada. 
    
    No olvides guardar la imagen de tu tren como un archivo .blend
también (utiliza
    el menú --> Save as --> type toytrain.blend (o
tal vez quieras darle un
    nombre)-->Save file) ¡para que podamos
volverlo a usar
    la próxima vez! 
    
     Que te diviertas y feliz blending:) 
     
     
Referencias
    
 
Formulario de "talkback" para este artículo
Cada artículo tiene su propia página de "talkback". A través de esa página puedes enviar un comentario o consultar los comentarios de otros lectores
<--, regresar al índice de este número 
2003-08-29, generated by lfparser version 2.41