 
 
 
 
 
   
RTHC: Libertad para el formato RTF
Esteban Manchado Velázquez, José Miguel Santos Espino
1 
Facultad de Informática, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
 {a2092,jomis}@dis.ulpgc.es
20 de julio de 2000
Resumen:
El formato RTF es ampliamente utilizado en los sistemas
Windows. Los sistemas abiertos, y en especial GNU/Linux, no pueden dejar
de usarlo si pretenden ser sistemas de uso universal. El proyecto RTHC
consiste en una biblioteca de clases en C++ que facilitan el
desarrollo de programas que manejan RTF, así como un conversor de RTF
a HTML basado en esta biblioteca. RTHC  queda a disposición de la
comunidad de usuarios y programadores a través de la licencia GPL,
para permitir que el formato RTF sea fácilmente domesticado.
Notas al pie
- ...\author1
- 
    ©Esteban Manchado y José Miguel Santos.
    Se otorga permiso para copiar, 
    distribuir y/o modificar este documento bajo los términos de la
    Licencia de Documentación Libre GNU, Versión 1.1 o cualquier otra
    versión posterior publicada por la Free Software Foundation. Se
    considerará como Secciones Invariantes todo el documento, no
    habiendo Textos de Portada ni Textos de Contra Portada. Puede
    consultar una copia de la licencia en:
    http://www.gnu.org/copyleft/fdl.html
 
 
 
 
 
   
 Siguiente: Introducción
 Superior: Hispalinux 2000
Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]
Congreso HispaLinux 2000