next up previous contents index
Siguiente: Nombres de controladores de Subir: Gestionando sistemas de ficheros Anterior: Gestionando sistemas de ficheros   Índice General   Índice de Materias


Montando sistemas de ficheros

Para empezar, algunos conceptos acerca de sistemas de ficheros. Antes de que un sistema de ficheros sea accesible al sistema, debe ser montado en algún directorio. Por ejemplo, si se tiene un sistema de ficheros en un disquete, se debe montar bajo algún directorio, digamos /mnt, para poder acceder a los ficheros que contiene (véase la sección 4.8.4). Tras montar el sistema de ficheros, todos los ficheros en dicho sistema aparecen en ese directorio. Tras desmontar el sistema de ficheros, el directorio (en este caso, /mnt) estará vacío.

Lo mismo es válido para los sistemas de ficheros del disco duro. El sistema monta automáticamente los sistemas de ficheros del disco duro en tiempo de arranque. El así llamado ``sistema de ficheros raíz'' es montado en el directorio /. Si se tiene un sistema de ficheros separado para /usr, por ejemplo, se monta en /usr. Si sólo se tiene un sistema de ficheros raíz, todos los ficheros (incluyendo los de /usr) existen en ese sistema de ficheros.

La instrucción mount se utiliza para montar un sistema de ficheros. La orden

se ejecuta desde el fichero /etc/rc (que es el fichero de inicialización del sistema, ejecutado en tiempo de arranque; véase la sección 4.10.1). La orden mount -av obtiene información de los sistemas de ficheros y puntos de montaje del fichero /etc/fstab. Este es un ejemplo de fichero fstab:
\begin{tscreen}\begin{verbatim}...

El primer campo es el dispositivo --el nombre de la partición a montar. El segundo campo es el punto de montaje. El tercero es el tipo de sistema de ficheros --como puede ser ext2 (para ext2fs) o minix (para sistemas de ficheros Minix). La tabla 4.1 lista los distintos tipos de sistemas de ficheros disponibles en .4.1 Puede que no todos éstos tipos de sistemas de ficheros estén disponibles en su sistema; el núcleo debe tener soporte para ellos compilado en él. Véase sección 4.9 para información sobre cómo compilar un núcleo.

Tabla: Tipos de Sistemas de Ficheros en
Sistema de ficheros Nombre de tipo Comentarios
Third Extended Filesystem ext3 Añade a ext2 características de journaling.Añadido por el traductor
Second Extended Filesystem ext2 Sistema de ficheros mas común en .
Extended Filesystem ext Reemplazado por ext2.
Minix Filesystem minix Sistema de ficheros Minix original; raras veces utilizado.
Xia Filesystem xia Como ext2, pero raras veces utilizado.
UMSDOS Filesystem umsdos Utilizado para instalar Linux en una partición MS-DOS.
MS-DOS Filesystem msdos Utilizado para acceder a ficheros MS-DOS.
/proc Filesystem proc Suministra información de proceso para ps, etc.
ISO 9660 Filesystem iso9660 Formato utilizado por muchos CD-ROMs.
Xenix Filesystem xenix Sistema de ficheros de Xenix.
System V Filesystem sysv Variantes del System V para el x86.
Coherent Filesystem coherent Acceso a ficheros de Coherent.
HPFS Filesystem hpfs Acceso en lectura a particiones HPFS (DoubleSpace).


El último campo del fichero fstab contiene las opciones del comando mount --normalmente, está puesto a ``defaults'' (por omisión).

Como se puede ver, las particiones de intercambio están incluidas en /etc/fstab también. Tienen un punto de montaje de none y tipo swap. La instrucción swapon -a, que se ejecuta también desde /etc/rc, se utiliza para activar el intercambio en todos los dispositivos de intercambio de /etc/fstab.

El fichero fstab contiene una entrada especial para el sistema de ficheros /proc. Tal y como se mencionó en la sección 3.12.1, el sistema de ficheros /proc se utiliza para almacenar información acerca de los procesos del sistema, memoria disponible, y otros datos del mismo tipo. Si /proc no está montado, no funcionarán órdenes como ps.

La instrucción mount sólo puede ser utilizada por root. Esto es así para garantizar la seguridad del sistema; no es deseable que usuarios normales estén montando y desmontando sistemas de ficheros a su antojo. Existen varios paquetes disponibles que permiten a los usuarios normales montar y desmontar sistemas de ficheros (disquetes en particular) sin comprometer la seguridad del sistema.

La instrucción mount -av realmente monta todos los sistemas de ficheros excepto el sistema de ficheros raíz (en la tabla anterior, /dev/hda2). El sistema de ficheros raíz es montado automáticamente en tiempo de arranque por el núcleo.

En vez de utilizar el comando mount -av, se puede montar un sistema de ficheros a mano. La orden
\begin{tscreen}
\char93  {\em mount -t ext2 /dev/hda3 /usr}
\end{tscreen}
es equivalente a montar el sistema de ficheros con la entrada /dev/hda3 del ejemplo de fichero fstab anterior.


next up previous contents index
Siguiente: Nombres de controladores de Subir: Gestionando sistemas de ficheros Anterior: Gestionando sistemas de ficheros   Índice General   Índice de Materias
Ismael Olea 2002-09-26