5. Introducción a los servicios de Internet.
5.1.1. ¿Qué es Internet?
Internet es una red de ordenadores conectados entre sí, que permite 
  a los usuarios compartir información.
5.1.2. ¿Cómo podemos conectarnos 
  a Internet?
En la actualidad los usuarios disponemos de dos formas básicas de conectarnos 
  a Internet:
  - Mediante un Proveedor de Servicios de Internet (PSI), que es una compañía 
    (Telefónica, Wanadoo, Supercable) que permite, gratuitamente (pagando 
    sólo el coste de la llamada) o mediante una cuota mensual, conectarnos 
    a los ordenadores de su red, que ya está conectada a Internet y, así, 
    disponer, también nosotros, de acceso. La conexión de nuestro 
    ordenador a la red del PSI puede hacerse de varias maneras, lo que redunda 
    en el precio y la velocidad de conexión: mediante un módem conectado 
    a la línea telefónica convencional (la misma que se utiliza 
    para las llamadas de voz normales), mediante una línea RDSI, ADSL o 
    una conexión por cable.
- A través de una red de área local: en este caso, el ordenador 
    del usuario está conectado a una red de área local (la red de 
    nuestro Centro) que, a su vez, está conectada a Internet mediante un 
    PSI de la forma comentada anteriormente.
Sea cual sea la conexión escogida, el primer paso será el de 
  configurar nuestro ordenador, para poder hacer uso de dicha conexión, 
  con los parámetros de configuración que nos proporciona nuestro 
  PSI o nuestro administrador de red. Supongamos que ya tenemos nuestro ordenador 
  con la conexión perfectamente configurada. Hagamos, ahora, uso de ella.
5.1.3. ¿Para qué podemos usar 
  Internet?
Básicamente Internet se usa para buscar y compartir información. 
  A esta información se puede acceder de diversas formas, lo que da lugar 
  a los distintos servicios de Internet. Los principales servicios son los siguientes:
  - Navegación web, que consiste en consultar páginas 
    web pasando de unas a otras conociendo sus direcciones o utilizando los hipervínculos 
    que hay entre ellas. 
- Correo Electrónico, es la posibilidad de contar 
    con una dirección en la que recibir mensajes de otros usuarios y desde 
    la que mandar nuestros propios mensajes
- Foros, son como tablones de anuncios agrupados por temas, 
    en los que los usuarios depositan su mensajes o contestan a los de otros, 
    encadenándose largas secuencias de respuestas.
- Chat, es la posibilidad de comunicarnos en tiempo real 
    (lo que escribimos es inmediatamente leído por los otros) con otras 
    personas en salas públicas o privadas.
- Mensajería Instantánea, nos brinda la posibilidad 
    de avisarnos cuando algún conocido se conecta a Internet, para poder 
    establecer una comunicación en tiempo real directamente.
- La transferencia de archivos (FTP), es un servicio que 
    permite la transferencia de archivos en Internet.
- Las listas de correo o listas de distribución. Es 
    algo similar a los foros pero los mensajes que envían los usuarios 
    no van a un lugar público, el foro, sino al correo de cada uno de los 
    miembros de la lista.
- El intercambio de archivos, con este nombre se hace referencia 
    a un servicio que permite a usuarios particulares intercambiar archivos de 
    sus ordenadores sin la intervención de servidores externos (FTP). Este 
    servicio ha impulsado la copia y distribución ilegal de software y 
    música, pues se ha vuelto complicado buscar un culpable al ser los 
    usuarios particulares los que intercambian los archivos. 
A estos servicios se accede de una forma similar, según lo que se conoce 
  como la arquitectura cliente-servidor. En Internet hay ordenadores 
  que son servidores web (ofrecen páginas web), otros que son servidores 
  de correo (ofrecen la posibilidad de tener en ellos una cuenta de correo), hay 
  también servidores de Chat, de foros, ... y para acceder a cada uno de 
  estos servicios necesitaremos lo que se conoce como un cliente (para solicitar 
  la información): Mozilla es un cliente web o navegador, 
  Evolution es un cliente de correo, Mozilla Mail 
  es un cliente de foros (y de correo), Xchat de IRC o gFTP 
  de FTP. Generalmente antes de usar los clientes es necesario configurarlos. 
  La configuración consiste, básicamente, en indicarle dónde 
  está el ordenador que da el servicio (el servidor) y el nombre de usuario 
  y la contraseña (si estos fueran necesarios). Cualquier ordenador puede 
  convertirse en un servidor (de páginas web, de correo, FTP, ...) sólo 
  con instalar el programa adecuado. 
Hoy en día se puede acceder a la mayoría de los servicios mediante 
  un mismo cliente: el navegador web. Así, es posible acceder con el navegador 
  (como si estuviésemos visitando páginas web) a servicios como 
  el correo electrónico, los foros, el chat y la descarga de ficheros (FTP), 
  aunque no se alcanza la misma potencia que si se accede con el cliente específico.