 
 
 
 
 
   
Más y más empresas ``tradicionales'' del sector de la informática
están desarrollando una estrategia completa relacionada con el mundo
del software libre. En algunos casos están colaborando abiertamente en 
proyectos libres, en otros están liberando programas que ya tenían
desarrollados, en otros incluyen programas libres como parte de las
soluciones comerciales que están vendiendo, a veces proporcionan
servicios relacionados con el software libre, etc.
Algunos casos especialmente interesantes son los siguientes:
- Corel tiene gran parte de sus esperanzas futuras
  puestas en el software libre. Ha realizado una distribución de
  GNU/Linux basada en Debian, que pretende ser sencilla de instalar y 
  de utilizar. Con ella pretende introducirse en el mercado de
  usuarios finales (puestos de trabajo), un mercado en el que
  GNU/Linux está aún poco extendido.
- IBM, a pesar de seguir teniendo una estrategia
  tradicional basada en el desarrollo de software propietario, es una
  de las grandes empresas de informática que lleva tiempo haciendo
  movimientos claros en el mundo del software libre. IBM está
  vendiendo productos basados en software libre (la solución para
  servidores de Internet que comercializa, por ejemplo, está
  construida alrededor de Apache, al que IBM también contribuye
  notablemente).  También ha liberado el código de programas como
  Jikes (un compilador de Java a Java byte-code), que está siendo
  desarrollado como un proyecto de software libre. Ha contribuido a
  Linux con el JFS (Journaling File System), también liberando su
  código. O se ha encargado de portar Linux a sus ordenadores de
  arquitectura S/390, para el que incluso ofrece programas de soporte
  (y que permite correr GNU/Linux en mainframes).
  En http://www.ibm.com/developerworks puede encontrarse más
  información sobre la relación de IBM con el software libre.
 
- Netscape-AOL empieza a tener resultados de su inversión en
  Mozilla, después de un par de años en los que se ha dicho mucho
  sobre este proyecto. La principal ventaja que posiblemente van a
  conseguir del proyecto Mozilla es el disponer de un navegador que
  con seguridad será muy usado en Internet, y que puede ser usado en
  combinación ``especial'' con sus portales. La apuesta de Netscape
  cuando decidió liberar el código de su navegador, y dedicar muchos
  esfuerzos a construir como software libre su siguiente generación,
  fue considerada como el comienzo de la atención de las grandes
  empresas al software libre. Hoy día sigue siendo uno de los
  proyectos libres más grandes financiado por una empresa.
 
- Intel ha desarrollado el porte de Linux para Merced
  (ia64), que se ha convertido así en algo estratégico para ellos
  (como lo es el chip Merced).
 
- Inprise tiene una subsidiaria llamada Interbase, que es 
  el fabricante del motor de bases de datos del mismo nombre. Ha
  anunciado que va a distribuir como software libre la nueva versión
  6.0, posiblemente al final del verano.
 
- Apple ha liberado varios programas, como el Streaming
  Server de QuickTime, y está usando programas libres en sus productos más
  estratégicos, como el núcleo de Darwin, que constituye el prototipo
  de la nueva generación de sistemas operativos para sus máquinas.
 
- Hewlet Packard ha invertido en el lanzamiento de
  empresas que tratan de crear un mercado de compraventa de
  servicios relacionados con el software libre (SourceXchange).
 
- Sun Microsystems ha dado un paso muy importante al
  distribuir a partir de octubre su producto StarOffice
  como software libre, bajo licencia GPL, con el nombre OpenOffice. El
  sitio donde se va a
  llevar la coordinación del desarrollo está ya montado
  (OpenOffice), y ya se ha
  empezado a colaborar entre otros con el proyecto GNOME, con la
  intención de integrar OpenOffice en su modelo de componentes. Esta
  iniciativa de Sun es especialmente interesante, porque podría marcar
  un cambio estratégico en una empresa que desde hace tiempo ha
  probado estrategias similares al software libre, pero sin llegar a
  apostar completamente por este modelo. También proporciona al mundo
  del software libre un juego de herramientas ofimáticas comparable en
  funcionalidad y madurez a los mejores juegos propietarios.
 
 
 
 
 
   
 Siguiente: ¿Y las empresas ``nuevas''?
 Superior: Actualidad del software libre
 Anterior: ¿Qué hay de nuevo?
Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]
Congreso HispaLinux 2000