 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: Extensiones de la seguridad
 Subir: HP-UX
 Anterior: Usuarios y accesos al
     Índice General 
En los sistemas HP-UX la gestión de software, tanto paquetes como 
parches, se puede llevar a cabo de una forma sencilla mediante la familia de 
comandos sw: swinstall, swlist, swremove...; a
este sistema de gestión se le denomina SD-UX (Software Distributor 
HP-UX), y a pesar de estar basado en una tecnología distribuida 
cliente-servidor permite únicamente la gestión en la máquina local. Para
obtener más información sobre el funcionamiento de SD-UX es recomendable
consultar [HP96].
Igual que sucedía en AIX, HP-UX posee una terminología propia para
referirse a los diferentes objetos del Software Distributor. El objeto
más pequeño manejado por SD-UX es el fileset, que no es más que un
subconjunto de los diferentes ficheros que forman un producto, que a su
vez es un conjunto de filesets estructurado de cierta forma, en el que se
incluyen scripts de control para facilitar su manejo como un único 
objeto. HP-UX suele manejar sus parches a nivel de
producto: un parche es un producto que puede estar formado por diferentes filesets, aunque lo más normal es que lo esté por uno solo; si no fuera 
así, y descargáramos un parche formado por varios filesets, es 
recomendable instalar todos como un único producto: aunque SD-UX permite 
el manejo de parches a nivel de filesets individuales, aplicar sólo
algunos de ellos puede provocar que la vulnerabilidad que el parche ha de 
solucionar permanezca en el sistema ([HP00a].
El siguiente nivel de software es el bundle, un objeto manejado
por SD-UX que agrupa diferentes productos y filesets relacionados entre
sí, consiguiendo de esta forma una gestión de software más 
cómoda: por ejemplo, podemos utilizar bundles de parches para 
actualizar nuestro sistema, sin necesidad de descargar e instalar cada uno de 
esos parches de forma individual. Por último, en SD-UX se introduce el 
concepto de depot, un almacén de software en forma de directorio,
cinta, CD-ROM o fichero único, que permite la instalación local o remota de
sus contenidos: por ejemplo, el directorio /var/adm/sw/products/ puede
ser considerado un depot, que a su vez contiene productos en forma de 
subdirectorios, que a su vez contienen filesets también en forma de
subdirectorio, como veremos en el próximo ejemplo; mediante la orden swcopy podemos crear nuestros propios depots, que nos facilitarán la 
tarea de gestionar el software de diferentes sistemas.
Todo el software instalado en una máquina queda registrado en 
un catálogo denominado IPD (Installed Products Database), que se 
encuentra en el directorio /var/adm/sw/products/. Por ejemplo, para 
obtener un listado de los filesets instalados en la máquina 
relacionados con el producto accounting, junto a la versión de los 
mismos podemos utilizar la orden swlist o simplemente consultar la IPD con comandos como ls o cat (por supuesto, la primera forma es 
la recomendable):
marta:/# swlist -l fileset Accounting
# Initializing...
# Contacting target "marta"...
#
# Target:  marta:/
#
# Accounting                                    B.10.20        Accounting     
  Accounting.ACCOUNTNG                          B.10.20                       
  Accounting.ACCT-ENG-A-MAN                     B.10.20                       
marta:/# cd /var/adm/sw/products/Accounting
marta:/var/adm/sw/products/Accounting/# ls
ACCOUNTNG       ACCT-ENG-A-MAN  pfiles
marta:/var/adm/sw/products/Accounting/# grep ^revision ACC*/INDEX
ACCOUNTNG/INDEX:revision B.10.20
ACCT-ENG-A-MAN/INDEX:revision B.10.20
marta:/var/adm/sw/products/Accounting/#
Como hemos dicho, también mediante la orden swlist podemos obtener un 
listado de los parches aplicados a nuestro sistema HP-UX a nivel de 
aplicación; de nuevo, podríamos conseguir esta información accediendo
directamente a /var/adm/sw/products/:
marta:/# swlist -l fileset -a patch_state |grep PH|grep -v ^\#|head -3
  PHCO_10124.PHCO_10124                 
  PHCO_10175.PHCO_10175                 
  PHCO_10272.PHCO_10272                 
marta:/#
Para obtener los parches aplicados al núcleo del sistema operativo podemos
utilizar la orden `what' sobre el kernel de HP-UX:
marta:/# what /stand/vmunix|grep PH |head -2
         PATCH_10.20: tty_pty.o  1.13.112.5  98/01/13  PHNE_13800
         PATCH_10.20: mux2.o  1.8.112.5  98/01/13  PHNE_13800
marta:/#
Todos los parches oficiales de HP-UX (tanto a nivel de núcleo como de 
aplicación) se identifican por cuatro letras que definen el tipo de parche, 
seguidas de un número y 
separados ambos por un subrayado: por ejemplo, como acabamos de ver, 
el nombre de un parche puede ser PHNE/SMALL>_13800. Actualmente existen 
cuatro tipos de parches definidos por Hewlett-Packard: comandos y 
librerías (PHCO), kernel (PHKL), red (PHNE) y 
subsistemas (PHSS); todos los parches comienzan con la denominación 
común PH (patch HP-UX), y el número que los identifica es 
único, independientemente del tipo de parche.
Hewlett-Packard distribuye cada cuatro meses sus parches oficiales en CDROMs 
o cintas, denominados Support Plus; también a través de Internet 
podemos descargar actualizaciones y parches en la dirección http://www.itrc.hp.com/, que nos indicará la URL adecuada a la que debemos
dirigirnos en función de nuestra ubicación geográfica (Europa, 
América...). A diferencia de lo que sucede con otros fabricantes, en el 
caso de Hewlett-Packard es necesario estar registrado para acceder a sus 
parches, pero este registro es completamente gratuito.
Cuando descargamos un parche para HP-UX obtenemos un único fichero que no 
es más que un shellscript, y para instalarlo evidentemente lo primero
que tenemos que hacer es ejecutar dicho archivo; esto generará un par de 
ficheros con
el nombre del parche correspondiente y extensiones .text y .depot
respectivamente13.2: el primero de ellos contiene 
información sobre el parche (nombre, plataformas, instrucciones de 
instalación...), mientras que el segundo es un archivo con formato TAR que
podremos instalar mediante la orden swinstall. Si por ejemplo queremos
instalar el parche PHNE/SMALL>_12492 ejecutaremos una orden similar a la 
siguiente:
marta:/# swinstall -x autoreboot=true -x match_target=true \
-s ./PHNE_12492.depot 2>&1 >/dev/null
marta:/#
La opción que más nos interesa de swinstall es sin duda `-s',
que especifica la ubicación del archivo .depot en el sistema de 
ficheros; la opción `-x autoreboot=true' no indica obligatoriamente un
reinicio del sistema, sino que simplemente lo permite: cada parche de HP-UX 
`sabe' si para instalarse correctamente es necesario reiniciar el operativo 
(nosotros lo podemos saber simplemente leyendo el fichero .text que hemos
generado anteriormente), y si el reboot es necesario con esta opción 
indicamos que se lleve a cabo automáticamente, algo útil en instalaciones
automáticas pero que puede ser crítico en algunas ocasiones.
Una vez instalado el parche correspondiente es recomendable ejecutar swverify; esta orden verifica que la información registrada en la IPD
de HP-UX (dependencias, integridad de archivos...) se corresponde con la que 
se encuentra en los ficheros y directorios del sistema. Podemos verificar todos
los registros de software (productos y parches) mediante el comodín 
`', o bien únicamente el parche que acabamos de instalar; aparte
de mostrarse en la consola o terminal desde la que se ejecute, el resultado de 
la ejecución de esta orden se guardará en el fichero de log 
correspondiente, dentro del directorio /var/adm/sw/:
marta:/# swverify PHNE_12492
=======  12/11/01 03:23:34 MET  BEGIN swverify SESSION
         (non-interactive)
       * Session started for user "root@marta".
       * Beginning Selection
       * Target connection succeeded for "marta:/".
       * Software selections:
             PHNE_12492.PHNE_12492,l=/,r=B.10.00.00.AA,\
             a=HP-UX_B.10.20_700/800,v=HP:/
       * Selection succeeded.
       * Beginning Analysis
       * Session selections have been saved in the file
         "/.sw/sessions/swverify.last".
       * The analysis phase succeeded for "marta:/".
       * Verification succeeded.
NOTE:    More information may be found in the agent logfile (location
         is marta:/var/adm/sw/swagent.log).
=======  12/11/01 03:23:40 MET  END swverify SESSION (non-interactive)
marta:/#
Antes de finalizar este punto es necesario recordar que siempre, antes de
cualquier actualización del sistema o de la aplicación de cualquier tipo de
parche, es imprescindible hacer una copia de seguridad completa de todos
los sistemas de ficheros; esto es algo que se recomienda en todos los
procedimientos de instalación de parches oficiales de Hewlett-Packard, y que
nos puede ayudar a devolver al sistema a un estado operativo ante cualquier
mínimo problema durante una actualización.
 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: Extensiones de la seguridad
 Subir: HP-UX
 Anterior: Usuarios y accesos al
     Índice General 
2003-08-08