 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: Verificación de huellas
 Subir: Sistemas de autenticación biométrica
 Anterior: Verificación de voz
     Índice General 
  
Aunque la escritura (generalmente la firma) no es una característica 
estrictamente biométrica, como hemos comentado en la introducción se suele 
agrupar dentro de esta categoría; de la misma forma que sucedía en
la verificación de la voz, el objetivo aquí no es interpretar o entender 
lo que el usuario escribe en el lector, sino autenticarlo basándose en 
ciertos rasgos tanto de la firma como de su rúbrica.
La verificación en base a firmas es algo que todos utilizamos y aceptamos 
día a día en documentos o cheques; no obstante, 
existe una diferencia fundamental entre el uso de las firmas que hacemos en
nuestra vida cotidiana y los sistemas biométricos; mientras que habitualmente 
la verificación de la firma consiste en un simple análisis visual sobre una 
impresión en papel, estática, en los sistemas automáticos no es posible
autenticar usuarios en base a la representación de los trazos de su firma. En
los modelos biométricos se utiliza además la forma de firmar, las 
características dinámicas (por eso se les suele denominar Dynamic
Signature Verification, DSV): el tiempo utilizado para rubricar, las veces que
se separa el bolígrafo del papel, el ángulo con que se realiza cada
trazo...
Para utilizar un sistema de autenticación basado en firmas se solicita en 
primer lugar a los futuros usuarios un número determinado de firmas ejemplo, 
de las cuales el sistema extrae y almacena ciertas características; esta 
etapa se denomina de aprendizaje, y el principal obstáculo a su correcta
ejecución son los usuarios que no suelen firmar uniformemente. Contra este
problema la única solución (aparte de una concienciación de tales 
usuarios) es relajar las restricciones del sistema a la hora de aprender
firmas, con lo que se decrementa su seguridad.
Una vez que el sistema conoce las firmas de sus usuarios, cuando estos desean
acceder a él se les solicita tal firma, con un número limitado de intentos
(generalmente más que los sistemas que autentican mediante contraseñas, ya
que la firma puede variar en un individuo por múltiples factores). La firma
introducida es capturada por un lápiz óptico o por una lectora sensible
(o por ambos), y el acceso al sistema se produce una vez que el usuario ha 
introducido una firma que el verificador es capaz de distinguir como 
auténtica.
 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: Verificación de huellas
 Subir: Sistemas de autenticación biométrica
 Anterior: Verificación de voz
     Índice General 
2003-08-08