/etc/smb.conf)La configuración de Samba en un Linux (u otra máquina UNIX) es controlada por un
solo fichero, /etc/smb.conf. Este fichero determina qué recursos del 
sistema quieres compartir con el mundo exterior y que restricciones deseas poner
en ellos.
Como las siguientes secciones 'direccionarán' la compartición de unidades e 
impresoras de Linux con máquinas Windows, el fichero smb.conf mostrado en 
esta sección es lo más simple posible, solo para propósitos introductorios.
No te preocupes por los detalles, aún. Otras secciones más adelante introducirán los conceptos más importantes.
Cada sección del fichero empieza con una cabecera como [global], [impresoras], etc.
La sección [global] define unas pocas variables que Samba usará para 
definir la compartición de todos los recursos.
La sección [homes] permite a los usuarios remotos acceder a sus 
respectivos directorios principales en la máquina Linux local (cada uno al suyo 
nada más). Esto es, si un usuario de Windows intenta conectar a este recurso 
desde su máquina Windows, será conectado a su directorio personal. A tener en cuenta que para hacer esto, tiene que tener una cuenta en la máquina Linux. ;-)
El fichero smb.conf que viene debajo como ejemplo permite a los usuarios
remotos acceder a su directorio principal en la máquina local y escribir en un
directorio temporal. Para que un usuario de Windows vea estos recursos, la 
máquina Linux debe estar en la red local. Entonces el usuario simplemente 
conecta una unidad de red desde el Explorador de Windows o el Windows File Manager.
Fíjate que en las siguientes secciones, se darán entradas adicionales a este fichero para permitir la compartición de más recursos.
; /etc/smb.conf
;
; Reinicia el servidor cada vez que hagas cambios a este fichero, ej:
; /etc/rc.d/init.d/smb parar
; /etc/rc.d/init.d/smb empezar
[global]
; Quita el comentario a la siguiente linea si quieres cuentas de invitado
; guest account = nobody
   log file = /var/log/samba-log.%m
   lock directory = /var/lock/samba
   share modes = yes
[homes]
   comment = Directorios principales
   browseable = no
   read only = no
   create mode = 0750
[tmp]
   comment = Espacio de ficheros temporales
   path = /tmp
   read only = no
   public = yes