Cuando se escribe documentación técnica es muy útil
mostrar pantallas que permitan visualizar el conjunto de acciones
que se está realizando. DocBook permite hacer esto
mediante la marquilla screen, a continuación
mostramos un ejemplo de este tipo de codificación y cuál es su
apariencia en el documento final
La marquilla screen sirve para indicar que
se el texto escrito en ella se trata de una captura de pantalla,
es de notar que el texto dentro de ella es copiado tal cual, por
lo cual importan los espacios y los cambios de línea.
Las marquillas prompt,
computeroutput y
userinput, sirven respectivamente para
denotar el prompt (en una sesión
de línea de comandos de UNIX), un texto que
es generado por el computador y una entrada del usuario
respectivamente
Con frecuencia, se desea capturar pantallas
y luego utilizarlas dentro de un documento, el siguiente es un ejemplo
de tal situación.
 | Para capturar pantallas, se recomienda usar
Gimp a través de ->-> |
La marquilla mediaobject hace
referencia a que a continuación se encuentra un objeto, que
puede tener dos representaciones gráficas (para ello es la
marquilla imageobject) y una textual (para
ello es la marquilla textobject). Cada
representación gráfica tiene un formato en particular (aquí se
usa el atributo format), el formato
eps es usado para la salida en
ps y el
formato png es usado para la publicación en la
red. Notemos que adicionalmente en el caso del
eps usamos reducción de escala en un 40% para
que dicha gráfica quepa mejor en el documento.
 | Es necesario que los archivos
emacs.eps y emacs.png
se encuentren en la misma ruta que el archivo
herramientas.sgml, para cuando se haga la
conversión a través de db2html o db2ps |