next up previous contents
Siguiente: Soporte al Idioma Español Arriba: Conceptos Avanzados Previo: Otros comandos interesantes

Plantilla evolucionada

En las siguientes páginas se muestra la plantilla donde aparecen ejemplos de todo lo que hemos visto. Es la plantilla que deberá utilizar el lector para hacer sus propios documentos rápidamente (siempre recomendamos tener a mano la referencia [1] para resolver cualquier duda).



%
% plantilla-2.tex:
%  Plantilla para Tutorial de (La)TeX
%  Juan Jose Amor Iglesias (Julio-1999)
%  E-Mail: jjamor@ls.fi.upm.es
%  Version: v0.1
%
\documentclass[a4paper,11pt]{article}
\usepackage{isolatin1}
\usepackage[spanish]{babel}
% Relajacion de reglas de composicion
\sloppy
% Para portada
\author{Juan José Amor}
\title{Plantilla de Documento}
%\date{\today}
%

\begin{document}
\maketitle
\begin{abstract}
Aquí introducimos el resumen del artículo. Por ejemplo, vendría bien
decir aquí que el objetivo de esta plantilla es que el lector la use
como {\it su plantilla}, que parta de ella para hacer sus documentos y
evite, así, complicarse la vida. Si conseguimos esto (usar \LaTeX{}
sin volverse loco) se habrá cubierto el objetivo del tutorial.
\end{abstract}

\tableofcontents

\newpage
%% Nos apetece saltar a otra pagina tras el indice

\section{Introducción}

Como todo artículo, comienza con una introducción...

\section{Desarrollo}

\subsection{Análisis del valor del artículo}

Este artículo está pensado para que no valga nada como tal. Sin
embargo, espero que al lector le sea valioso como plantilla de
documento. En esta plantilla encontrará ejemplos de muchas de las
cosas vistas en el tutorial.

\subsection{Descripción de \LaTeXe{}}

	\LaTeXe{} es probablemente el mejor procesador de textos del
mundo, ya que:

\begin{itemize}
\item Ofrece al usuario acabados profesionales sin necesidad de saber
nada de autoedición.
\item Tiene soporte de muchos idiomas (entre otros el nuestro).
\item Y por si fuera poco, ¡es gratis!
\end{itemize}

\subsection{Un poco de código}

	Recordemos que si queremos ver código directamente en nuestro
texto, hay que usar el {\it verbatim}:
\begin{tex2html_preform}verbatim20#\end{tex2html_preform} \verb|
\subsection{Genio y Figura}

	Para representar nuestro (¿mal?) genio podemos usar los {\it
smiles}, {\it caretos} o {\it emoticonos}. Para representar figuras lo
mejor es usar el entorno {\it figure} :-)

	Véase por ejemplo
\footnote{
Si en lugar de esta tontería (supuesto refrán) hubiéramos querido
incluir un Postscript, nada más sencillo: {\tt
$\backslash$psfig\{figure=fichero.ps,width=5cm\}}
Por supuesto, el ancho queda para gusto del consumidor.
}
la figura~\ref{fig-refran}

\begin{figure}
\begin{center}
{\Large
   Genio y Figura \\
   hasta la Sepultura
}
\end{center}
%% Si en lugar de esta tonteria hubieramos querido
%% incluir un postscript, nada mas sencillo:
%% \psfig{figure=fichero.ps,width=5cm}
%% Por supuesto, el ancho queda para gusto del consumidor.
\caption{Refrán}
\label{fig-refran}
\end{figure}

\subsection{Cosas que nos dejamos en el tintero}

En efecto, en una hora no podemos contar todo lo que queríamos, así
que nos hemos dejado el asunto de las fórmulas matemáticas, algo en lo
que \LaTeX{} es, sencillamente, el número uno.

Voy a incluir un ejemplo complicadillo, para que no se diga:

\begin{displaymath}
\mathrm{corr}(X,Y)= 
 \frac{\displaystyle 
   \sum_{i=1}^n(x_i-\bar x)
   (y_i-\bar y)} 
  {\displaystyle\sqrt{
 \sum_{i=1}^n(x_i-\bar x)^2
\sum_{i=1}^n(y_i-\bar y)^2}}
\end{displaymath}    

Para entender esto de las fórmulas, nada mejor como consultar la
bibliografía~\cite{intro}.

\section{Finalizando}

Toda historia debe tener un desenlace. El nuestro es el siguiente: ¿ha
servido al lector este tutorial? Para que la respuesta sea afirmativa,
el lector debe ser capaz de modificar esta plantilla y comenzar a
escribir todos sus trabajos en \LaTeXe{}. ¿Será capaz de abandonar
programas {\bf WYSIWYG} de la {\it competencia}? Esperamos que sí.

\begin{thebibliography}{99}
\bibitem{intro} Tomás Bautista et al., {\it Una Descripción de
\LaTeXe{}}. Centro de Microelectrónica Aplicada, Univ. Las Palmas de
Gran Canaria (1998).
\end{thebibliography}

\end{document}





Juan Jose Amor
1999-07-22