La plantilla utilizada es la que iremos completando durante este tutorial con el fin de dar al lector el material sobre el que trabajar. Por este motivo debemos comenzar viendo la estructura del documento sobre la propia plantilla.
Las primeras líneas que aparecen, encabezadas por el símbolo ``%'', no producen ningún resultado en la salida. Estas líneas son llamadas comentarios, y permiten al autor introducir anotaciones, etc.
La primera línea de código LATEX es pues, la siguiente:
\documentclass[a4paper,11pt]{article}
Esta es la línea con la que encabezaremos cualquier documento LATEX, y especifica la clase de documento a utilizar (encerrada entre símbolos de llave) y una serie de opciones encerradas entre corchetes. La clase de documento determina la organización que va a tener (por ejemplo, si usamos la clase libro (book) tendríamos la posibilidad de dividirlo en capítulos, mientras que la que estamos usando aquí (artículo) no lo permite). Los modificadores utilizados son los de uso habitual: a4paper determina qué márgenes se van a usar (los más adecuados para el tamaño A4). Y la otra opción, 11pt, determina el tamaño en puntos del carácter usado.
Algunas clases de documento son:
Algunos modificadores de interés para el documento son:
Hay otros modificadores que pueden consultarse en la bibliografía recomendada [1].
Si seguimos por el fichero del ejemplo, veremos que hay varias
sentencias que comienzan por el carácter ``\
''. En general,
todos los comandos LATEX irán encabezados por este carácter. El
significado de estas dos sentencias \usepackage
será visto en
la sección 4. Por ahora nos basta decir que sirven
para incluir librerías de utilidad.
Después de varios comandos vemos el texto de nuestro artículo, situado, bien dentro del entorno abstract (que se usa para escribir el resumen del artículo), o bien entre sentencias de sección.
El texto a introducir se trata siempre como un conjunto de párrafos. Cada párrafo es una sucesión de oraciones que finaliza con una línea en blanco o un cambio de sección. Las oraciones son secuencias de palabras separadas por uno o más blancos. LATEX ignora dos o más blancos seguidos, de manera que separará las dos palabras que los rodean como mejor convenga. Y para separar párrafos será imprescindible dejar una línea en blanco.
Finalmente, el documento debe finalizarse con la última línea que vemos en nuestra plantilla:
\end{document}