Siguiente: Prioridad al proceso más
Arriba: Planificación por prioridades
Previo: Planificación por prioridades
En este esquema se asigna mayor prioridad a los procesos más
frecuentes, es decir, con período de ejecución más pequeño. En 1973,
Liu y Layland [7] enunciaron condiciones necesarias y
suficientes para dar planificaciones factibles (es decir, que cumplan
las restricciones temporales de los procesos) por prioridad de frecuencia.
Estos resultados exigen muchas condiciones para los procesos, lo que los
hace inviables con frecuencia en muchos problemas reales:
- 1.
- Los procesos críticos deben ser periódicos (en algunos sistemas
existen procesos críticos pero activados por eventos externos, y que
por lo tanto no lo hacen periódicamente; estos procesos se conocen
como esporádicos).
- 2.
- Los plazos de respuesta deben coincidir con los períodos.
- 3.
- Los procesos son independientes entre sí (no se comunican).
- 4.
- Los tiempos de cómputo están acotados y no varían.
Además, el planificador debe ser expulsivo.
Existen métodos para comprobar la factibilidad de la planificación de
un conjunto de procesos, en los que no vamos a entrar; puede
consultarse para ello la bibliografía.
Siguiente: Prioridad al proceso más
Arriba: Planificación por prioridades
Previo: Planificación por prioridades
Juan Jose Amor
1998-07-29