Un planificador cíclico es un proceso que ejecuta cada una de las tareas de tiempo real siempre en la misma secuencia, de tal manera que se cumplan las restricciones temporales de las mismas. Es, por tanto, la forma más predecible de planificador, pero tiene como inconveniente la dificultad para calcular la planificación cíclica en cada caso concreto, tal como veremos seguidamente.
Para construir la planificación se suele dividir el ciclo completo de ejecución o ciclo principal en un número entero de ciclos secundarios, que son los que vienen marcados por impulsos del reloj. En cada uno de los ciclos secundarios se dispone la ejecución de las tareas de distintas formas con tal de que se cumplan las restricciones temporales. En la figura 6 puede verse esto que comentamos. A la sección del ciclo secundario que se le asigna a una tarea se le conoce como marco. El marco sobrante al final de cada ciclo (marcado en negro) se suele usar para ejecutar una tarea sin restricciones llamada de segundo plano. Dicha tarea suele ocuparse de cosas periódicas como comprobar el estado del hardware.
En ocasiones, una tarea puede tener un tiempo de cómputo mayor que el previsto, de modo que producirá un error de desbordamiento de marco o frame-overrun. Un desbordamiento de este tipo puede dar lugar a que a la finalización del ciclo secundario la última tarea no haya acabado de ejecutarse. Este error se conoce como desbordamiento de ciclo secundario o minor-cycle-overrun.