next up previous
Siguiente: Ejemplo de la central Arriba: Sistemas de control Previo: Introducción

Ejemplo de la máquina de vapor

En la figura 1 puede verse un esquema de máquina de vapor. Como se ve, por el tubo superior (I) entra el vapor (II), que atraviesa la válvula (III) y entra en el émbolo , impulsando el sistema. En principio, si garantizamos una entrada constante de vapor por el tubo tendremos una velocidad también constante. Pero, ¿qué sucede si hay alguna perturbación externa, por otro lado bastante probable, como puede ser un cambio de la temperatura ambiente? En ese caso, es evidente que la presión del vapor cambiará y en consecuencia la velocidad.


  
Figura: Máquina de vapor
\begin{figure}\psfig{figure=maquinavapor-bw.ps,width=9cm}\end{figure}

La idea de este sistema es controlarlo mediante un ingenio mecánico que de alguna manera actuaría sobre la válvula (III). Dicho ingenio se basa en la fuerza centrífuga que, al girar el motor más rápidamente, alejará las bolas (IV) ``tirando'' del accionador de la válvula. De este modo la válvula se cierra un poco y disminuye la entrada de vapor.

De la misma forma, si disminuye demasiado la velocidad (por ejemplo, por una bajada de la temperatura ambiente), el accionador de la válvula caería por su peso (pues las bolas (IV) ya no ejercerían la fuerza centrífuga suficiente) y en consecuencia se abriría la válvula hasta lograr la velocidad deseada.


next up previous
Siguiente: Ejemplo de la central Arriba: Sistemas de control Previo: Introducción
Juan Jose Amor
1998-07-29