Utilización y Administración avanzada de sistemas GNU/Linux y aplicaciones Software Libre para estudiantes universitarios

El Escritorio KDE

David Vaquero Santiago

Copyright (c) 2.007 Copiar Pegar Digital S.L., David Vaquero Santiago .

Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms of the GNU Free Documentation License, Version 1.2 or any later version published by the Free Software Foundation; with no Invariant Sections, no Front-Cover Texts, and no Back-Cover Texts. A copy of the license is included in the section entitled "GNU Free Documentation License".

Historial de revisiones
Revisión 1.011-04-2007David Vaquero Santiago

Tabla de contenidos

1. El Escritorio KDE
La Historia de KDE.
2. El escritorio KDE.
El escritorio KDE.
3. Konqueror: La herramienta polivalente.
Dos modos de funcionamiento.
Novedades respecto a otros gestores de ficheros.
4. El Centro de Control de KDE.
Los módulos.
5. KMail: El cliente de correo.
La configuración.
A. GNU Free Documentation License
PREAMBLE
APPLICABILITY AND DEFINITIONS
VERBATIM COPYING
COPYING IN QUANTITY
MODIFICATIONS
COMBINING DOCUMENTS
COLLECTIONS OF DOCUMENTS
AGGREGATION WITH INDEPENDENT WORKS
TRANSLATION
TERMINATION
FUTURE REVISIONS OF THIS LICENSE
ADDENDUM: How to use this License for your documents

Lista de figuras

2.1. El escritorio KDE
2.2. Como mover los componentes del panel.
2.3. Como colocar una nueva aplicación en el panel.
2.4. Como añadir componentes nuevos en el panel
2.5. Aplicaciones favoritas del usuario.
2.6. Aplicaciones y documentos utilizados recientemente.
2.7. Configuración de sistema, Dispositivos de almacenamiento de datos y Recursos de red.
2.8. Listado jerárquico de aplicaciones instaladas.
2.9. Aplicaciones y documentos utilizados recientemente.
2.10. Configuración de sistema, Dispositivos de almacenamiento de datos y Recursos de red.
2.11. Apagar, reiniciar, cerrar o cambiar de sesión, etc...
2.12. Ejemplo de bósqueda
3.1. Menó desplegable sobre algón fichero pulsando el botón derecho.
3.2. Menó desplegable al pulsar el botón derecho sobre otro punto de Konqueror.
3.3. Menó desplegable sobre los nuevos ficheros o directorios.
3.4. Ejemplo de utilización de la pantalla dividida
3.5. Konqueror con una consola integrada.
3.6. Konqueror con varias pestaóas abiertas.
3.7. Konqueror previsualizando algunas imógenes y ficheros.
3.8. Konqueror visualizando un fondo de escritorio.
3.9. Konqueror la barra de acceso directo a la izquierda.
3.10. Konqueror visualizando la pagina de terra
3.11. Konqueror ejecutando los plugins de Netscape.
4.1. Los módulos de kcontrol para administración.
4.2. Los módulos de kcontrol para personalización grófica del escritorio.
4.3. Los módulos de kcontrol para los componentes de KDE.
4.4. Los módulos de kcontrol para el escritorio.
4.5. Los módulos de kcontrol para Internet.
4.6. Los módulos de kcontrol para perifóricos.
4.7. Los módulos de kcontrol para administración.
4.8. Los módulos de kcontrol para seguridad.
4.9. Los módulos de kcontrol para el servidor de sonido.
5.1. Los módulos de KMail para identidades.
5.2. Los módulos de KMail para los servidores.
5.3. Los módulos de KMail para el aspecto.
5.4. Los módulos de KMail para el editor.
5.5. Los módulos de KMail para la seguridad.
5.6. Los módulos de KMail para las carpetas de mensajes y el Groupware.