Configuración de KMail

Puede lanzar a KMail haciendo clic sobre este icono en el panel o seleccionando Internet+Correo->KMail en el menú principal. A medida que avancemos, por favor note que sólo explicaremos los pasos de configuración mínimos. Siéntase libre de explorar las distintas opciones de configuración.

Al hacer clic sobre Preferencias->Configurar KMail... se abrirá la ventana de configuración. La misma está organizada como una lista de categorías (sobre la izquierda) y las opciones de configuración para cada una de esas categorías (sobre la derecha). Primero, debe definir una identidad[5] bajo la categoría Identidad. KMail le ofrece un “esqueleto” para la identidad predeterminada que está basado en los datos de su cuenta en el sistema (login, nombre, etc.). Haga clic sobre el botón Modificar y, en la pestaña General, complete los campos Su nombre, Organización y Dirección correo-e con sus datos (ver Figura 9.1, “Configuración de los parámetros generales del usuario”).

Figura 9.1. Configuración de los parámetros generales del usuario

Configuración de los parámetros generales del usuario

Use las pestañas Avanzadas y Firma para configurar otros parámetros tales como direcciones “responder-a” diferentes, una clave GPG para la transmisión segura de mensajes, y así sucesivamente. Una vez que esté satisfecho con sus ajustes, haga clic sobre el botón Aceptar y luego sobre Aplicar: se definirá su identidad predeterminada.

Para configurar los servidores de correo, seleccione la categoría Red. En la pestaña Enviando, haga clic sobre el botón Añadir..., seleccione SMTP como tipo de transporte y haga clic sobre Aceptar. En la pestaña General, complete el campo Nombre con un nombre significativo para este servidor y el campo Servidor con el nombre o la dirección IP del servidor SMTP (ver Figura 9.2, “Configurando el servidor de correo saliente”). Los campos restantes se pueden dejar con sus valores predeterminados.

Figura 9.2. Configurando el servidor de correo saliente

Configurando el servidor de correo saliente
[Note]Nota

Por razones de seguridad, puede ser que el servidor de correo saliente que Usted usa necesite autenticación. Si este es el caso, marque la opción El servidor necesita autenticación y complete el usuario y contraseña provistos por su ISP o administrador de red.

Para recibir correo, necesita crear al menos una cuenta. En la pestaña Recibiendo haga clic sobre el botón Añadir..., seleccione POP3 como tipo de cuenta[6] y haga clic sobre el botón Aceptar. En la pestaña General, complete el campo Nombre con un nombre significativo para esta cuenta y el campo Servidor con el nombre o la dirección IP del servidor POP3. Su ISP debería haberle proporcionado un nombre de usuario y contraseña de correo que Usted deberá ingresar en los campos Usuario y Contraseña. Ponga una marca en la casilla Guardar contraseña POP en el fichero de configuración para evitar tener que teclear la contraseña cada vez que se recuperen los mensajes (ver Figura 9.3, “Configuración de una cuenta de correo POP3”). Haga clic sobre Aceptar para añadir la cuenta.

[Note]Nota

Sin embargo, es posible que esto resulte ser un problema de seguridad. Si selecciona esa opción, cualquiera que acceda a su computadora mientras Usted está conectado podrá leer (o peor aun, borrar) sus mensajes de correo electrónico: use bajo su responsabilidad.

Figura 9.3. Configuración de una cuenta de correo POP3

Configuración de una cuenta de correo POP3
[Tip]Sugerencia

Si tiene una conexión permanente con la red (como DSL o cable-módem) puede decirle a KMail que obtenga automáticamente los mensajes de manera periódica: ponga una marca en la casilla Activar intervalo de comprobación de correo y seleccione un período (en minutos) usando Intervalo de comprobación.

Si desea que KMail maneje más de una cuenta de correo simplemente repita el procedimiento anterior para cada cuenta extra. Una vez que está satisfecho con sus configuraciones, haga clic sobre el botón Aceptar. KMail ya está listo para enviar y recibir correo en la Internet.



[5] Si tiene más de una dirección de correo-e, por ejemplo una para su trabajo y una privada, es útil crear una identidad diferente para cada una.

[6] Debido a que casi todos los ISP brindan cuentas POP3 para recuperar el correo, eso es lo que usamos en nuestro ejemplo. Si Usted tiene otro tipo de cuenta, por ejemplo una IMAP (Internet Mail Access Protocol, Protocolo de acceso al correo Internet), la configuración será ligeramente diferente.