Los archivos son otro tema donde GNU/Linux difiere bastante de Windows y muchos otros sistemas operativos. Aquí cubriremos las diferencias más obvias. Para más información, por favor consulte Capítulo 9, El sistema de archivos de Linux.
Las diferencias mayores son consecuencia directa del hecho que Linux es un sistema multiusuario: cada archivo es de la exclusiva propiedad de un usuario y un grupo. Y una de las cosas que no mencionamos acerca de los usuarios y grupos es que cada uno de ellos posee un directorio propio (denominado su directorio personal, o home en inglés) El usuario es el dueño de este directorio, y de los archivos que va a crear subsecuentemente.
Sin embargo, esto no sería muy útil si sólo estuviera la noción de propiedad de archivos. Pero hay más: como dueño del archivo, un usuario puede configurar permisos sobre sus archivos. Estos permisos distinguen tres categorías de usuarios: el dueño del archivo, todos los usuarios que son miembros del grupo asociado al archivo (denominado también grupo dueño) pero no son el usuario dueño, y los otros, que son todos los usuarios que no son ni el dueño ni miembros del grupo dueño.
Permiso de lectura (r por Read, Leer): para un archivo, esto permite que se lea su contenido. Para un directorio, esto permite que se muestren los archivos que contiene (es decir, los archivos en este directorio)
Permiso de escritura (w por Write, Escribir): para un archivo, esto permite que se modifique su contenido. Para un directorio, esto permite que un usuario agregue y/o quite archivos de este directorio, incluso si no es el dueño de esos archivos.
Permiso de ejecución (x por eXecute, Ejecutar): permite ejecutar un archivo (en consecuencia, normalmente sólo los archivos ejecutables deberían tener activo este permiso) Para un directorio, esto permite que un usuario lo recorra (lo que significa poder ingresar a, o pasar por, ese directorio) Note que esto está separado del acceso de lectura: bien puede ser que Usted pueda recorrer un directorio, ¡pero no leer su contenido!
Todas las combinaciones de estos permisos son posibles. Por ejemplo, puede autorizar la lectura de un archivo sólo a Usted mismo y prohibirla a todos los demás usuarios. Incluso puede hacer lo contrario, aunque a primera vista no parezca muy lógico... Como dueño del archivo, también puede cambiar el grupo propietario (solamente si Usted es miembro del grupo nuevo), e incluso privarse del archivo (es decir, cambiar su dueño) Por supuesto, si Usted mismo se priva de un archivo perderá todos sus derechos sobre el mismo...
Tomemos el ejemplo de un archivo y un directorio. Abajo se muestra el resultado de ingresar el comando ls -l desde una línea de comandos:
$ ls -l total 1 -rw-r----- 1 reina users 0 Jul 8 14:11 un_archivo drwxr-xr-- 2 peter users 1024 Jul 8 14:11 un_directorio/ $ |
Los diferentes campos de salida del comando ls -l son los siguientes (de izquierda a derecha):
Los primeros diez caracteres representan sucesivamente el tipo de archivo y los permisos asociados al mismo. El primer caracter es el tipo del archivo: contiene un guión (-) si es un archivo regular, o una d si es un directorio. Hay otros tipos de archivos, de los que hablaremos más adelante. Los nueve caracteres que siguen representan los permisos asociados con ese archivo. En realidad los nueve caracteres son tres grupos de tres permisos. El primer grupo representa los derechos asociados con el dueño del archivo; los siguientes tres se aplican a todos los usuarios que pertenecen al grupo pero que no son el dueño; y los últimos tres se aplican a los otros. Un guión (-) significa que el permiso no está activo.
Luego viene el número de vínculos del archivo. Más adelante veremos que los archivos no sólo se identifican por su nombre, sino por un número (el número de i-nodo), y por lo tanto es posible que un archivo en disco tenga varios nombres. Para un directorio el número de vínculos tiene un significado especial, que también discutiremos un poco más adelante.
Luego viene el nombre del dueño del archivo y el nombre del grupo dueño.
Finalmente, se muestra el tamaño del archivo (en bytes) y la fecha de su última modificación, seguido por último por el nombre del archivo o directorio propiamente dicho.
Ahora observemos en detalle los permisos asociados con cada uno de estos archivos: antes que nada, debemos quitar el caracter que representa al tipo, y para el archivo un_archivo obtenemos los derechos siguientes: rw-r-----. La interpretación de los mismos es la siguiente:
Los primeros tres (rw-) son los derechos del usuario dueño del archivo, en este caso reina. Por lo tanto, el usuario reina, tiene el derecho de leer el archivo (r), de modificarlo (w) pero no de ejecutarlo (-).
Los tres siguientes (r--) se aplican a todo usuario que no es reina pero que es miembro del grupo users. Dichos usuarios podrán leer el archivo (r), pero no podrán modificarlo ni ejecutarlo (--).
Los tres restantes (---) se aplican a todo usuario que no es reina ni es miembro del grupo users: dicho usuario simplemente no tendrá derecho alguno sobre el archivo.
Para el directorio un_directorio, los derechos son rwxr-xr--, entonces:
peter, como dueño del directorio, puede listar los archivos que contiene (r), agregar o quitar archivos del mismo (w), y recorrerlo (x).
Cada usuario que no es peter pero es miembro del grupo users, podrá listar los archivos de ese directorio (r), pero no podrá quitar ni agregar archivos (-), y lo podrá recorrer (x).
Cualquier otro usuario sólo podrá listar el contenido de este directorio (r--), y nada más. Incluso no podrá ingresar al directorio.
Hay una excepción a estas reglas: root. El usuario root puede cambiar los atributos (permisos, dueño, y grupo dueño) de todos los archivos, incluso si no es el propietario de los mismos. ¡Esto significa que también puede garantizarse la propiedad! Él puede leer archivos sobre los que no tiene permisos, recorrer directorios a los que normalmente no tendría acceso, y así sucesivamente. Y si le falta un permiso, sólo tiene que añadírselo...
Para finalizar, vale la pena mencionar otra diferencia sobre los nombres de los archivos en el mundo de UNIX y en el mundo de Windows. UNIX permite mayor flexibilidad y tiene menos limitaciones:
Un nombre de archivo puede contener cualquier caracter, incluso los no imprimibles, excepto el caracter ASCII 0, que es el fin de una cadena de caracteres, y una / que es el separador de directorio. Es más, debido a que UNIX distingue entre mayúsculas y minúsculas, los archivos leame y Leame son dos archivos diferentes, porque l y L son dos caracteres diferentes bajo sistemas basados en UNIX.
Como debe haber notado, un nombre de archivo no contiene extensión alguna a menos que Usted lo prefiera así. Bajo GNU/Linux las extensiones de los nombres de archivo no identifican al contenido del archivo, y tampoco lo hacen bajo otros sistemas operativos si es por eso. No obstante, las así llamadas “extensiones del archivo” siempre son muy convenientes. El caracter del punto (.) bajo UNIX es simplemente un caracter entre otros. Vale la pena mencionar que bajo UNIX los nombres de archivo que comienzan con un punto son “archivos ocultos”.