Primera sección

Debian es una de las distribuciones GNU/Linux más populares. Incluso, como se puede ver en los resultados de otra de las fuentes de este estudio más adelante, es la preferida entre los propios desarrolladores de software libre. Entre las características más notorias de Debian encontramos que se trata de una distribución no comercial que es gestionada, desarrollada y mantenida por un nutrido grupo de voluntarios. En la actualidad, Debian cuenta con más de 700 desarrolladores distribuidos a lo largo y ancho de todo el planeta registrados en la base de datos de Debian.

Debo puntualizar que la base de datos de Debian no contiene la nacionalidad de los desarrolladores, sino su país de residencia (esto es así para permitir reuniones locales o poder localizar desarrolladores cuando se viaja). Además, y aunque pueda ser discutible, también hay que comentar que el proceso de admisión que hay que llevar a cabo para ser desarrollador Debian puede provocar efectos en red local, de forma que la probabilidad de ser desarrollador Debian en una región con muchos desarrolladores per cápita sea superior al de otra región donde Debian sea menos popular. Este efecto no se tiene al participar en otros proyectos de software libre, sobre todo si partimos de la idea de que una forma de colaborar en un proyecto es enviando un parche o realizando una traducción. Sin embargo, también es necesario mencionar que Debian es una de las organizaciones más conocidas a nivel mundial entre los interesados por el software libre y que, por tanto, este efecto, si todavía existe, tiende a ser cada vez menor.