next up previous
Siguiente: Comercialización Superior: Proyecto Hardware Abierto Anterior: Proyecto Hardware Abierto

Introducción

Con este proyecto, buscamos llevar las teorías de la Free Software Foundation, la licencia GPL y los modelos de negocio al campo del hardware. A este proyecto lo hemos llamado Hardware Abierto (HA).

Naturalmente, no nos embarcamos en este ambicioso objetivo en solitario ya que el HA no es una idea nueva, sino que como muchas otras, se viene gestando desde la aparición del modelo GPL en el campo del software.

Muchas de las soluciones de ingeniería que hemos realizado se componen de diseños y fabricación/producción de hardware, así como todo el software necesario como manejadores, programas de aplicación, interfaces y protocolos para el correcto funcionamiento del sistema. Las claras ventajas del software libre, respecto al acceso al código y su reutilización y un largo y variado etcétera que no es objetivo de este texto comentar, nos ha hecho afianzarnos y crecer dentro de esta filosofía hasta el punto de que la mayoría de nuestro software (el que no depende de licencias de terceros) sea LIBRE.

El asentamiento de los Lenguajes de Descripción Hardware (HDL) como VHDL (Very high speed integrated circuit Hardware Description Language) o Verilog HDL, ha impulsado la idea de realizar diseños abiertos de la misma manera que el movimiento Open Source. La reutilización de diseños (cores) o la adaptación de los ya existentes está haciendo mucho más fácil la vida de los ingenieros hardware, disminuyendo considerablemente los tiempos y costes de diseño. Con el tiempo y tímidamente va surgiendo una pequeña comunidad que trabaja en conjunto y que intercambia diseños en HDL que van desde procesadores RISC de 32 bits hasta sistemas bastante más sencillos.

El problema que observamos es que se asociaba el término HA al diseño de soluciones hardware on-chip. Es decir, desde bitstream de configuración para ejecutarse en Lógica Programable (FPGAs) o directamente a nivel ASIC. Ahora, el proyecto HA es más ambicioso ya que busca agrupar todas las técnicas de diseño y desarrollo hardware. Desde las configuraciones de FPGAs o las máscaras de un ASIC, hasta los esquemas de circuitos o los rutados de PCBs.

Es importante destacar que el HA abarca desde la concepción de la idea hasta el punto previo a la fabricación. Hasta este punto, es natural que todo el trabajo sea realmente un conjunto de bits: esquemáticos con alguna herramienta CAD, código HDL, documentos en procesadores de texto, rutados de pistas, etc... y este conjunto de bits en nada difiere con lo que entendemos por software por lo que es posible adherir la licencia GPL (ya reconocida y ampliamente aceptada) al HA.


next up previous
Siguiente: Comercialización Superior: Proyecto Hardware Abierto Anterior: Proyecto Hardware Abierto

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000