next up previous
Siguiente: Algunas herramientas útiles Superior: Creación de paquetes de Anterior: Las herramientas dpkg-xxxxx

El directorio debian/

Debian controla las características y evolución del paquete a través de una serie de ficheros. Cosas tales como la descripción del paquete, las dependencias con otros paquetes, con librerías instaladas, cambios producidos en el paquete, reglas para construir y compilar los binarios del paquete, etc..

Esto se consigue con el directorio debian/, que, en principio, es lo único que añade Debian al código fuente original de un paquete. En este directorio se encuentran un conjunto de ficheros (vea la figura [*] ) que deben seguir unas reglas definidas en la Política de Paquetes de Debian, en la que se explica tanto el contenido de éstos como su formato.

En el fichero control se definen las características del paquete, y es, básicamente, lo que se observa cuando se ejecuta dpkg -status sobre un paquete ya instalado o dpkg -info sobre uno no instalado (sobre el fichero .deb). Sus campos son:

El fichero rules contiene las reglas para construir el paquete y será la que llamen los programas de construcción de paquetes. Se trata de un 'Makefile', un fichero habitual para aquellos acostumbrados a compilar programas en entornos UNIX. Dentro de este fichero encontramos una serie de reglas y objetivos a cumplir. Dentro de estos últimos podemos destacar varios de importancia:

El fichero changelog documenta los cambios hechos en la debianización del programa, estos cambios se refieren a los particulares de Debian no a los que se hagan en el código fuente; en el raíz generalmente habrá un fichero llamado changelog que documentará los cambios del programa. Sigue un formato específico, aunque se puede utilizar dch o debchange (ver más abajodch) para modificarlo. Hay que recordar que, generalmente, el que mantiene el paquete (y lo construye) y el autor del programa serán distintos. Aunque Debian tiene paquetes hechos expresamente para este sistema y elaborados por sus desarrolladores, esto no es la norma general, el compromiso principal de Debian es el de hacer disponible programas de libre distribución en un sistema completo y homogéneo.

En conffiles se listan los ficheros de configuración que instala el paquete. Esto es necesario para que Debian no sobreescriba ficheros de configuración que el usuario ya ha modificado. En el momento de instalar un programa, si hubiera ficheros de configuración, Debian indicará que son distintos y dará la oportunidad de instalar el nuevo o dejar el anterior, arreglando el problema de que la instalación de una nueva versión del paquete destruya el trabajo realizado en configurarlo.

Los scripts preinst, postinst, prerm y postrm son scripts ejecutados por el instalador de paquetes en diversos momentos de su instalación, respectivamente antes (pre) y después (post) de ser instalado (dpkg -install) o eliminado (dpkg -remove) del sistema. Estos scripts permiten que, en el momento de instalar el paquete, se actualizen ficheros o se configuren los programas.

Finalmente, el fichero README.debian contiene detalles o discrepancias entre el paquete original y la versión de Debian. Este fichero se encontrará, una vez instalado en paquete en /usr/doc/nombre_paquete, junto a toda la documentación, el copyright y el fichero de cambios (de la versión original y la de Debian).

Existen otros ficheros: menu, init.d, crontab... que pueden usarse para integrar el paquete aún más en el sistema.


next up previous
Siguiente: Algunas herramientas útiles Superior: Creación de paquetes de Anterior: Las herramientas dpkg-xxxxx

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000