next up previous
Siguiente: Desarrollo con GNOME-DB Superior: GNOME-DB Anterior: Arquitectura de GNOME-DB

Otras partes de la arquitectura

Por encima de toda esta arquitectura de acceso a datos, GDA ofrece varios servicios basados en dicha arquitectura, que cubren todas las necesidades en cuanto a la administración/acceso a bases de datos se refiere.

El servicio más espectacular incluido en GDA es el servidor de informes (gda-report), que es un sistema de generación/almacenamiento de informes distribuido, pues, como el resto de GDA/GNOME-DB, está totalmente basado en CORBA. gda-report consiste de un servidor CORBA al que se conectan distintos clientes CORBA que realizan peticiones de ejecución de informes. El servidor, aparte de responder a los clientes, ofrece a su vez distintas características que lo convierten en una poderosa herramienta, como por ejemplo un servicio de caché, que permite almacenar informes ya generados para evitar su posible re-generación más tarde.

Así mismo, como se comentaba anteriormente, se ofrecen herramientas para importar o exportar datos entre distintos sistemas de bases de datos. Esto permite, por ejemplo, exportar una base de datos Oracle e importarla en PostgreSQL, sin necesidad de preocuparse de las diferencias entre los dos sistemas. GDA se hace cargo de todo.

GNOME-DB, por su parte, también ofrece distintas funcionalidades que pueden ser muy útiles para los programadores/usuarios de GNOME. Estos servicios están, principalmente, basados en Bonobo, el sistema de componentes del proyecto GNOME, que permite la interacción visual entre aplicaciones totalmente ajenas. Para los usuarios, la ventaja de los componentes consiste en que pueden intercambiar los datos provinientes de GDA/GNOME-DB en otras aplicaciones; para los desarrolladores, consiste en que pueden fácilmente incluir acceso a datos sin tener que aprender a programar con GDA/GNOME-DB.


next up previous
Siguiente: Desarrollo con GNOME-DB Superior: GNOME-DB Anterior: Arquitectura de GNOME-DB

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000