next up previous contents
Siguiente: Agradecimientos. Superior: Proyecto AAGRAFA. Anterior: Linux en todo esto.

Conclusiones.

Con este proyecto se demuestra que existen en el mundo Linux potentísimas herramientas libres para acometer proyectos de gran envergadura. De hecho, la parte más importante del proyecto, que es la creación del sistema de catalogación y consulta está basada enteramente en Linux. Se demuestra también que con Linux lo que hay que poner son recursos humanos a la hora de crear nuevos proyectos, sin necesidad de recurrir a caros sistemas propietarios. A todos nos hubiera gustado que la totalidad del proyecto se puediera acometer empleando herramientas libres, pero hoy por hoy esto es imposible. El hardware empleado en la captura de imágenes y videos es muy específico, de gama alta, y no existen acuetalmente controladores para este tipo de periféricos en Linux. De esta forma, en la fase de captura estamos completemente obligados a usar herramientas no libres.

Entendemos que estamos en una fase temprana del desarrollo del proyecto. Actualmente el diseño de la base y el trabajo de captura se centra sobre todo en la digitalización de imágenes. La idea es que al final se puedan distribuir todo tipo de contenidos. Lamentablemente, en Linux no existe todavía un sistema de distribución de vídeo de alta calidad, aunque también es verdad que no existen estándares definidos. Cuando se normalice la situación en cuanto a los sistemas de transmisión de imagen y sonido, esperamos que se pueda montar un servidor de este tipo de contenidos bajo Linux. Aunque existen algunos sistemas actualmente, como RealVideo, el hecho de que no sean un estándar, y además software propietario, nos ha disuadido por el momento de la investigación en ese campo (a nivel de distribución, no de captura).

Por otra parte, recientemente hemos firmado un acuerdo de colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) para acabar de desarrollar el proyecto e implantarlo en su sede para la catalogación del Registro de Edificios de Madrid. Esto para nosotros ha supuesto una especie de victoria moral, ya que se han descartado en favor nuestro otras soluciones propietarias, cerradas, para la catalogación como las que usan el Ayuntamiento o la Comunidad de Madrid. Con pequeñas modificaciones sobre el esquema actual, se podría usar nuestro desarrollo para catalogar todo tipo de fondos documentales, de patrimonio...

Otra de las ideas que tenemos para el futuro, es la distribución del sistema a otras universidades, de forma que mediante un único interfaz se puedieran consultar múltiples fondos. Organizado así, cada universidad spodría digitalizar sus fondos docuementales, y calaogarlos según nuestro esquema. De hecho, en acuerdo con el COAM establece la compartición de los respectivos fondos documentales, de forma que, aunque se ``administren'' de forma separada, se verán como una sola base.

Desde luego este es un proyecto ambicioso, pero de gran importancia en la enseñanza e investigación de arquitectura cuando todo funcione (sólo Dios sabe cuando).


next up previous contents
Siguiente: Agradecimientos. Superior: Proyecto AAGRAFA. Anterior: Linux en todo esto.

Download this document: [src.tar.gz][ps.gz][html.tar.gz][dvi.gz]

Congreso HispaLinux 2000