9.2.2.1 Testeando el Software de Red con ping

El primer comando a introducir tanto en el servidor como en el cliente es ping 127.0.0.1. Esta es la dirección de loopback, y testearla nos indicará si está funcionando algún soporte de red. En Unix, puedes usar ping 127.0.0.1 con la opción de estadísticas, e interrumpirla tras unas pocas líneas. En estaciones de trabajo Sun, el comando es normalmente /usr/etc/ping -s 127.0.0.1; en Linux, simplemente teclea ping 127.0.0.1. En clientes Windows, teclea ping 127.0.0.1 en una ventana MS-DOS y él solo se parará tras cuatro líneas.

Aquí tienes un ejemplo sobre un servidor Linux:

server% ping 127.0.0.1

PING localhost: 56 data bytes 64 bytes from localhost (127.0.0.1):
icmp-seq=0. time=1. ms 64 bytes from localhost (127.0.0.1):
icmp-seq=1. time=0. ms 64 bytes from localhost (127.0.0.1):
icmp-seq=2. time=1. ms ^C
----127.0.0.1 PING Statistics----
3 packets transmitted, 3 packets received, 0% packet loss round-trip (ms)
min/avg/max = 0/0/1

Si obtienes un 'ping: no answer from...' (ping: no hubo respuesta desde...) o '100% packet loss' (el 100% de los paquetes perdidos), significa que no tienes red IP instalado en la máquina. La dirección 127.0.0.1 es la dirección interna de loopback y no depende de que una computadora esté físicamente conectada a una red. Si este test falla, tienes un serio problema local. TCP/IP tampoco estará instalado, o está seriamente mal configurado. Mira la documentación de tu sistema operativo si es un servidor Unix. Si es un cliente Windows, sigue las instrucciones del Capítulo 3, Configurando Clientes Windows, para instalar soporte de red.

Si eres el administrador de la red, algunas buenas referencias son Craig Hunt's TCP/IP Network Administration, Capítulo 11, y el nuevo libro de Craig Hunt & Robert Bruce Thompson, Windows NT TCP/IP Network Administration, ambos publicados por O'Reilly.

TLDP-ES 03/11/2002