Si aún no ha particionado sus discos para los sistemas de archivo Linux nativo
y Linux swap, como se describe en ``Particionado anterior a la instalación''
(ver pág. ), la opción del menú ``Siguiente'' será
``Realizar particiones en un disco duro''. Si ya ha creado al menos una partición Linux nativa
y otra de intercambio de Linux, la opción del menú ``Siguiente'' será ``Iniciando partición de swap...'', o puede incluso saltarse este paso si su sistema tenía
poca memoria y se le pidió activar la partición de intercambio tan pronto como
se iniciara el sistema. Cualquiera que sea la opción de menú ``Siguiente'', puede
usar la tecla de cursor-abajo para seleccionar ``Realizar particiones en un disco duro''.
La opción de menú ``Realizar particiones en un disco duro'' se muestra como una lista de
unidades de disco que puede particionar, y ejecuta una aplicación de
particionado. Debe crear al menos una partición ``Linux native'' (tipo 83), y
probablemente quiera crear al menos una partición ``Linux swap'' (tipo 82),
como se comenta en ``Particionado del disco duro'' (pág. ).
Si no está seguro de cómo particionar su sistema, vuelva atrás y lea ese
capítulo.
Dependiendo de su arquitectura, hay diferentes programas que pueden usarse. Éstos son los programas disponibles para cada una de ellas:
Uno de estos programas se ejecutará por defecto cuando seleccione ``Realizar particiones en un disco duro''. Si el que se ejecuta no es el que usted quiere, salga del programa de particionado, vaya a la shell (tty2), e introduzca manualmente el nombre del programa que quiera utilizar (y argumentos, si los hubiera). Después sáltese el paso ``Realizar particiones en un disco duro'' en dbootstrap y siga al siguiente paso.
Se recomienda encarecidamente crear una partición de intercambio, pero puede seguir sin ésta si así lo desea y si su sistema tiene más de 12MB. Si quiere hacerlo, seleccione la opción del menú ``Seguir sin una partición de intercambio''.
Recuerde marcar su partición de arranque como ``Bootable'' (arrancable).