|   Charles Vidal
 El  autor: Estudiante.  Presidente d'Apodéline
 
 
 
 
   Arnaud Lamorlette
 Director de investigación: 
BUF Compagnie
 
 
 Ver una pantalla de Linux.
 
 | Linux al servicio de los artistas en BUF COMPAGNIE Resumen: 
BUF   es  una   compañía
especializada en  la infografía, habiendo realizado efectos especiales
en   films como  Batman  y  Robin.    Arnaud  Lamorlette, director  de
investigación  y  desarrollo  nos   cuenta  cómo  y   porqué se  están
decantando poco a poco por Linux 
 
 
 
CV: Buenos días.  ¿Cuál  es su nombre?  ¿A qué se
dedica la compañía BUF
y cuál su función en la empresa?.
Me llamo Arnaud Lamorlette , soy  responsable de la investigación y
el      desarrollo  en la 
compañía BUF.
 
Mi  función es  encontrar soluciones para  hacer  las imágenes lo  más
bellas   posibles.  La   compañía   BUF es  una sociedad   que   se ha
especializado en la infografía.  Comencé mi actividad hace 13 años, en
1985.  Hemos realizado los efectos especiales  de los films Visitantes
1 y   2, Batman y  Robin,  La ciudad  de  los niños  perdidos, algunos
videoclips   como  los de Rolling   Stones,   BIORK y  muchos anuncios
publicitarios.
 CV:  ¿Cuál es su parque informático?
Ahora   está   constituido   principalmente  por   máquinas    Silicon
Graphics. Empezamos nuestra  andadura en 1985   con PCs (Intel  286) y
UNIX.
Podíamos desarrollar películas, pero con mucha paciencia.  Hoy tenemos
75  máquinas    Silicon   Graphics 
conectadas en red, y un PC con cuatro procesadores Intel.
CV: ¿Qué software  utilizan?
Utilizamos programas de desarrollo propio (de modelización, animación,
gestión  de  producción,  etc.).    Nos  servimos también  de  algunos
programas comerciales, en los que  hacemos plug-ins: Softimage, flint,
mental
ray , alias, photoshop ...  ¡¡Xosview con 4 procesadores!!
CV: Habéis   comprado   últimamente   un   PC  con    cuatro
procesadores  Intel, en el cuál  habéis  instalado Linux ¿Por
qué Linux?
Sí,  intentamos  estar   atentos     en la   tecnología    disponible,
anticipándonos a los próximos años.  Así, pasamos del  PC en 1991-92 a
Silicon Graphics, porque esas  estaciones de trabajo respondían bien a
nuestras  necesidades.  Desde  hace un  año,  los PCs han aumentado en
potencia   y  disminuido en precio.   Estamos  muy  interesados por la
relación calidad/precio.  Evaluamos  una  solución NT,  y no  quedamos
satisfechos.  Se integraba  muy  mal en  nuestro entorno  de  trabajo
(dificultades para compartir  los   datos con  las  maquinas  Silicon,
servicios de red muy limitados...).
 
Resulta difícil cuando  uno   proviene del mundo UNIX.    Sin embargo,
estamos muy interesados por la potencia del PC actualmente.  Así pues,
decidimos   evaluar  una solución  LINUX,  pensamos  que el sistema se
integraría muy bien en nuestro parque informático.
 
Pero,  el gran   problema,    son el reducido  número   de   programas
comerciales que existen   para  Linux.  Utilizamos Mental  Ray   y los
autores portaron  internamente el programa  a  Linux.  Les pedimos esa
versión, y que   la soportaran oficialmente  para Linux.   Como varias
personas la pidieron también al igual  que nosotros, han decido portar
la versión a Linux de manera oficial.
 
Entonces, evaluamos  el programa bajo Linux, y  como  el resultado fue
muy positivo,  comenzamos   a  portar  todos   nuestros  programas  de
desarrollo   propio a Linux.   La   máquina  Linux es utilizada   como
servidor  de  cálculo.  Sin embargo,  todos   los infografistas siguen
trabajando con Silicon Graphics;  debido a que  poseen un hardware muy
potente para OpenGL.
CV: ¿Cómo conoció linux?
En cuanto hacemos  una búsqueda sobre UNIX  en la Web, encontramos por
fuerza páginas sobre LINUX.
Probé a instalarlo personalmente en mi  casa, hace seis meses, ¡
únicamente para  saber lo que  era!  Pero en  el trabajo,  sin soporte
técnico,  la  elección resultaba   muy   difícil.  Mental  Ray nos  ha
asegurado su apoyo, y por ello, nos hemos dirigido por este camino.
CV: ¿Cuáles   fueron  los problemas  encontrados?
Tuvimos varios problemas  de  instalación con  los discos SCSI   en la
distribución Red   Hat  (problemas en   el  formateo del  disco  y  la
instalación de LILO).   En lo que concierne  a SMP, el sistema no  era
estable al  principio, pero después de haber   encontrado un parche en
Internet, hemos obtenido un sistema estable (versión 2.1.77).
CV: ¿Y al nivel de las prestaciones?
SGI O2 R5000  512 Mb.  de memoria   = 44000 Francos  sin tva,  con muy
buenas reducciones;
bi-pentium II 333 MHZ x 512 Mb = 21000 Francos sin tva, es decir, 6.66
veces más rápido que la O2 R5000 (esta diferencia  no es teórica, pero
la comprobamos con un brender2 y db2).
En  conclusión  :   una relación potencia/precio  de   13827  para los
cálculos. Y comparado con NT, linux es más rápido y estable.
CV: SGI a  anunciado una   alianza  con INTEL  y  Microsoft
¿Eso le preocupa?
No, nos conforta la alternativa Linux.
CV:  ¿Qué   piensa  de    los programas   libres,  y
particularmente de los  programas  libres que  se ejecutan bajo  Linux
(Gcc, pov, The Gimp)?
En lo que concierne  a gcc, lo encuentro muy  bueno, es de una calidad
profesional.
Para POV y Gimp, son buenos programas  pero que no responden de manera
completa      a    nuestras      necesidades    (tenemos   necesidades
específicas: gestión de varias caches...).
Eso demuestra que nunca  han sido evaluados en producción.  Tendríamos
que modificar las fuentes de esos programas (the GIMP no tiene gestión
alpha). No obstante, es algo que no podríamos hacer con photoshop.
CV: ¿Cuál   será el porvenir  de  linux en  el mundo
gráfico?   Recuerdo  que una gran parte   de las  imágenes del titanic
fueron realizadas con linux.
Linux  viene como uno  más  para hacer cálculos   con un coste mínimo.
Linux,  en sí mismo,  no tiene  calidad  gráfica interna como  Silicon
Graphics.
CV: ¿Estaría interesado  en programas  comerciales y
profesionales bajo linux?
Está  claro  que si  softimage   o  flint existieran bajo  linux,   la
selección del SO seria evidente.
CV:  ¿Qué piensa  de   la comunidad de  usuarios  de
programas libres y las ideas que los vinculan?
Filosóficamente, es muy bueno.  Pienso que  a corto plazo, habrá mucha
gente proveniente del mundo Unix,   quedará desilusionada con  Windows
NT, y linux podrá ser una alternativa.
 
Es exactamente lo que nosotros hemos hecho.  Hemos evaluado NT, nos ha
dejado decepcionados y hemos optado por linux.
Espero un  soporte comercial más importante  para linux.   A mi nivel,
busco drivers para las tarjetas OpenGL.
¿Existen para linux?
Es  fundamental   si queremos  transformar    las  máquinas linux   en
estaciones de trabajo infográfico.
El hecho de que los programas no estén respaldados por una empresa nos
preocupa en cuanto al porvenir del producto.
Si   el programa es comercial,  obliga   la empresa  a  mejorarlo y  a
responder a sus clientes.  Por lo tanto,  en lo que concierne a linux,
es un SO de nivel profesional.  El hecho de poder evaluarlo gratis; es
algo extraordinario.
CV: ¿Quiere añadir algo para concluir?
Sí, quisiera hablar de la oposición entre NT y linux;
Microsoft no  hace   productos  excelentes,  pero hace   uniforme   la
informática,   lo que es  muy  bueno para  el  público.  En parte, son
actores de la democratización  de la informática.    Por lo tanto,  la
mayor ventaja es la potencia de su marketing.   Por otro lado, mirando
atrás en  la historia de  la informática, cosas geniales como NextStep
no tienen usuarios porque no tienen  marketing.  Hay que temer que sea
lo mismo para linux. El programa más genial no podrá desarrollarse sin
marketing.
CV: Gracias.
 
 Traducido por 
Joaquin Gonzales |