ln -s /dev/null core  (envía los core a /dev/null) 
     ulimit -c 0 (limita el tamaño de los core a 0)
     método 1 - dpkg --get-selections | awk '$2 == "install" { print $1 }' 
     método 2 - ( cd /var/lib/dpkg/info; ls *.list ) | sed -e "/\.list/s///" 
     método 3 - dpkg -l
     Como root te creas los directorios
              /mnt/floppy            /mnt/a:             /mnt/cdrom 
     metes en /etc/fstab las siguientes lineas : 
     /dev/cdrom       /mnt/cdrom      iso9660          ro,user,noauto           0      0 
     /dev/fd0         /mnt/a:          msdos           user,noauto              0      0 
     /dev/fd0         /mnt/floppy      ext2            user,noauto              0      0 
     ahora ya puedes montar un disquete Ms-dos , un disquete ext2 o un Cd-rom, 
     respectivamente, con : 
         mount /mnt/a: 
         mount/mnt/floppy 
         mount/mnt/cdrom 
        El nombre del dispositivo puede ser distinto, por ejemplo, en vez de /dev/cdrom 
        puedes tener /dev/hdc ... etc., depende de cada cual. 
Bueno, ampliar no creo que se pueda, pero si te creas otra partición ext2, la montas debajo de / , como por ejemplo /home, luego te creas un directorio /home/usr/local y lo enlazas a /usr/local, etc... tendrás la sensación de que efectivamente tu partición / ha aumentado de tamaño :-).
O mejor todavía :
/dev/hdc3       /usr    ext2    defaults        0       0
Utilizo un pequeño script que tengo asociado a una tecla de función en mi .inputrc, así, cada vez que quiero meter o sacar un CD, le doy a la tecla F8.
     ## FICHERO:  $HOME/.inputrc 
     # Personalizar teclas de función 
     # F8 
     "\e[19~": "(. ~/scripts/cdrom)&\C-m" 
     Y el script es: 
     #!/bin/bash 
     if [ `grep -c cdrom /etc/mtab` = 0 ] ; 
     then mount /mnt/cdrom && cd /mnt/cdrom ; 
     else umount /mnt/cdrom && eject /dev/cdrom ; 
     fi 
             dpkg --remove nombre_paquete_sin_extension_deb 
     eliminara el paquete aunque no los ficheros de configuración que ese 
     paquete pudiera tener. 
             dpkg --purge nombre_paquete_sin_extension_deb 
     eliminara todo. 
     cp /boot/vmlinuz /dev/fd0 
     así de simple, siempre y cuando el kernel contenga la información sobre cual 
     partición arrancar, etc. lo que se puede indicar así: 
     rdev /boot/vmlinuz /dev/tuparticionroot 
     rdev /boot/vmlinuz  indicará cual tiene configurada: 
       
          chanae:~# rdev /boot/vmlinuz 
          Root device /dev/hda3
     Cuando aparece el prompt de Lilo o el del disco de arranque 
     escribir 'linux single' y entras como root sin necesidad de password 
     después hay que entrar con un editor en /etc/passwd, buscar una línea 
     que pone root:xxxx:0:0:root:/root:/bin/bash, 
     borrar xxxxx dejando root::0:0, etc 
     así has borrado la pasword. 
     Otra opción: desde DOS, utilizar un editor del disco duro (Norton) 
     buscar la cadena root en el HD y eliminar la password. 
     Otra opción: en el arranque, escribir init=/bin/bash, esto hace que se lance 
     bash directamente sin pasar por el init, o sea, sin pedir clave. 
     probablemente hay que remontar las particiones: 
     mount -t -o remount, rw / 
     mount -a -t nonfs 
     para estar seguro de que el PATH esta correcto hacer: 
     source /etc/profile 
     source /root/.profile 
     y por ultimo, a partir de una cuenta no-root, hacer su; para ver si la clave 
     de root esta ok: 
     paswwd 
     su < usuario-no-root >
     su 
     exit 
     exit 
     reboot 
     Fichero /etc/lilo.conf : 
     # Sección global de arranque de LILO 
     boot = /dev/hda 
     compact          # si da problemas, descomentar esta opción 
     delay = 50 
     vga = normal     # forzando 'sane-state' 
     ramdisk = 0      # paranoia setting 
     # 
     # Sección de configuración de partición de LINUX arrancable 
     image = /vmlinuz 
     root = /dev/hdc2 
     label = linux 
     # 
     # Sección de configuración de partición de DOS arrancable 
     other = /dev/hda1 
     label = dos 
     table = /dev/hda 
     #fin 
Una vez hayas modificado este archivo, ejecuta lo siguiente:
               root::/# lilo
Otra versión del /etc/lilo.conf
     boot=/dev/hda           # donde se instalará el LILO 
     compact 
     install=/boot/boot.b 
     map=/boot/map 
     vga=normal              # pantalla en modo VGA 
     ramdisk=0               # no creamos disco virtual, necesario para crear los 
                             # discos boot y root de la instalación 
     delay=50                # espera 10 segundos. [Ctrl] nos muestra las opciones 
                             # que seleccionaremos escribiéndola 
     default=linux-2.0.32    # establece el SO que arrancará por defecto 
     image=/vmlinuz          # la imagen del kernel a arrancar 
     label=linux-2.0.30      # el nombre asociado 
     root=/dev/hdb1          # partición donde está la correspondiente imagen 
     alias=l                 # para abreviar en la selección 
     read-only 
     image=/boot/zImage-2.0.32 
     label=linux-2.0.32 
     root=/dev/hdb1 
     alias=z 
     read-only 
     other=/dev/hda1 
     table=/dev/hda          # para que msdos encuentre la tabla de particiones 
     label=msdos 
     alias=m 
     ---- 
       Cuando has editado tu lilo.conf, para instalarlo tienes que ejecutar, como root, 
                              # lilo 
       y se instalará en el Master Boor Record de hda (en mi caso). 
       Debe ser una partición a la que tenga acceso la Bios del ordenador..
.gz y .tgz en lugar de bajártelos te los muestra 
        Edit - Preferences - Navigator - Applications.
Buscamos en la lista "Zip compressed data", pulsamos el botón "Edit", en Suffix 
añadimos ",gz,tgz" y abajo seleccionamos "Save to disk". Ok, Ok y listos  :-). (Hue-Bond)
De esta forma cuando pinches uno de estos ficheros te preguntará si quieres guardarlo, en lugar de intentar ejecutarlo.
El Netscape no hay ninguna opción para bajarse las news, pero con el siguiente truco se puede conseguir el mismo efecto:
     $ ls -l /dev/fd0 
     brw-rw----   1 root     floppy     2,   0 ago 24  1997 /dev/fd0 
     $ grep floppy /etc/group 
     floppy::11:root,srtxg,fab 
     $ grep nobody /etc/passwd 
     nobody:*:99:99:nobody:/dev/null: 
     $ grep /dev/fd0 /etc/fstab 
     /dev/fd0        /mnt/floppy     vfat    user,noauto,uid=99,gid=11,umask=007 
     explicaciones: 
     * los permisos sobre el device (hacerlo para todos los /dev/fd0*) evitan 
       que se pueda acceder usando los mtools si no se es miembro del 
       grupo floppy. 
     * en fstab se declara las opciones "user" (para que pueda ser montado 
       por gento no-root), "noauto" (para que no sea montado al arranque), 
       el uid y gid de los archivos y directorios vfat (yo elegí nobody 
       y group floppy), y por fin la máscara (007 significa permisos 770; 
       o sea rwxrwx---). 
     Si además quieres impedir no solo el acceso a los datos, sino también el 
     uso de mount; cambia los permisos de mount y umount; algo así: 
     chown root.mount /bin/*mount 
     chmod o-rwx /bin/*mount 
     chmod u+s /bin/*mount 
     y añade al grupo mount todos los usuarios que quieras que puedan usar mount. 
     para montar el floppy (u otras cosas; todo lo que tenga "user" en las opciones 
     en /etc/fstab) 
     Pablo Saratxaga
      formato tipo msdos:   mformat a: 
      formato tipo ext2:    fdformat /dev/fd0H1440 
                            mkfs.ext2 /dev/fd0 
     Para Linux --> ext2 
     $ mkfs.ext2 [options] /dev/fd0 
     ó 
     $ mke2fs [options] /dev/fd0 
     El usuario que formatea deberá tener permiso de escritura para 
     `/dev/fd0'. Eso normalmente  se consigue añadiéndolo  al grupo 
     `floppy' (addgroup user group). 
     Para msdos 
     $ mkfs.msdos [options] /dev/fd0 
     ó 
     $ mkdosfs [options] /dev/fd0 
     Pero  también  hay  otras  utilidades  para  formatear  discos 
     DOS. Mira a  ver si tienes  el paquete `fdutils',  que permite 
     formatear los discos a mayor capacidad.
     > He añadido 64 megas nuevos al aparato con lo que sumo 80 megas 
     > el problema es que linux solo me reconoce 64 ¿como hago para que 
     > reconozca los 80? 
        pon append="mem=80M" en lilo.conf
        o loadlin vmlinuz mem=80M
        
Una de las primeras dificultades con las que se topan los novatos es cómo ver y editar ficheros.
El "less" está más o menos bien aunque es un poco "soso". El "vi" puede ser un auténtico trauma.
Para los que acaban de llegar a linux puede que les sea interesante este "truco":
     1) Instalar el Midnight Commander. 
     2) Añadir en el ~/.bashrc estás líneas: 
     alias lee='mc -v '        #ojo, que hay un espacio detrás de la v. 
     alias edit='mcedit' 
     3) teclear "exit" e iniciar una nueva sesión. 
La tecla F10 es para salir, y la tecla F9 para abrir el menú.
Bueno, esto es lo que he hecho yo, y me gusta más que less y vim, pero hay una pega, y es que no puedo pegar en el mcedit con el ratón lo que previamente he copiado en otro terminal.
(ricardovm)
Pues lo acabo de probar:
       Mayúsculas + Botón Izquierdo:  inicio de la selección 
       Mayúsculas + Botón Derecho:    fin de la selección 
       Mayúsculas + Botón Central:    pegar 
Además el mc tiene su propia herramienta de selección de bloques (F3, o May+Flechas), y con esto se puede copiar (Ctrl+Ins), cortar (May+Del) y pegar (May+Ins) incluso de una sesión a otra, pues lo copiado (cortado) se guarda en /.cedit/cooledit.clip.
Ambas herramientas se pueden usar simultánea e independientemente.
(tas@idecnet.com)
Sesión de dselect. Como root pon dselect.
Dentro del menú ve a "[S]elect", te sale un mensajito de bienvenida y tal, pulsas la barra y ahora toca seleccionar paquetes.
Pulsa la "o" minúscula 2 veces y la mayúscula otras dos, con esto consigues que la lista de paquetes salga ordenada alfabéticamente.
Entonces ahora avanza páginas y páginas hasta encontrar el paquete "xbase" (creo).
Una vez ahí lo seleccionas pulsando la tecla "Ins" (si no lo tienes seleccionado ya, en cuyo caso esta parrafada te la saltas ;-)).
Probablemente dselect ahora te saque un mensaje diciendo "Che!! Y las dependencias qué?", pulsas la barra y ves abajo que pone
"xbase  requires  xserver-vga16" (por ejemplo),
entonces vas al xserver-vga16, que te aparece por ahí y lo "Ins"ertas, aunque verás que dselect ya lo ha seleccionado él solito.
Para salir y volver a la lista de todos los paquetes pulsa Enter.
Ahora un poco más abajo te aparecen los servidores, añade el xserver-svga y el xserver-s3v (el de la ViRGE). Si te pregunta por dependencias pues eso, aunque dselect ya lo suele añadir todo.
Instala también algún gestor de ventanas adicional (por defecto se instalan el twm y el fvwm creo),a mí me encanta el icewm.
Para salir de la lista de paquetes, es con Enter de nuevo y vuelves al menú principal.
Selecciona "[I]nstall" y ve a tomar un cafecito rápido de 5 minutos.
Cuando acabe pulsas Enter, te aparece de nuevo el menú y te vas a Quit o Exit o lo que sea.
Ya tienes las X instaladas.
Ahora toca sesión de XF86Setup.
Configuras el mouse, el teclado (Model: Generic 102 keys Intl PC, Layout: Spanish), la tarjeta de vídeo (tienes 5 ViRGEs, ya sabes, a experimentar), en esa misma pantalla pulsas el botoncito que pone "Detailed setup", seleccionas el servidor S3V (la fila de botones de arriba), luego el monitor (mírate el manual para saber las frecuencias, yo le puse el 4º, el que empieza por Super VGA y me va bien), por último los modos de vídeo y listo, pulsa "Done" abajo (en la sección Other no hace falta tocar nada, aunque nadie te prohibe echar un vistacito.).
Tras eso te aparece un dialoguillo, pulsas "Okay" y ahora se arrancará el servidor.
Si rula, felicidades; si no... a por otra ViRGE. ¿Que ya has probado las 5? Pues en "Detailed setup" prueba el servidor SVGA.
¿Que tampoco rula? Pueeeees entonces ya pasa de castaño... no? (Hue Bond)