 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: Algunas reflexiones
 Subir: Implementación real de un
 Anterior: Estrategias de respuesta
     Índice General 
Las ideas que acabamos de comentar pueden resultar más o menos interesantes,
pero presentan varios problemas importantes que es necesario comentar. El 
primero y más importante es la descentralización del esquema: tenemos 
implantadas varias aproximaciones a la detección de intrusos, pero hasta ahora
no hemos hablado de la relación entre ellas; cada uno de los modelos de
detección y/o respuesta de los que hemos tratado puede actuar de forma
independiente sin muchos problemas, pero en los entornos actuales esto es cada
vez menos habitual. Hoy en día, lo normal es encontrarse arquitecturas de
red segmentadas, con sensores en cada segmento tanto a nivel de red como de
host, así como uno o varios cortafuegos corporativos en los que 
también se lleva a cabo detección de intrusos y respuesta automática. 
Está claro que tener elementos independientes no es la aproximación más
adecuada, por lo que necesitamos un esquema capaz de unificar los ataques 
detectados, por ejemplo para correlar eventos y lanzar únicamente una 
respuesta automática ante un mismo ataque, aunque se detecte simultáneamente
en diferentes sensores; sin ser tan ambiciosos, la centralización en una
única consola puede ser necesaria para algo tan simple como generar 
estadísticas mensuales acerca del número de ataques contra nuestro 
entorno de trabajo: si un mismo ataque se detecta en varios sensores, >cómo
contabilizarlo? >cómo saber si se trata del mismo intruso o de varios? 
>quién de todos decide lanzar una respuesta automática?...
Para tratar de solucionar este importante problema, hace unos años se 
definió el grupo de trabajo IDWG (Intrusion Detection Exchange
Format Working Group), englobado dentro del IETF (Internet 
Engineering Task Force); su propósito es obvio: tratar de definir 
estándares para el intercambio de información entre los diferentes 
elementos de un sistema de detección de intrusos y respuesta automática,
tanto a nivel de formato de datos como de procedimientos de intercambio. 
Mediante esta aproximación se facilita enormemente tanto la integración de 
sistemas, ya que de lo único que nos debemos preocupar es que todos los 
elementos (sensores, consolas, elementos de respuesta...) sean capaces de 
`hablar' el estándar, como la escalabilidad: añadir a un entorno de 
detección distribuido un nuevo IDS, comercial o desarrollo propio, es mucho
más sencillo, ya que casi sólo hemos de conseguir que el nuevo elemento 
utilice los formatos estándar definidos por el IDWG.
Hasta la fecha, el grupo de trabajo ha publicado cuatro borradores que cubren
los requisitos (de alto nivel) para las comunicaciones dentro del sistema de
detección de intrusos, el modelo de datos para representar la información
relevante para los IDSes - incluyendo una implementación en XML -, el 
protocolo BEEP (Blocks Extensible Exchange Protocol) aplicado a la
detección de intrusos, y finalmente el protocolo IDXP (Intrusion
Detection eXchange Protocol) para intercambio de información entre entidades
de un sistema distribuido de detección de intrusos. Sin duda el primero y
el último son especialmente importantes, ya que constituyen la base del
sistema de intercambio de datos entre los diferentes elementos del entorno: 
marcan el `lenguaje' que antes decíamos que tenían que saber hablar
todas y cada una de las entidades del sistema distribuido.
Desde http://www.ietf.org/html.charters/idwg-charter.html pueden 
consultarse los trabajos del IDWG; se trata de un grupo activo, que 
realiza contínuamente revisiones y mejoras de sus borradores para tratar 
de convertirlos en un estándar real. Si algún día esto es así,
habremos dado un paso muy importante en el diseño, implantación y gestión
de sistemas distribuidos de detección de intrusos; lamentablemente, muchos
de los productos actuales no parecen tener mucho interés en acercarse al
estándar (quizás por miedo a perder cota de mercado). La integración de
algunos sistemas (como SNORT) es bastante inmediata, pero en cambio la
de otros - especialmente productos comerciales, altamente cerrados - no lo
es tanto; mientras esto no cambie, es difícil que se consiga implantar el
estándar, así que ójala estos fabricantes se den cuenta de que su 
adaptación a los borradores del IDWG produce sin duda más beneficios
que daños.
 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: Algunas reflexiones
 Subir: Implementación real de un
 Anterior: Estrategias de respuesta
     Índice General 
2003-08-08