 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: Seguridad física en RS/6000
 Subir: AIX
 Anterior: AIX
     Índice General 
AIX (Advanced Interactive eXecutive) es la versión de Unix desarrollada 
y mantenida desde hace más de diez
años por IBM; sus orígenes provienen de IBM RT System, de finales de los 
ochenta, y se ejecuta en las plataformas RS/6000, basadas en chips RISC PowerPC similares al utilizados por algunos Macintosh más o menos 
modernos. Este operativo, mezcla de BSD y System V (se suele decir
que no es ni uno ni otro) es el que más características propietarias 
incorpora, características que no se encuentran en ninguna otra versión 
de Unix, por lo que a cualquier administrador le costará más adaptarse a 
AIX que a otros Unices. No obstante, en favor de IBM hay que decir que dispone
de un excelente asistente para realizar todo tipo de tareas denominado SMIT (System Management Interface Tool, también ejecutado como smitty en modo consola): aunque por supuesto cualquier tarea también se 
puede ejecutar desde la línea de comandos, esto generalmente no se hace 
con las órdenes habituales de Unix, por lo que SMIT es una herramienta
indispensable para el administrador de la máquina. AIX, a pesar de que en un 
principio pueda parecer el Unix más arcaico - y nadie niega que lo sea - es 
un entorno de trabajo fiable y sobre todo extremadamente estable, e incluso 
incorpora características (tanto de seguridad como de otros aspectos) que 
ya quisieran para sí otros sistemas Unix.
El hecho de que muchas tareas no se realicen en AIX de la misma forma en que 
se llevan a cabo en el resto de Unices es en parte debido al ODM (Object Data Manager); a diferencia de Solaris o Linux, en AIX debemos tener
presente en todo momento que vi no es una herramienta para 
administrar el sistema, ya que los clásicos ficheros de configuración ASCII han sido sustituidos por archivos binarios, bases de datos que mantienen
la configuración del sistema (aspectos como los dispositivos, los recursos 
del entorno, o el subsistema de comunicaciones de AIX) de forma más robusta, 
segura y portable que los simples ficheros de texto, al menos en opinión de 
los desarrolladores de IBM ([V+00]).
IBM mantiene en Internet un excelente repositorio de documentación,
principalmente los denominados RedBooks, completos manuales sobre casi 
cualquier tema relacionado con AIX - y otros productos de la compañía -
que podamos imaginar. Están disponibles en la dirección http://www.redbooks.ibm.com/, y algunos de ellos son una herramienta 
imprescindible para cualquier administrador de sistemas. Por supuesto, 
también es muy recomendable instalar las páginas del manual on-line
de AIX, algo que incomprensiblemente no se hace por defecto en una instalación
estándar, y utilizar SMIT para ejecutar cualquier tarea que desde 
línea de órdenes dudemos de cómo hacer.
En este capítulo hablaremos de aspectos de la seguridad casi exclusivos
de AIX; al ser este sistema probablemente el Unix más cerrado de todos, lo
que veamos aquí difícilmente será extrapolable - en la mayoría
de casos - a otros entornos como Solaris o HP-UX. En cualquier caso, es
necesario para un administrador conocer los aspectos de AIX que le confieren su
enorme robustez, tanto en lo referente a seguridad como en cualquier otra faceta
genérica del sistema.
 
 
 
 
 
 
 
  
 Siguiente: Seguridad física en RS/6000
 Subir: AIX
 Anterior: AIX
     Índice General 
2003-08-08