Página siguiente Página anterior Índice general

1. Introducción

En sus comienzos GTK fue desarrollada como un conjunto de herramientas para el Gimp. El GTK es una librería construida sobre GDK (el conjunto de herramientas de dibujo del Gimp), que a su vez no es más que un wrapper de las funciones de Xlib. Conviene aclarar que en estos momentos GTK está siendo utilizado en muchos otros proyectos libres aparte del Gimp. Sus autores son:

GTK es un API orientado a objetos. Aunque está completamente escrita en C, soporta la idea de clases y funciones de respuesta (es decir punteros a funciones).

Existe un tercer componente llamado glib que proporciona un sustituto a algunas llamadas que podríamos denominar estándar. También incorpora funciones adicionales para manejar listas enlazadas, etc... Las funciones sustituto son usadas para aumentar la portabilidad de GTK, ya que algunas de las funciones incluidas no se encuentran disponibles en otros entornos Unix, como es el caso de g_strerror(). Otras simplemente son versiones mejoradas de las que proporciona libc. Por ejemplo g_malloc() proporciona métodos de depuración que no se encuentran la versión de libc.

Este tutorial intenta documentar todo lo que se pueda el uso de GTK. Pero no se puede considerar completo. (N del T: El desarrollo de GTK se produce tan deprisa que no hay forma de mantenerlo al día). En este manual se presupone que el lector entiende bien C y como crear programas usando este lenguaje. Si el lector posee experiencia previa programando bajo X probablemente no le resultará muy difícil entenderlo, pero tampoco es necesario ningún conocimiento previo. En el caso de que GTK sea su primer conjunto de widgets puede expresar libremente su opinión sobre el manual y todo aquello que le resulte complicado. Para acabar esta breve introducción conviene destacar que existen varios wrappers de GTK en diferentes lenguajes, desde C++, Objective C hasta TOM, ADA... Por último el autor destaca que le gustaría saber los problemas que tenga el lector a la hora de aprender a manejar GTK a partir de este manual y cómo mejorarlo.


Página siguiente Página anterior Índice general