En la mayoría de los sistemas operativos (incluyendo UNIX), existe el concepto de archivo, que es sólo un conjunto de información con un nombre (llamado nombre del archivo. Ejemplos de archivos, podrían ser su examen final de historia, un mensaje de correo electrónico, o un programa que pueda ser ejecutado. Esencialmente, cualquier cosa guardada en disco es guardado en un archivo individual.
Los archivos son identificados por sus nombres. Por ejemplo, el archivo que contiene una conferencia hablada, puede ser guardada bajo el nombre de archivo talk.txt. No existe un formato estándar para los nombres de los archivos, como existe en MS-DOS y otros sistemas operativos; en general, el nombre de un archivo puede contener cualquier carácter (excepto el carácter – vea la explicación de los caminos de nombres debajo) y es limitado ,en su extensión, a 256 caracteres.
![]() | IMPORTANTE |
---|---|
A diferencia de MS-DOS, los nombres de archivo en UNIX son sensibles a mayúsculas o minúsculas: midocumento.txt y MiDocumento.txt, son considerados como dos archivos diferentes. |
También debe conocer algunas convenciones en UNIX, que si bien no son obligatorias, normalmente es una buena idea seguirlas.
Es costumbre utilizar el formato nombrearchivo.extensión, para nombres de archivo, en el que la extensión indica el tipo de archivo; por ejemplo, la extensión txt es normalmente utilizada para archivos de texto simple; en tanto que la extensión jpeg es utilizada para gráficos en formato JPEG, y así. En particular, la aplicación Gestor de Archivos de Gnome (GMC) utiliza extensiones para determinar el tipo de archivo. Usted puede ver todas las extensiones de archivo reconocidas por GMC, escogiendo la opción Editar tipos MIME en el menú Comandos de GMC. Note que la convención estándar en UNIX es que los ejecutables no tienen extensiones.
Los archivos y directorios cuyos nombres comienzan con un punto (.), son normalmente, archivos de configuración, esto significa que estos archivos contienen propiedades y preferencias para varias aplicaciones. Por ejemplo, Gnome guarda todos sus configuraciones en varios archivos en los directorios .gnome y .gnome-desktop en el directorio personal del usuario. Como la mayor parte del tiempo usted no necesita editar estos documentos manualmente, ni siquiera conocer su preciso nombre o localización, GMC no suele mostrar estos archivos. Usted puede cambiar la configuración utilizando el diálogo Preferencias (ver la sección de nombre Cambio de las preferencias en el gestor de ficheros en el capítulo de nombre Gestor de ficheros GNOME).
Los archivos cuyos nombres terminan con (~), por lo general son archivos de soporte (copias de seguridad) creados por varias aplicaciones. Por ejemplo, cuando usted edita un archivo miarchivo.txt con emacs, se guarda la versión previa en el archivo miarchivo.txt~. Otra vez, usted puede controlar si quiere que el Gestor de Archivos GNOME le muestre estos archivos o no en el diálogo Preferencias (ver la sección de nombre Cambio de las preferencias en el gestor de ficheros en el capítulo de nombre Gestor de ficheros GNOME).
Cuando usted entra órdenes desde la línea de comandos, puede utilizar los llamados Caracteres comodín, en lugar de un nombre de archivo exacto. El carácter comodín más común es *, que corresponde a cualquier secuencia de símbolos (incluyendo una línea vacía). Por ejemplo, la orden ls *.txt va a listar todos los archivos con la extensión txt, y la orden rm capítulo* va a borrar todos los archivos cuyos nombres comiencen con capítulo (ls y rm son órdenes UNIX para listar o borrar archivos). Otro carácter comodín es ?, que corresponde a cualquier símbolo individual: por ejemplo: rm capítulo?.txt borrará todos los archivos capítulo1.txt, capítulo2.txt, pero no el capítulo10.txt
Muchos de los nuevos usuarios de GNOME prefiere utilizar el Gestor de Archivos GNOME para realizar las operaciones con los archivos, antes que hacerlo desde la línea de comandos. Los caracteres comodín también son útiles para el GMC en los diálogos de selección de archivos y de ver filtros.