La categoría Utilidades del paquete gnome-utils es un conjunto de aplicaciones misceláneas para ayudarle a realizar sus tareas. Para lanzar cualquiera de estas aplicaciones, accione en el Menú Principal y seleccione el submenú Utilidades.
El Selector de fuentes GNOME es una utilidad sencilla para escoger la fuente de letras de la ventana (esto es, el entorno de ventanas X).
El Selector de fuentes GNOME es normalmente ejecutado cuando se cambia la fuente de una aplicación en el diálogo de Configuración o en el diálogo de Preferencias. También puede ser ejecutado desde el menú principal seleccionando el elemento Selector de fuentes en el submenú Utilidades del menú Menú Principal o desde la linea de comandos ejecutando la orden gfontsel.
Es importante saber que en el entorno de ventanas X, cada fuente tiene una serie de atributos, como familia (Helvética, Times, Courier…), tamaño, ancho, inclinación, etc., y dos fuentes se consideran diferentes aunque solamente difieran en una de sus propiedades, como tamaño o ancho: Helvética 10 puntos, Helvética 12 puntos, y Helvética 10 puntos negrita son consideradas como diferentes fuentes. Cada fuente tiene un nombre único (oficialmente conocido como Descripción de fuente lógica X o XLFD , del inglés "X Logical Font Description"), que incluye los valores descriptivos de las fuentes del entorno de ventanas X, y por necesidad, el nombre es muy largo. La descripción detallada de las fuentes del entorno de ventanas X, sus atributos y sus nombres se pueden encontrar en la sección de nombre Atributos de las fuentes en el entorno de ventanas X y XLFD.
Esta ventana (llamada Fuente es la ventana principal que se usa para escoger la fuente. Se puede ver en Figura 13.
Para escoger una fuente de letras, debe seleccionar la familia de fuentes (por ejemplo, courier) en la columna izquierda, después debe seleccionar el estilo de fuente—eso es, ancho e inclinación (por ejemplo, negrita cursiva), y finalmente, tamaño de la fuente.
La ventana de Previsualización le mostrará como queda la fuente que ha seleccionado. Por defecto, las letras de la muestra son del alfabeto latino; por supuesto puede escribir cualquier texto que desee en la ventana y se mostrará con la fuente de letras que ha seleccionado.
Para encontrar más información sobre la fuente seleccionada, puede acceder a la ventana de Información sobre la fuente.
Si la utilidad de selección de fuentes es ejecutada por alguna aplicación, una como el diálogo de preferencias, tendrá los botones Aceptar y Cancelar en la parte inferior de la ventana. Cuando esté satisfecho con la fuente seleccionada, apriete Aceptar y el nombre de la fuente de letras seleccionada será devuelta a la aplicación que llamo al selector de fuentes.
Si la utilidad de selección de fuentes es llamada desde el menú o desde la linea de comandos, tendrá los botones Aplicar y Cerrar. Accionando el botón Aplicar copiará el nombre completo (XLFD) de la fuente seleccionada al portapapeles, que puede ser pegada en cualquier otra área de la ventana con sólo accionar el botón central del ratón. Accionando el botón Aplicar también muestra el nombre de la fuente seleccionada en el campo Selección en la parte superior de la pantalla.
Si hay varias fuentes de letra con el mismo nombre de familia, el creador de la fuente (normalmente el nombre del vendedor) será mostrado en el campo izquierdo, por ejemplo: courier(adobe), courier(bitstream).
El campo Estilo de la fuente muestra más información que sólo el tamaño y la inclinación. Mediante etiquetas, también muestra el espaciado de la fuente, que puede ser espaciado fijo ([M]), tamaño constante ()[C]), o proporcional (sin etiqueta). En las fuentes de espacio fijo o tamaño constante, cada carácter tiene el mismo ancho; en cambio en fuentes proporcionales, el ancho de los caracteres varía, por lo que normalmente mejora la presentación.
![]() | Aviso |
---|---|
Desafortunadamente, los programas de emulación de terminales (incluyendo xterm y gnome-terminal y muchos otros programas diseñados inicialmente para trabajar en un terminal (como el editor emacs) sólo pueden mostrar adecuadamente fuentes de espacio fijo o de tamaño constante; no use fuentes proporcionales en estos casos porque las fuentes proporcionales no agradan a la mayoría. |
Para terminar, el campo Estilo de la fuente también muestra todos los posibles juegos de caracteres de una fuente determinada (si hay más de una). Es decir, el juego de caracteres describe los símbolos de qué alfabeto son mostrados en dicha fuente de letra. El juego de caracteres más común es iso8859-1, que incluye todas las letras latinas, signos de puntuación, números y suficientes letras acentuadas para cubrir la mayoría de los idiomas de Europa Occidental. Encontrará más información en la sección de nombre Atributos de las fuentes en el entorno de ventanas X y XLFD.
También habrá notado que en el campo Tamaño , algunos de los tamaños de las fuentes de letras están señalados con asteriscos. Estos son tamaños de fuentes de letras hechos con dibujos ("bitmap") no redimensionados; normalmente se ven mejor que otros tipos de fuentes (de dibujos escalables o escalados) — consulte la sección de nombre Selector de fuentes GNOME - Ventana Filtro.
Puede configurar el diálogo selector de fuentes para que enseñe solamente aquellas fuentes que cumplan ciertas condiciones. Esto se hace en la ventana Filtro. Si usted posteriormente decide que quiere volver a ver todas las fuentes, simplemente debe apretar el botón Reiniciar Filtro que se encuentra tanto en la ventana principal como en la ventana filtro.
Esta ventana muestra la información de la fuente seleccionada, tanto los valores que usted ha seleccionado como los valores actuales. Esto es útil si desea comprobar los valores de alguno de los parámetros de la fuente que no puede especificar en la ventana principal, como la resolución de la pantalla. Esta ventana también muestra el nombre completo de la fuente (XLFD), que contiene la misma información.
En esta ventana, usted puede hacer que el selector de fuentes solamente muestre aquellas fuentes que cumplan algunas condiciones. Puede especificar valores para el creador de la fuente (vendedor), peso, conjunto de caracteres, inclinación, ancho y espaciado, (consulte la sección de nombre Atributos de las fuentes en el entorno de ventanas X y XLFD para una descripción de estos parámetros). Puede seleccionar *, que significa "cualquier valor"; también puede seleccionar varios valores en el mismo campo: simplemente apriete en varios de ellos con el botón izquierdo del ratón (no necesita mantener apretado SHIFT o CTRL).
Puede también especificar los tipos de fuentes permitidos, usando las casillas que se encuentran en la parte superior de la ventana. Los tipos posibles son fuentes "bitmap", fuentes escalables y fuentes "bitmap" redimensionadas. El tipo de fuentes más común son las fuentes "bitmap"; las fuentes escalables (TrueType y Type 1 PostScript) normalmente tienen la misma calidad, pero no todas las implementaciones del entorno de ventanas X son capaces de usarlas.
Como su mismo nombre indica, las fuentes escalables pueden ser escaladas, es decir, redimensionadas, a cualquier tamaño sin perdida de calidad. Aunque si es posible redimensionar también fuentes "bitmap", la calidad de las fuentes "bitmap" redimensionadas es desastrosa. Por esta razón, el selector de fuentes no muestra las fuentes "bitmap" redimensionadas por defecto.
Después de haber seleccionado su filtro, puede volver a la Ventana Principal (no apriete Aceptar o Aplicar — simplemente seleccione la pestaña Fuente), la cuál ahora solamente mostrará las fuentes que cumplan las condiciones del filtro. Para recordárselo, la ventana principal mostrará el texto Filtro aplicado.
Para volver al filtro por defecto (esto es, mostrar todas las fuentes posibles excepto las fuentes "bitmap" redimensionadas), apriete Reiniciar Filtro que se encuentra tanto en la Ventana filtro como en la Ventana Principal.
Como se dice anteriormente, en el entorno de ventanas X cada fuente tiene un número de atributos y un nombre completo, conocido como Descripción de fuente lógica X (XLFD del inglés "X Logical Font Description), que recoge todos estos valores y por tanto es bastante largo. Un nombre completo de fuente típico es este
-adobe-courier-medium-r-normal--12-120-75-75-m-70-iso8859-1 |
Este nombre consta de 14 campos, mostrando los valores de los 14 atributos de la fuente, separados por guiones.
A pesar que este tipo de nombres dan una información completa acerca de la fuente, es algo exagerado, especialmente si tenemos en cuenta que no todos los parámetros son útiles en la actualidad. Para hacer la vida un poco más fácil, puede usar comodines * en el nombre de la fuente; por ejemplo, nos podemos referir a la fuente anterior como
-adobe-courier-medium-r-*-*-12-*-*-*-*-*-*-* |
A continuación se muestra una lista de los 14 atributos de las fuentes que actualmente se usan:
Creador — creador de la fuente, la compañía o individuo que creó la fuente (en nuestro ejemplo, adobe)
familia — familia de la fuente, el alias popular de la fuente (en nuestro ejemplo, courier)
peso — peso de la fuente (en nuestro ejemplo, medio. Valores posibles: bold (negrita), medium (normal), etc.
Inclinación — Inclinación de la fuente (en nuestro ejemplo, (r)omana, esto es sin inclinación). Valores posibles: (i)tálica, (o)blícua, (r)omana, etc.
Tamaño pixels — el número de puntos ("pixels") verticales en un carácter (en nuestro ejemplo, 12)
Tamaño en puntos — aproximadamente el tamaño en puntos de la fuente, medido en décimas de punto. (En nuestro ejemplo, el tamaño en puntos es 12, eso es, 12 pixels). Un punto equivale a 1/72 de pulgada (aproximadamente 0,35 mm), que es el estándar en los tipos de letra ingleses y americanos.
Resolución vertical y horizontal en puntos por pulgadas — en nuestro ejemplo, ambos son 75 dpi (puntos por pulgadas).
Observe que el tamaño en puntos, el tamaño en pixels, y la resolución vertical están relacionados: para fuentes con una resolución de 75 dpi, el tamaño en puntos es aproximadamente igual a (tamaño en pixels)*10; para fuentes con una resolución de 100 dpi el tamaño en puntos es aproximadamente igual a (tamaño en pixels)*7.
Espaciado — Describe la variación del tamaño de los caracteres en la fuente. Los valores posibles son (M) espacio fijo, (C) tamaño constante (en los dos casos, todos los caracteres tienen el mismo ancho) y proporcional (los caracteres tienen tamaños variables). Las fuentes proporcionales normalmente tienen mejor presencia.
Codificación y Registro del juego de caracteres — estos dos parámetros, habitualmente conocidos como conjunto de caracteres o juego de caracteres, describen que conjunto de símbolos (o que alfabeto) representa esta fuente. Hay un buen número de juegos posibles. Algunos de los más populares son:
iso8859-1, también conocida como Latin 1 — este conjunto de caracteres incluye todos los símbolos que se encuentran en el teclado, esto es letras latinas, signos de puntuación, números, símbolos como @ o $. Y también incluye algunos símbolos especiales como el signo de derechos de autor y un buen número de letras acentuadas, las que cubren las necesidades de la mayoría de los idiomas de Europa Occidental (para ser precisos, africano, alemán, vasco, catalán, danés, holandés, inglés, escocés, español, "faeroese", finlandés, francés, gallego, islandés, irlandés, italiano, noruego, portugués y sueco).
iso8859-7 — incluye los alfabetos latino y griego
iso8859-8 — incluye los alfabetos latino y hebreo
koi8-r — incluye los alfabetos latino y cirílico (ruso)
big5.eten.3.10-1 — Chino (codificación Big5)
gb2312.1980-0 — Chino (codificación GB)
jisx0208.1983-0 — Japonés
Los atributos de fuentes restantes (Fijar el ancho, Estilos adicionales, y Ancho promedio se usan en raras ocasiones y por este motivo se omite su descripción.
La especificación completa de XLFD están incluidas en la documentación técnica del entorno de ventanas X y se puede encontrar en línea en ftp://ftp.x.org/pub/R6.4/xc/doc/hardcopy/XLFD; Lo más probable, es que nunca la necesite.
Gcalc es una calculadora con muchas opciones (calculadora científica).
La Calculadora puede ser ejecutada seleccionando Calculadora en el submenú Utilidades del Menú Principal, o ejecutando la orden gcalc en la línea de comandos.
El Visualizador de Colores GNOME es una utilidad para seleccionar los colores de la pantalla (esto es, del entorno de ventanas X). El entorno de ventanas X viene con una varios colores predefinidos, desde "AliceBlue" a "Pale Goldenrod" o a "Yellow Green". El Visualizador de Colores GNOME le permite visualizar estos colores y seleccionar uno de ellos para utilizarlo en una aplicación. También le permite definir su propia colección de colores favoritos, o encontrar un color predeterminado lo más parecido posible a uno determinado.
Para ejecutar el Visualizador de Colores GNOME seleccione Paleta del submenú Utilidades del Menú Principal, o ejecute la orden gcolorsel en la línea de comandos.
El Visualizador de Colores GNOME es usado para seleccionar un color de pantalla para utilizarlo en una aplicación, la principal ventaja del Visualizador de Colores GNOME es que permite escoger un color de la lista de los ya definidos, por eso se llama "visualizador de colores". Le permite visualizar la lista de todos los colores predefinidos del sistema (consulte la sección de nombre Selector de Colores GNOME - Visualización Simple), o definirse sus propios colores "favoritos" (consulte la sección de nombre Selector de Colores GNOME - Favoritos). También muestra que colores de estas listas son los que más se parecen a uno determinado (consulte la sección de nombre Selector de Colores GNOME - Buscar).
Una vez ha encontrado un color que quiere, hay dos formas para poder usar este color en una aplicación. El camino más sencillo es utilizar "arrastrar y dejar": todos los rectángulos de colores que ve en la ventana del Visualizador de Colores GNOME pueden ser arrastrados y pegados dentro de cualquier componente GNOME que permita configurar los colores. Por ejemplo puede arrastrar un color al Panel GNOME para cambiar el color de fondo del Panel o al terminal GNOME para cambiar su fondo.
También puede utilizar el color con muchas aplicaciones del entorno de ventanas X que no son aplicaciones GNOME, por ejemplo el editor emacs. La mayoría de las aplicaciones del entorno de ventanas X aceptan las opciones -bg COLOR y -fg COLOR en la línea de comandos para especificar el color de fondo y el color del texto respectivamente. COLOR puede ser tanto el nombre del color, tal y como se ve en el Visualizador de Colores GNOME o su descripción mediante la tripleta de números, rojo (Red), verde (Green), y azul (Blue), que se llama RGB. Por ejemplo, la orden
emacs -bg lightblue -fg darkgreen |
Observe que el Visualizador de Colores GNOME solamente le permite escoger uno de los colores que el programa conoce (colores predefinidos del sistema o los favoritos); no puede usar el programa para "crear" nuevos colores. Por ejemplo, no le permite escoger un color introduciendo sus valores rojo, verde y azul (RGB). En su lugar, le proporciona una lista de los colores conocidos que más se parecen a los valores RGB introducidos (consulte la sección de nombre Selector de Colores GNOME - Buscar para más detalles).
La barra de menú, que se encuentra en la parte superior de la ventana del Visualizador de Colores GNOME, contiene los siguientes menús:
Este menú solamente contiene un comando, Salir (Ctrl-Q).
Este menú contiene los comandos para configurar o modificar las preferencias del Visualizador de Colores GNOME:
Formato — esta opción permite cambiar el formato usado por el Visualizador de Colores GNOME para mostrar los valores rojo, verde y azul (RGB) para cada color (más detalles en la sección de nombre Colores en el entorno de ventanas X). Si desconoce lo que está haciendo, es mejor que use el formato por defecto (decimal de 8 bits).
Actualizar búsqueda — este comando está explicado en la sección de nombre Selector de Colores GNOME - Buscar.
Buscar en — este comando está descrito en la sección de nombre Selector de Colores GNOME - Buscar.
Al Dejar — este comando le permite escoger la acción por defecto a ejecutarse cuando usted deje en el Visualizador de Colores GNOME un color procedente de otra fuente, como del selector de colores GNOME por defecto. Las posibles opciones son Buscar en, esto es conmutar automáticamente con la ventana Buscar y mostrar los colores más parecidos al color dejado entre los colores de sistema predefinidos y los favoritos, o Añadir a favoritos, esto es añadir el color dejado a la lista de colores favoritos.
Este menú contiene:
Manual — Enseña este manual.
Acerca de — Muestra la información básica acerca del Visualizador de Colores GNOME, como son el nombre del autor y el número de versión de la aplicación.
La barra de herramientas contiene tres botones: Salir, que cierra el programa, Acerca de, que muestra la información básica acerca de Visualizador de Colores GNOME, como son el nombre del autor y el número de versión de la aplicación y Coger, que se utiliza para coger el color de un punto cualquiera de la pantalla, su uso está explicado en la sección de nombre Selector de Colores GNOME - Buscar.
Esta ventana, llamada Simple, le muestra todos los colores de sistema predefinidos con nombre, como se ve en Figura 16. Para cada color, se enseña una muestra, los valores rojo, verde y azul (RGB), y el nombre del color. Estos colores no pueden ser cambiados por el usuario (para usuarios avanzados, se hace notar que estos colores están definidos en un archivo de configuración especial, rgb.txt, localizado en el directorio de librerías del entorno de ventanas X (X11), normalmente /usr/lib/X11R6/lib/X11).
Tal como se menciona anteriormente, puede arrastrar cualquier rectángulo de color al Panel GNOME, al Terminal GNOME, o a cualquier otra aplicación de ventanas GNOME para cambiar sus colores de fondo.
Por defecto, los colores son mostrados ordenados alfabéticamente por el nombre, lo que se indica por un triángulo que mira hacia abajo al lado de la etiqueta Nombre. Como en todas las aplicaciones GNOME, se puede invertir el orden apretando en la palabra Nombre una vez. También puede ordenar la lista por los valores RGB, apretando en la palabra Valor, aunque parece que es de escaso uso.
Puede cambiar el ancho por defecto de los campos Color, Buscar y de Nombre arrastrando el separador que hay entre estos campos con el botón izquierdo del ratón.
Esta ventana, llamada Buscar, se utiliza para encontrar un color de sistema lo más parecido a uno determinado. Puede buscar el color para comparar de varias formas: explícitamente introduciendo los valores RGB mediante los deslizadores, arrastrando y dejando el color de otra fuente de colores, como el selector de colores GNOME por defecto (si usted ha seleccionado la opción Al Dejar->Buscar en el menú Configuración, o cogiendo el color de cualquier punto de la pantalla. Para utilizar este último método apriete en el Coger de la barra de herramientas. El cursor del ratón se convertirá en una cruz (parecida al signo "+"). Sitúe esta cruz sobre cualquier punto de la pantalla y accione el botón del ratón. el Visualizador de Colores GNOME analizará el color de este punto, determinando sus valores RGB, y mostrándolo (color y valores RGB) en la ventana Buscar. Y mostrará también los colores de sistema que más se parezcan a éste.
El Visualizador de Colores GNOME muestra solamente aquellos colores que se parecen "lo suficiente", y los ordena por el parecido, por lo que los más parecidos son mostrados primero. Puede ajustar la tolerancia de comparación con el deslizador Tolerancia: valores pequeños hacen que el Visualizador de Colores GNOME sea más selectivo, entonces solo los colores muy parecidos serán mostrados. Poniendo el valor de la tolerancia a 0 solo mostrará el color exacto; poniendo la tolerancia a 100 mostrará todos los colores.
Por defecto, el Visualizador de Colores GNOME solamente compara colores con los colores de sistema ("simples"). Esto se puede cambiar en Buscar en... en el menú Configuración, que le permite activar o desactivar la búsqueda en colores de sistema ("simples") o en colores "favoritos" (personal) independientemente.
Otra opción configurable es el modo de actualización. Por defecto, actualiza los colores parecidos cuando usted cambia de color (por ejemplo, usando los deslizadores RGB) —. Si encuentra que este método es lento en su sistema, puede utilizar Configuración->Actualización de búsqueda para cambiar el modo de actualización a Discontinuo (el Visualizador de Colores GNOME le actualizará los colores parecidos solamente después de soltar el deslizador) o Demorado (el Visualizador de Colores GNOME actualizará los colores parecidos con un retraso de aproximadamente 1/2 segundo).
En adición a los colores de sistema, que están definidos en un extenso archivo de configuración y son mostrados en la ventana del Visualizador la aplicación también le permite definirse sus colores favoritos personales. Puede visualizar estos colores en la ventana Favoritos, vealo en Figura 18. Puede utilizar estos colores de la misma forma que los colores de sistema, arrastrándolos a la aplicación GNOME como el Panel GNOME o el Terminal GNOME para cambiar el color de fondo.
Puede añadir un color a la lista de favoritos de varias formas. La primera, puede apretar el botón derecho del ratón en cualquiera de los colores de sistema en las ventanas Simple o Buscar y seleccionar Añadir a favoritos del menú desplegable. la segunda, puede utilizar arrastrar y dejar: si usted ha seleccionado la opción Al dejar->Añadir a favoritos en el menú Configuración, entonces arrastre un color de una fuente GNOME, como el selector de colores GNOME por defecto, en la ventana del Visualizador de Colores GNOME y automáticamente añade este color en la lista de favoritos. Finalmente, puede también especificar explícitamente los valores RGB para el color en la ventana de Buscar, entonces apriete el botón derecho del ratón en el rectángulo que muestra este color (a la derecha de los deslizadores RGB) y seleccione Añadir a favoritos del menú desplegable. De la misma forma, puede también añadir un color que haya cogido de la pantalla utilizando el botón Coger en la barra de herramientas.
Apretando el botón derecho del ratón en cualquier color en la ventana Favoritos aparece un menú desplegable, que le permite renombrar o eliminar el color.
En el entorno de ventanas X, cada color es descrito mediante tres números, describiendo el contenido de rojo, verde y azul (como es conocido, cada color se puede obtener por combinación de estos tres colores primarios). Estos 3 valores son comúnmente llamados los valores RGB. Normalmente cada uno tiene un rango de valores de 0 a 255; por ejemplo, tripleta (0,0,0) es negro, (255,0,0) es rojo puro, y (255,255,255) es blanco.
El número total de posibles colores es por tanto 256×256×256=224=16,777,216. Por supuesto, el que su sistema sea capaz o no de mostrar todos estos diferentes colores depende de la configuración del entorno de ventanas X, que está limitado por las posibilidades de su placa de vídeo. Las más modernas placas de vídeo son capaces de mostrar todos estos colores; algunas placas más antiguas serán capaces de utilizar 216=64,536 colores (profundidad de color 16 bits) o incluso 28=256 colores (profundidad de color 8 bits). En este caso, el entorno de ventanas X aún utilizará tripletas como (234, 112, 243) para describir valores RGB, pero algunas de estas tripletas producirán colores idénticos. Más información acerca de los colores se puede encontrar en las páginas del manual del entorno de ventanas X.
Gless es un programa para visualizar, pero no para modificar, archivos de textos. Es similar al programa GNU less.
El Visor de archivos de texto puede ser ejecutado seleccionando gless del submenú Utilidades del Menú Principal, o ejecutando la orden gless en la línea de comandos.
La barra de menú, localizada en la parte superior de la Ventana Principal, aporta los comandos siguientes:
Este menú contiene los comandos Nueva Ventana (Alt-N), Abrir (Alt-A, F3), Guardar como (Alt-O), Cerrar (Alt-W) y Salir (Alt-Q) Todas se explican ellas mismas.
Este menú contiene Buscar (Alt-B, F6), que abre una ventana de diálogo que le permite introducir la palabra a buscar, y Buscar de nuevo (Alt-N, Shift-F6), que busca la próxima aparición de la misma palabra.
Este menú solamente contiene un comando, Fuente constante (Alt-C, Ctl-F), que conmuta la fuente de letras con que se visualiza el archivo entre fuente de ancho constate o fuente proporcional.
Este menú contiene los comandos
Manual — enseña este manual
Acerca de — muestra información básica acerca de Gless, como nombre del autor y número de versión.
La Herramienta de búsqueda de GNOME es una utilidad para la búsqueda de archivos en su sistema. Puede realizar muchos tipos de búsqueda: por nombre de ficheros, por fecha de modificación, por el contenido de los ficheros, etc.
La herramienta de búsqueda puede ejecutarse seleccionando Herramienta de búsqueda de GNOME en el submenú Utilidades del Menú principal, o ejecutando el comando gsearchtool en la linea de ordenes.
Observe que la Herramienta de búsqueda de GNOME es solo una interfaz de los comandos UNIX find, grep, y locate. Estos comandos son extremadamente potentes, pero no muy fáciles de usar para los usuarios noveles. La Herramienta de búsqueda GNOME proporciona una interfaz fácil de utilizar para los usos mas habituales de estos comandos. Si necesita realizar algún tipo de búsqueda no previsto por la Herramienta de búsqueda de GNOME , posiblemente pueda conseguirlo desde la linea de órdenes, usando las opciones apropiadas de find y grep. En estos casos, debería leer las paginas de información de estos comandos, lo que podrá hacer usando el visualizador de ayudas de GNOME.
La herramienta de búsqueda de GNOME proporciona dos tipos de búsquedas: búsqueda completa y búsqueda rápida. La búsqueda completa es fiable y tiene muchas opciones pero puede resultar lenta. La búsqueda rápida usa técnicas especiales para acelerar la búsqueda; es mucho mas rápida, pero solo puede buscar por nombre de fichero, y nos es adecuada para una búsqueda completa. Esta sección describe el modo de búsqueda completa; la búsqueda rápida se describe en la sección de nombre Herramienta de búsqueda de GNOME - Modo de búsqueda rápido.
Para iniciar una búsqueda, debe indicar a la herramienta de búsqueda de GNOME los criterios de búsqueda y el directorio donde iniciarla.
Por defecto, la búsqueda se inicia en el directorio de trabajo actual; si la Herramienta de búsqueda de GNOME se inicia desde el menú, entonces el directorio de trabajo actual es su directorio hogar. Puede cambiar el directorio de inicio tecleando cualquier ruta valida en el campo Inicio en el directorio, o seleccionando el directorio usando el botón Buscar.... Por ejemplo, para buscar en todos los ficheros de su sistema, teclee / en este campo (aviso: podría tardar muchísimo tiempo).
Por omisión, la Herramienta de búsqueda de GNOME busca también en los subdirectorios del directorio indicado; Puede inhibir esta funcionalidad, habilitado la opción No buscar en los subdirectorios. Para un control mas preciso, puede habilitar la opción No buscar en sistemas de ficheros montados, que excluirá de la búsqueda los subdirectorios que estén físicamente localizados (montados) en dispositivos o particiones distintas de la del directorio inicial — para mas detalles véase la sección de nombre Herramienta de búsqueda de GNOME - Criterios de búsqueda.
El único criterio de búsqueda presentado por defecto es el Nombre de fichero. Puede usar los comodines * (vale por cualquier secuencia de símbolos, incluida la secuencia nula) y ? (vale por cualquier símbolo unitario) en este campo. Por ejemplo, para encontrar todos los ficheros con la extensión txt, teclee *.txt en este campo; para encontrar todos los ficheros que empiecen por la letra D, teclee D* (aviso: ¡los nombres de ficheros dependen de las mayúsculas y minúsculas!). También puede especificar criterios de búsqueda mucho mas complicados — véase la sección de nombre Herramienta de búsqueda de GNOME - Criterios de búsqueda.
Una vez especificados los criterios de búsqueda y el directorio de inicio, pulse Iniciar. Esta operación tardará cierto tiempo (dependiendo del tamaño del directorio y la velocidad del sistema), y una vez transcurrido se presentará una ventana con una lista de todos los ficheros que cumplan el criterio (puede estar vacía), como la mostrada en Figura 21. Si la búsqueda tarda demasiado, puede abortarla pulsando el botón Detener.
En la ventana de resultado de la búsqueda, puede realizar un doble clic sobre cualquier fichero para abrirlo. Tendrá el mismo efecto que hacer doble clic en ese fichero desde una ventana del gestor de ficheros — esto es, el fichero se abrirá usando la acción por omisión para ese tipo de fichero. Puede también guardar la lista de ficheros encontrados pulsando el botón Guardar. Se le preguntara el nombre del fichero en el que guardar la lista; la lista se guardará en un fichero de texto plano.
Además de las búsquedas simples de ficheros descritas anteriormente, la Herramienta de búsqueda de GNOME permite especificar otros criterios. Para hacerlo, deberá seleccionar el tipo de criterio apropiado de la lista desplegable (situada a la izquierda del botón Añadir), y pulsar Añadir. Esto añadirá este criterio a los ya existentes. La Herramienta de búsqueda de GNOME buscará los ficheros que cumplan todos los criterios especificados. Por ejemplo, Figura 22 muestra una búsqueda de todos los ficheros con extensión txt que fueron modificados durante los últimos 7 días y que contengan la palabra GNOME.
Puede eliminar cualquier criterio de búsqueda previamente añadido pulsando el botón Quitar situado a su lado. Puede también deshabilitar temporalmente un criterio desactivando la casilla Activar situada a su lado.
A continuación se muestra una lista de todos los posibles criterios:
Nombre de fichero — Búsqueda por nombre de fichero. Como de costumbre, puede usar los comodines * y ? en la búsqueda. Recuerde también que los nombres en Unix dependen de las mayúsculas y minúsculas.
No buscar en los subdirectorios — si esta opción esta activada, la Herramienta de búsqueda de GNOME no buscará ficheros en los subdirectorios del directorio de inicio.
propietario del fichero — busca por el nombre del usuario al que pertenecen los ficheros.
Grupo propietario del fichero — busca utilizando el nombre del grupo al que pertenecen los ficheros.
Fecha de la ultima modificación — busca fichero modificados en los últimos N días (para se mas precisos, durante las N*24 horas).
No buscar en sistemas de ficheros montados — si esta opción esta activada, la Herramienta de búsqueda de GNOME buscará solamente en los subdirectorios que estén montados en el mismo dispositivo (disco) que el directorio de inicio. Por ejemplo, si el directorio de inicio es / y está montado en /dev/hda (primer disco duro), y tiene un subdirectorio /home montado en /dev/hdb (segundo disco duro), entonces no se buscará en /home. Esta opción puede ser útil para excluir ficheros en disco removibles (CD-ROM, disquetes) de la búsqueda.
Ficheros vacíos — Este criterio lo cumplen los ficheros vacíos. Usados a menudo por los administradores de sistemas para el mantenimiento del sistema.
Propietarios o grupos no válidos — lo cumplen ficheros que pertenecen a usuarios o grupos desconocidos para el sistema. Esta opción es útil para buscar ficheros pertenecientes a usurarios eliminados del sistema. Usado a menudo por los administradores de sistemas para el mantenimiento del sistema.
Excepciones en el nombre del fichero — lo cumplen todos los ficheros a excepción de los indicados. Como anteriormente, puede usar comodines. Por ejemplo, si especifica en el campo *~, la Herramienta de búsqueda de GNOME excluirá de la búsqueda todos los ficheros que terminen con una tilde (~).
Correspondencia de texto simple — lo cumplen todos los ficheros que contienen el texto dado. Dado que esta opción requiere la lectura del contenido de cada fichero, puede ralentizar significativamente la búsqueda. Nota: no puede usar comodines en esta opción.
Búsqueda por expresiones regulares — lo cumplen todos los ficheros que contienen la expresión regular dada. Dado que esta opción requiere la lectura del contenido de cada fichero, puede ralentizar significativamente la búsqueda.
Búsqueda por expresiones regulares extendidas — lo cumplen todos los ficheros que contienen la expresión regular extendida dada. Dado que esta opción requiere la lectura del contenido de cada fichero, puede ralentizar significativamente la búsqueda.
Esta sección describe el modo de búsqueda rápido de la Herramienta de búsqueda de GNOME. Para usar este modo, cambie a la ventana Búsqueda rápida (locate), mostrada en Figura 23.
En el modo de búsqueda rápida, la Herramienta de búsqueda de GNOME no busca en ese momento un fichero en el disco — si no que usa una base de datos especial que contiene los nombres de todos los ficheros del sistema. Esto hace la búsqueda mucho mas rápida. Sin embargo, esto significa también que la única búsqueda que se puede hacer es la de nombres de ficheros. Más importante aún, esta búsqueda no encontrara ficheros que hayan sido añadidos después de la ultima actualización de la base de datos (en muchos sistemas, se actualiza diariamente, normalmente por la noche — , para mas información léase mas abajo).
Para localizar un fichero usando el modo de búsqueda rápido, simplemente teclee una parte del nombre del fichero en el campo Buscar fichero. Por ejemplo, para encontrar todos los ficheros cuyo nombre contenga la cadena "searchtool", teclee searchtool en ese campo. Esto mostrará también todos aquellos ficheros que contengan la cadena "searchtool" en su ruta completa — en particular, todos los ficheros localizados en el directorio /usr/share/help/gsearchtool.
Para restringir la búsqueda a un subdirectorio, puede usar el nombre del directorio en combinación con comodines. Por ejemplo, para hacer una búsqueda rápida de todos los ficheros con extensión txt en el directorio /home/user, teclee /home/user/*.txt en el campo Buscar fichero.
El modo de búsqueda rápido es actualmente una interfaz para el comando locate, así que si necesita una información más detallada, puede leer la pagina de manual apropiada.
Esta sección discute la actualización de la base de datos usada para las búsquedas rápidas. A no ser que sea administrador de sistemas o sienta curiosidad, no necesita leerla.
En la mayoría de los sistemas, la base de datos usada por el comando locate (y por tanto, por el modo de búsqueda rápido de la Herramienta de búsqueda de GNOME), se actualiza de forma diaria, normalmente por las noches. Esta operación se realiza como una tarea cron — lea la página de manual de cron si no esta familiarizado con esta utilidad. Observe que si habitualmente apaga su ordenador por las noches, la base de datos no se actualizara. En ese caso, debería cambiar el momento de actualización por omisión, bien editando manualmente /etc/crontab, o bien usando una herramienta gráfica como cromagnon. Eso requiere privilegios de administración de sistema (root).
Puede también provocar la actualización de la base de datos de forma inmediata ejecutando el comando updatedb. De nuevo, esto requiere privilegios de administrador de sistema (root). Sin ninguna opción, reconstruye la base de datos completa, para todos los ficheros del sistema. Dispone también de muchas opciones para la linea de órdenes que permiten un ajuste fino (por ejemplo, indicándole que se salte ciertos directorios). Si necesita mas información, lea la pagina de manual de updatedb.
El programa de GNOME gstripchart muestra en forma gráfica varios parámetros especificados por el usuario en función del tiempo. Su uso principal es mostrar de forma gráfica los parámetros de rendimiento del sistema como carga CPU, uso CPU, tráfico de la red, y parecidos. Otros usos más ingeniosos se dejan como ejercicio para los usuarios interesados.
El programa gstripchart lee periódicamente datos de un archivo, extrae un valor, y muestra estos valores en uno de los diversos formatos disponibles. el formato por defecto es en forma gráfica similar a los gráficos de rendimiento de las grabadoras ("stripchart recorder"). de ahí su nombre, gstripchart.
En sistemas como Linux, en los que los parámetros del sistema están disponibles en formato leíble para las personas en el directorio /proc, el programa gstripchart es una herramienta de monitorización del rendimiento más elegante, similar pero no más versátil que el programa xload.
En lugar de estar limitado a un pequeño número de parámetros de rendimiento estándar, el programa gstripchart puede dibujar cualquier parámetro dependiente del tiempo que se pueda leer de un archivo o proceso. Esta habilidad para leer datos de un proceso proporciona un método muy versátil y fácil de utilizar para personalizar la configuración de los gráficos.
El programa gstripchart puede ser ejecutado seleccionando el elemento Estadísticas del submenú Utilidades del Menú Principal, o ejecutando el comando gstripchart en la línea de órdenes.
Ya que el programa gstripchart se puede utilizar para dibujar casi cualquier parámetro de interés, la configuración por defecto produce una vista del parámetros de rendimiento, en curso, del sistema. Esta sección describe el uso básico del programa gstripchart con su configuración por defecto. Una descripción de como personalizar los parámetros que se muestran en el gráfico se proporciona más adelante en este mismo documento.
Cuando ejecuta por primera vez el programa gstripchart, puede ver la ventana principal, como se muestra en Figura 24.
En su configuración por defecto, el programa gstripchart crea una ventana de 200 por 50 píxeles que contiene dos elementos principales — un "gráfico" que se desplaza en la parte izquierda, y una serie de "lápices" en la derecha. Cuando se usa la configuración por defecto, hay un "lápiz" y un línea "gráfico" que muestra el valor actual y anteriores (valores del pasado reciente) del uso e la CPU en azul, de la carga (en promedio de un minuto) en amarillo, el porcentaje de uso del espacio de "swap" en blanco, y el volumen de tráfico de red inferior y superior en rojo y verde, respectivamente. Si una instancia PPP está activa, un luz verde indicadora se mostrará en la esquina superior izquierda de la ventana principal.
Apretando en la ventana principal del programa gstripchart con el botón del ratón se mostrará una ventana de valores numéricos. La ventana de valores numéricos corresponde a la ventana que se muestra en Figura 25.
Esta ventana proporciona un campo multilínea, una vista de texto del nombre, el valor actual, y el valor de la escala completa de cada uno de los parámetros dibujados. Se puede cerrar la ventana tanto apretando el botón cerrar en la barra del título de la ventana de valores numéricos, o apretando el segundo botón del ratón en la ventana principal.Apretando en la ventana principal de gstripchart con el tercer botón del ratón se desplegará el menú Aplicaciones que contiene las opciones Ayuda, Acerca..., Parámetros, y Salir. Las opciones de menú Ayuda y Acerca muestran esta información de ayuda y el típico diálogo de acerca de..., respectivamente, y la opción Salir termina la ejecución del programa gstripchart. La opción Parámetros muestra una ventana que contiene un bloc de notas con una página describiendo los detalles de cada parámetro, como se muestra en Figura 26.
El programa gstipchart determina los parámetros a mostrar leyendo el archivo de configuración. El programa gstripchart busca el archivo de configuración en el orden siguiente:
Primero, por el nombre de archivo especificado en la línea de comandos,
luego, buscando el archivo llamado gstripchart.conf en el directorio actual de trabajo,
luego, buscando el archivo llamado .gstripchart.conf en el directorio raíz del usuario,
luego, el archivo llamado /etc/gstripchart.conf,
y finalmente, buscando el archivo llamado gstripchart.conf en el directorio CONFDIR, que normalmente es o /usr/share/gstripchart/ o /usr/local/share/gstripchart/.
Hay algunas opciones que se pasan por línea de comandos que se pueden usar para modificar la apariencia del programa. En adición a las opciones comunes de ayuda, utilización, versión, GNOME, Gtk y Sesión de Administración, las siguientes opciones específicas de "gstripchart" están disponibles:
La especificación de la geometría estándar en entornos X Windows (X11) del formulario WxH±X±Y.
Especifica el archivo del que leer la información de la configuración, poniéndose el primero en el orden de búsqueda del archivo de configuración.
Especifica el intervalo de tiempo en segundos entre actualizaciones de la información. Si no se especifica, la ventana de visualización se actualiza cada 5 segundos y la ventana deslizante cada 0.2 segundos.
Especifica la constante de tiempo en segundos a actualizar en el filtrado para la información que se muestra. Un valor de la constante de tiempo de 0 segundos desactiva el filtrado, lo que provoca que el gráfico se visualiza a saltos. Una constante de tiempo con el mismo mismo rango de valores que el parámetro intervalo, descrito arriba, es normalmente una buena elección. Intervalos mucho más largos provoca que la actualización de datos sea demasiado lenta. Si no especifica este valor, el filtrado se desactiva de las dos ventanas.
Añade una barra de menús en la ventana principal de la aplicación. Normalmente esta opción se omite, y el menú se despliega accionando el botón derecho del ratón en la ventana de visualización.
Provoca la supresión de la ventana deslizante "slider".
TYPE especifica el tipo de imagen a generar. El especificador TYPE ha de ser uno entre:
gtk — usa el gráfico basado en gtk por defecto;
applet — se ejecuta como aplique en el panel de GNOME.
La apariencia del programa gstripchart está determinado por el contenido del archivo de configuración que lee cuando se arranca el programa. El archivo es localizado tal y como se describe en la sección de nombre Visualizador de "Stripchart" de GNOME - Preferencias
Este archivo de configuración contiene una serie de opciones de configuración de la aplicación que se describen en la sección de nombre Opciones de configuración de la aplicación, seguido de una serie de opciones de configuración de los parámetros que se describen en la sección de nombre Opciones de configuración de los parámetros, uno para cada parámetro a dibujar. Cada una de las líneas del archivo de configuración está formado por parejas "keyword:" value" al estilo RFC-822. Un texto de comentario se puede incluir en cualquier sitio poniendo el signo sostenido (#) en la primera columna de cada linea, y también se pueden usar líneas en blanco en cualquier lugar en que se considere oportuno para facilitar la lectura.
Aquí hay un ejemplo de la parte inicial de un archivo de configuración de gstripchart. Empieza (como deberían hacerlo todos los archivos) con un comentario describiendo el propósito del archivo. El comentario está seguido por tres opciones de configuración de la aplicación. El primero establece el intervalo del gráfico a 5.000 ("chart interval"), lo que hace que el gráfico se actualice cada 5 segundos. El siguiente, establece el intervalo de porción menor a 12 periodos de actualizaciones del gráfico, produciendo porciones en el gráfico de un minuto de tiempo. Finalmente, el intervalo de porción mayor se establece a 5 porciones menores, produciendo porciones de gráfico de 5 minutos.
# # gstripchart.conf -- # an example configuration file # for the GNOME stripchart program. # chart-interval: 5.000 minor_ticks: 12 major_ticks: 5 |
Las siguientes opciones de configuración de la aplicación están disponibles. Algunas son opcionales; algunas son únicamente utilizadas por ciertos tipos de gráficos; la mayoría tienen valores por defecto razonables, como se describe a continuación.
El primer grupo de opciones proporcionan las mismas funcionalidades que las parámetros de la línea de comando que se han descrito en la sección anterior. Las opciones de este grupo se deben colocar al principio del archivo de configuración, antes de la sección de definición de los parámetros. Si un valor de uno de estas opciones se establece tanto en el archivo de configuración como en la línea de comandos, la línea de comandos tiene preferencia.
Especifica el intervalo de tiempo en segundos entre actualizaciones de los datos en la ventana del gráfico y en la ventana "slider" como se ha descrito en la sección de nombre Visualizador "Stripchart" de GNOME - Opciones.
Especifica la constante de tiempo a usar en el filtrado de los datos que se muestran en las ventanas del gráfico y deslizante ("slider") tal como se ha descrito previamente en la sección de nombre Visualizador "Stripchart" de GNOME - Opciones.
Añade o omite la barra de menú de la aplicación en la ventana principal.
Añade o omite dibujar el "lápiz" en la ventana principal.
Establece el número de píxeles (intervalo de actualización) entre marcas de porciones menores en los gráficos de tipo "gtk" o "aplique".
Establece el número de píxeles (intervalo de actualización) entre marcas de porciones mayores en los gráficos de tipo "gtk" o "aplique".
La segunda parte del archivo de configuración de gstripchart contiene una serie de grupos que describen los parámetros, un grupo para cada parámetro que se muestra en el gráfico. Cada grupo, que describe un parámetro, se encapsula con el par de líneas "begin" y "end" conteniendo el resto de líneas de definición del parámetro. Además de las sentencias "begin" y "end", cada grupo debe contener una sentencia "equation", que determina el valor a mostrar, y la sentencia "color" o "lights" que determina el formato del dibujo del parámetro.
Por ejemplo, un ejemplo sencillo de definición de un parámetro sería la siguiente definición del parámetro de carga promedio del sistema.
# Load -- display the system one minute load average begin: Load color: yellow equation: $load_1m end: Load |
Las siguientes opciones están disponibles para definir el formato del dibujo de cada parámetro.
Empieza el bloque de definición del parámetro, y asigna el nombre al parámetro. Esta línea debe ser la primera línea de la definición del parámetro. Las palabras clave "begin" y "identifier" son sinónimos. El PARAMETER-NAME es opcional, pero si se suministra se debe usar también PARAMETER-NAME en la sentencia "end" correspondiente.
Cierra el bloque de definición del parámetro que empieza por la palabra clave "begin" o "identifier". El PARAMETER-NAME debe corresponder al PARAMETER-NAME informado en la sentencia "begin" correspondiente.
La fórmula utilizada para obtener el valor a dibujar para este parámetro.
El valor es obtenido evaluando la línea "equation" usando el valor de este campo. El primer valor (o el único) es escribe $1, el siguiente $2, y así. La diferencia en los valores del campo entre la última y la actual iteración se escribe ~1, ~2, y así los demás. El tiempo transcurrido en segundos entre la última y la actual iteración es ~t. El intervalo de actualización requerido es $i, y delta (que debería ser siempre 0) es ~i.
Los operadores aritméticos usuales — suma (+), resta (-), multiplicación (*), división (/), y resto (%) — están disponibles, pudiendo agrupar subexpresiones con paréntesis.
Determina el color a utilizar a la hora de dibujar el parámetro. El nombre del color y sus valores RGB son tomados de X11/rgb.txt.
El archivo del que se lee el valor del parámetro. Cuando el nombre del archivo empieza por "|", los datos se leen de la cola.
En cada iteración, el valor a dibujar es obtenido para cada parámetro en el archivo de configuración. El archivo con nombre obtenido de la línea "filename" es abierto -- tanto como una cola si el archivo empieza con el carácter ( | ), o como un archivo normal en los demás casos -- y una linea es leída.
Si un patrón de búsqueda está especificado, se van leyendo líneas del archivo hasta encontrar el patrón en cualquier lugar de la línea. Esta línea se divide en una serie campos separados por espacios, cada uno de los cuáles se interpreta como un número real.
Si el bloque de definición contiene la línea "lights:" en lugar de la línea "color:", el parámetro no será dibujado. En su lugar, un pequeño recuadro en uno de los colores suministrados será dibujado cerca de la esquina superior izquierda del gráfico. El color utilizado se basa en el valor del parámetro. Un valor inferior a 0.5 deja el recuadro, la "luz", en color negro; un valor entre 0.5 y 1.5 lo dibuja en el primer color; un valor entre 1.5 y 2.5 lo dibuja en el segundo color; y así sucesivamente para tanto colores como se suministren en la línea "lights:".
El patrón de búsqueda que identifica la línea de la que se obtendrá el valor del parámetro. Si no define ningún parámetro, la primera línea del archivo será utilizada.
Especifica si se utiliza la escala lineal o logarítmica cuando se dibuja el valor del parámetro.
Es el valor máximo que se utiliza en el gráfico para este parámetro. Si un valor excede este máximo será dibujado como este valor máximo. Si se omite esta opción, se toma el valor por defecto de 1.0.
Es el valor mínimo que se utiliza en el gráfico para este parámetro. Cualquier valor inferior a este mínimo será dibujado como este valor mínimo en la parte inferior del gráfico. Si se omite, se toma el valor de defecto 0.0.
Si un parámetro es marcado como "active: no", no será dibujado. Esto proporciona un mecanismo para desactivar un parámetro sin eliminarlo del archivo de configuración.
Normalmente, el programa gstripchart es creado con la librería "libgtop" incorporada. la librería libgtop proporciona un método portable y suficientemente estándar de acceder a los parámetros de rendimiento del sistema. Este es el método preferido de obtener los valores a dibujar.
Los siguientes parámetros de la librería libgtop están disponibles:
CPU Statistics — cpu_total, cpu_user, cpu_nice, cpu_sys, cpu_idle, and cpu_freq
Memory Statistics — mem_total, mem_used, mem_free, mem_shared, mem_buffer, mem_cached, mem_user, mem_locked
Swap Statistics — swap_total, swap_used, swap_free, swap_pagein, swap_pageout
Uptime Statistics — uptime, idletime
Loadavg Statistics — load_running, load_tasks, load_1m, load_5m, load_15m
Network Statistics — net_pkts_in, net_pkts_out, net_pkts_total, net_bytes_in, net_bytes_out, net_bytes_total, net_errs_in, net_errs_out, net_errs_total
Observer que estos valores de los estadísticos de la red no utilizan la librería libgtop. En su lugar, son leídos directamente de /proc/net/dev, y están solamente disponibles en Linux.
Estos parámetros son valores enteros largos con signo ("signed long integer"), excepto para uptime, idletime, y los cinco valores de carga del sistema que son valores reales.
El programa GFloppy es una simple utilidad para formatear disquetes ("floppy disk") para Linux. Puede que necesite formatear los disquetes cuando son nuevos.
Para ejecutar GFloppy, seleccione gfloppy del submenú Utilidades del Menú Principal, también se puede acceder apretando el botón derecho del ratón encima del icono del disquete en su escritorio y seleccionando Formatear Floppy o escribiendo gfloppy en la línea de comandos.
Cuando se ejecuta GFloppy se abre la Ventana principal, que se muestra en Figura 27.
No olvide insertar un disquete no protegido contra escritura.
![]() | AVISO |
---|---|
¡GFloppy destruirá todos los archivos en su disquete! No formatee disquetes que contengan archivos que desee conservar. |
Seleccione su tipo de sistema de archivos. Si tiene que usar el disquete en entornos Windows o DOS, seleccione DOS (FAT 16). En otro caso, seleccione Linux nativo (ext2), aunque que es técnicamente superior, no podrá ser utilizado en la mayoría de equipos no Linux.
GFloppy tiene que conocer la "densidad" del disquete (capacidad de datos que puede contener). Hoy en día, la mayoría son de alta densidad, 1.44 MB y 3.5".
El formato rápido no comprueba que el disquete tenga "bloques" defectuosos, pero es considerablemente más rápido. Por lo tanto, si no ha formato su disquete con anterioridad, o sospecha que es defectuoso, es preferible utilizar el formato más lento y estándar.
Ahora, apriete el botón Formato para empezar a formatear su disquete, tal como se muestra en la siguientes imágenes.
Aunque seleccione Formato rápido, GFloppy verificará los "bloques" defectuosos en su disquete. Si encuentra alguno, su disquete será devuelto y deberá ser remplazado.
Si todo ha ido bien, GFloppy le mostrará un mensaje conforme el proceso ha finalizado correctamente (Figura 31), y le pedirá so desea formatear otro. Si aprieta Si, GFloppy le situará de vuelta en la ventana principal, de otro modo el programa terminará.
Si olvida insertar un disquete para el formato lento, GFloppy le mostrará Figura 33.
Si GFloppy muestra Figura 34 en el formato lento, su disquete está protegido contra escritura. Para desproteger su disquete contra la escritura, sáquelo, y gírelo. Los disquetes estándar de 3.5" tienen una pequeña pestaña negra en la esquina superior izquierda - muévalo hacía abajo hasta que cubra el agujero. Si su disquete de 3.5" no tiene la pestaña negra, es un disquete de protección permanente contra escritura, y debe utilizar otro disquete.
Si ejecuta el formato rápido, GFloppy le mostrará el mensaje Figura 35 si se olvida de insertar el disquete, o si está protegido contra escritura.
Si no puede escoger formatear disquetes con formato DOS, como se muestra en Figura 36, necesita instalar mtools.
![]() | TIP |
---|---|
En un sistema basada en paquetes RPM, como Red Hat, puede instalar mtools utilizando el programa GnoRPM, desde el submenú Sistema de la Ventana principal. |