El Aplique de lector de CD, que se muestra en Figura 42, le permite escuchar CDs desde el Panel. Para añadir este aplique al Panel, apriete el botón derecho del ratón sobre el Panel y seleccione Panel->Añadir al panel->Aplique->Multimedia->Lector de CD.
Este aplique se utiliza para escuchar o controlar CDs sin bloquear el equipo mientras usted realiza su trabajo o juega a FreeCell. Para utilizarlo, simplemente apriete los pequeños botones en el aplique tal como haría en cualquier lector de CD.
Apretando el botón derecho del ratón sobre el aplique aparece un menú que contiene los siguientes elementos:
Ejecutar lector de CD… — ejecuta el Lector de CD GNOME, que tiene más funcionalidades que el Aplique de lector de CD como son la descarga automática de la información sobre las pistas del CD desde un servidor CDDB, el control del volumen y el visualizador de título y pista.
Ayuda — enseña este documento.
Acerca… — muestra información básica acerca del aplique de lector de CD, incluyendo la versión del aplique y el nombre del autor.
Este aplique no tiene errores conocidos.
El aplique del Mezclador, que se muestra en Figura 43, le proporciona una interfície simple y adecuada para controlar el volumen del sonido y lanzar el Mezclador de sonido. Para añadir este aplique al Panel, apriete el botón derecho del ratón sobre el Panel y seleccione Panel->Añadir al panel->Aplique->Multimedia->Mezclador.
Para ajustar el volumen, desplace la barra de volumen hacia arriba (subir volumen) o hacia abajo (bajar volumen). Para enmudecer (o activar) el volumen, apriete el icono del altavoz en la parte inferior del aplique.
Apretando el botón derecho del ratón sobre el aplique aparece un menú desplegable que contiene los siguientes elementos:
Ejecutar el Mezclador de sonidos… — ejecuta la aplicación Mezclador de sonidos Gmix. El contenido del mezclador de sonidos varía, dependiendo de las capacidades de su tarjeta de sonido. De todos modos, en la mayoría de los casos le permitirá controlar el nivel de volumen de diferentes controladores de entrada, como el lector de CD, el micrófono, y la entrada de línea.
Ayuda — enseña este documento.
Acerca… — muestra información básica acerca del aplique Mezclador, incluyendo la versión del aplique y el nombre del autor.
![]() | NOTA |
---|---|
Para que el sonido funcione en las aplicaciones GNOME, debe activar el sonido en el Centro de Control. Para configurar el sonido, apriete en el botón Menú Principal (el icono con dibujo de pie) y seleccione Programas->Configuración->Multimedia->Propiedades sonido. Asegúrese que ambas opciones del sonido estén habilitadas en la pestaña General. Puede configurar a su gusto y probar cosas en la sección Eventos de sonido. Observe que debe salir de GNOME y reiniciar para que el sonido funcione correctamente después de activarlo en el Centro de Control por primera vez. |
Este aplique no tiene problemas conocidos.
El aplique de Monitor de sonido, que se muestra en su apariencia por defecto se puede ver en Figura 44, es un visualizador del volumen del sonido y una interfície para controlar ESD (el demonio de sonido "Enlightened Sound Daemon"). Por si no está familiarizado con él, ESD es un programa que controla el sonido en su sistema y le permite a todas sus aplicaciones emitir sonidos al mismo tiempo. Para añadir este aplique al Panel, apriete el botón derecho sobre el Panel y seleccione Panel->Añadir al panel->Aplique->Multimedia->Monitor de sonido.
El Monitor de sonido permite visualizar el volumen del sonido que se escucha en su sistema de forma gráfica. Puede controlar el sonido activando o desactivando ESD con solo apretar el botón derecho del ratón sobre el aplique y seleccionando Continuar Esound o Poner Esound en pausa, tal como se describe a continuación.
Apretando el botón derecho del ratón sobre el aplique aparece un menú desplegable que contiene los elementos siguientes:
Manejador… — ejecuta el diálogo Administrador del Monitor de sonido, que le permite ver y controlar los parámetros de configuración actual del ESD.
Poner Esound en pausa/ Continuar Esound/Empezar Esound — Solamente verá uno de los tres elementos, dependiendo de si ESD esté funcionando y en que estado se encuentre. Los primeros dos elementos de menú le permiten parar temporalmente ESD (pausa) y continuar ESD posteriormente. Esto es útil si tiene una aplicación que hace uso del sonido que es incapaz de funcionar con ESD, pero necesita acceso directo al controlador del sonido. El tercero le permite arrancar ESD si está parado.
Propiedades… — abre el diálogo Propiedades.
Ayuda — enseña este documento.
Acerca… — muestra información básica acerca del Monitor de sonido, incluyendo la versión del aplique y el nombre del autor.
![]() | NOTA |
---|---|
Para que el sonido funcione en las aplicaciones GNOME, debe activar el sonido en el Centro de Control. Para configurar el sonido, apriete en el botón Menú Principal (el icono con dibujo de pie) y seleccione Programas->Configuración->Multimedia->Propiedades sonido. Asegúrese que ambas opciones del sonido estén habilitadas en la pestaña General. Puede configurar y probar cosas a su libre voluntad en la sección Eventos de sonido. Observe que debe salir de GNOME y reiniciar para que el sonido funcione correctamente después de activarlo en el Centro de Control por primera vez. |
Puede configurar el aplique de Monitor de sonido apretando el botón derecho del ratón y seleccionando el diálogo Propiedades (que se muestra en Figura 45), que le permite modificar varias propiedades.
Las propiedades que hay en la pestaña General son:
Indicador de nivel — Esta propiedad controla la apariencia del indicador de nivel (la linea brillante que sigue el nivel de volumen), tanto desactivándolo (desactivado), permitiendo que siga el nivel como si fuera un flotador (activado), o permitiéndole seguir suavemente el nivel (suave), que puede estar por debajo del nivel activo que puntualmente se incrementará por encima del nivel suavizado.
Velocidad de caída del indicador de nivel — Esta propiedad controla la velocidad con que el indicador de nivel bajará a volumen cero (para el modo activado) o se mueve hacia el volumen actual (para el modo suave).
Gráfico (escala 1:X, donde X=?) — Esta propiedad controla la escala del eje horizontal (tiempo) para los temas del Monitor de sonido que se parecen a un gráfico. (Si el tema por defecto no es un gráfico, esta propiedad no hace nada hasta que se modifique el tema, como se describe más adelante.) Un valor de 1 corresponde que un punto en el visualizador representa una octava de sonido, que es tomada a 44.1KHz.
Conectar puntos en el gráfico — Esta propiedad determina como los puntos del gráfico (volumen) están conectados. (Sólo para temas de gráfico).
Refresco de pantalla (imágenes por segundo) — Esta propiedad controla el número de veces que el Monitor de sonido es actualizado por segundo.
Las propiedades en la pestaña Tema son:
Archivo Tema (directorio) — Esto es el tema para su Monitor de sonido, que determina la apariencia de todo el aplique. Usted puede seleccionar un tema de la lista de Temas:, o puede escribir el nombre del directorio y del tema si está disponible. Algunos de los temas estándar se muestran en Figura 46.
Las propiedades en la pestaña Avanzado son:
Servidor ESD para el monitor — Esta opción le permite escuchar el sonido que se toca por ESD en otro ordenador. Para hacer esto, entre la dirección de red (o dirección IP) del ordenador a monitorizar en el formato host:port. El servidor especificado debe estar ejecutando ESD y tener su demonio Esound "desbloqueado" para permitir a otras máquinas conectarse. Observe que el puerto por defecto de ESD es 5001. Deje esta entrada en blanco para monitorizar el sonido en su máquina local.
Después que haya hecho todos los cambios que desee, apriete en el botón Aceptar para aplicar los cambios y cerrar el diálogo de Propiedades. Para cancelar estos cambios y recuperar los valores previos, apriete el botón Cancelar.
Para ejecutar el Administrador del Monitor de sonido, apriete el botón derecho del ratón y seleccione Manejador…. Esto abrirá el diálogo Administrador del Monitor de sonido (que se muestra en Figura 47), que le permite ver y modificar varios parámetros de configuración del ESD.
La pestaña Servidor muestra la información siguiente:
Información del servidor — Esto es una breve descripción del estado actual del demonio del servidor Esound, incluyendo los parámetros de salida del sonido de la tarjeta, el número de sonidos que se están ejecutando en ese momento (conexiones), y el número de ejemplos de sonido en la caché del servidor.
Las propiedades en la pestaña Cadenas son:
Cadenas conectadas — Esto muestra una lista con la información básica de las cadenas de sonido conectadas en ese momento que se están oyendo a través del servidor de sonido. El usuario puede ajustar el volumen y el balance de la cadena de sonido seleccionando la linea de la cadena, y ajustando los deslizadores de volumen y balance.
Las propiedades en la pestaña Ejemplos son:
Ejemplos en caché — Esto muestra una lista con la información básica de los sonidos que se encuentran en la caché del servidor de sonido en ese momento. El usuario puede ajustar el volumen y el balance de un sonido en la caché seleccionando la línea del sonido, y ajustando los deslizadores de volumen y balance. Para conmutar entre ver la longitud del ejemplo de sonido como "bytes" o como tiempo (formato MM:SS.S) apriete en la cabecera de la columna longitud o tiempo.
Después de realizar todos las modificaciones que desee, apriete en el botón Aceptar para aceptar los cambios y cerrar el diálogo del Administrador del Monitor de sonido. Para cancelar los cambios y recuperar los valores previos, apriete en el botón Cancelar.
El aplique del Monitor de sonido viene acompañado del programa llamado Demonio de volumen persistente Esound , "Esound Persistent Volume Daemon" (ESDPVD), que puede ejecutarse en segundo término y recordar el volumen y el balance de cada cadena de sonido que se conecta al servidor de sonido. El ESDPVD se utiliza principalmente en unión con el diálogo Administración del aplique del Monitor de sonido para mantener el nivel del volumen para cadenas individuales que se conectan al servidor de sonido.
Como ejemplo, suponga que se está ejecutando GTCD, lector CD, y usted disminuye su volumen usando la ventana Administración. Normalmente la configuración del volumen se perdería cuando el programa (en este caso GTCD) sea cerrado y reiniciado. Sin embargo, si ESDPVD está en marcha y ejecuta GTCD de nuevo, el volumen será restaurado a su valor previo (en este caso, inferior).
Si configura GNOME para ejecutar ESDPVD cada vez que GNOME arranque (usando el Centro de Control GNOME de la sección Configuración, el ESDPVD recordará las modificaciones del volumen y del balance entre sesiones GNOME.
El ESDPVD también recuerda los ajustes en el volumen y el balance de los ejemplos en la caché de servidor de sonido (a menudo usados por los eventos de sonido del entorno de ventanas como son apretar botones, menús, etc.).
Este aplique no tiene problemas conocidos.