barreiro@arrakis.es
Copyright © 2000 por Manuel de Vega Barreiro
Recopilación de algunos trucos y ayudas para traducir documentos Linux
Este tipo de trabajos engloba todos los mensajes de las aplicaciones. Además cada trabajo de traducción corresponde a un paquete de gnome, no a una única aplicación. Puedes por tanto encontrar mensajes de varias aplicaciones. Un caso claro de esto son los paquetes gnome-core y gnome-applets, que engloban el conjunto de aplicaciones básicas de Gnome..
En cada trabajo deberás traducir los siguientes ficheros:
<paquete>.es.po Mensajes de la aplicación. *.desktop menús |
*.soundlist descripción de sonidos *.mime acciones para tipos Mime *.sheet descripciones en XML |
Recuerda revisar los textos marcados como 'fuzzy' (mezcla automática), y en caso de que la traducción sea correcta, o una vez corregida, eliminar la etiqueta 'fuzzy'. ejemplo:
#: panel/hints.c:78 #, fuzzy msgid "Panel hint" msgstr "Consejo para el panel" |
#: panel/hints.c:78 msgid "Panel hint" msgstr "Consejo para el panel" |
Las lineas que empiezan po #~ son mensajes anticuados
#~ msgid "Panel hint" #~ msgstr "Consejo para el panel" |
El formato sgml es similar a html, un fichero Ascii con marcadores ('token', texto entre < y >) para indicar el formato del documento. Debes traducir todo excepto los propios marcadores. Tampoco conviene traducir los identificadores (id="xxx"), ni los nombres de los dibujos.
No es necesario que escribas los acentos y otros caracteres especiales en formato sgml (á = á); una vez finalizado el documento se pueden convertir de iso8859_1 (á) a sgml (´) y viceversa.
Nota: Parece que en la ultima versión de las herramientas docbook no hay que prestar atención a este tema, ya hace el cambio de forma automática
Siguiente | ||
trucos |