Normalmente siempre hay trabajos anunciados en las paginas web de Gnome-es. Algunas veces el enlace al trabajo te permitirá registrarte como colaborador y recoger tu mismo el trabajo. En otras te registraras en ese momento y recibirás los ficheros por e-correo mas adelante (normalmente en menos de una semana, pero recuerda somos todos somos voluntarios, yo concretamente suelo contestar los fines de semana).
Cuando tengas la traducción terminada (o una parte si es muy grande), debes enviarla por e-correo al coordinador de tu trabajo o al coordinador de Gnome-es. Ellos se ocuparan de revisar que el formato es correcto y de entregarlo al repositorio cvs de Gnome.
Estos procedimientos están destinados a los traductores noveles y aquellos que no sepan o no tengan interés en trabajar directamente con el repositorio de ficheros fuente. En este caso el coordinador de Gnome-es o el de tu trabajo concreto se ocupara de estos temas.
Sin embargo, si eres una mente inquieta, puedes tu mismo ocuparte de todo el proceso. A continuación os doy algunos consejos sobre como obtener y preparar ficheros directamente del repositorio cvs.
Eso si recuerda siempre informar al coordinador de Gnome-es o al de tu trabajo del paquete o documento que has decidido traducir, para evitar que dos personas trabajen en lo mismo.
Este es el tipo de trabajos en el que mas se agradece la iniciativa del traductor, ya que son los que mas cambian y dan por tanto mas trabajo a los coordinadores. Son, no obstante, los que tienen un proceso de recogida y entrega mas complicado.
Para recoger ficheros po debes seguir el siguiente procedimiento: [1]
Una versión de Linux instalada
Gnome (recomenadado)
Conexion a internet en servicio
Paquete cvs
Paquete gettext
Paquetes de desarrollo (opcional)
Paquetes de desarrollo Gnome (opcional)
Hay también que tener previsto espacio para los paquetes de código fuente con los que vayas a trabajar. Por ejemplo gnome-core ocupa mas de 10MB, otros como gnome-print son mas pequeños, 2MB, pero ojo los hay inmensos como gimp de mas de 30 MB.
Para copiar el código fuente del paquete "gnome-pepe"
cd /home/gnome/cvs # o el directorio donde quieras dejar los fuentes cd head # directorio para la rama estable export CVSROOT=:pserver:anonymous@anoncvs.gnome.org:/cvs/gnome cvs login # cuando pida "password" pulsar [Retorno] # la primera vez que se copie un paquete cvs -z3 co -Pd -r HEAD gnome-pepe # para actualizar el paquete posteriormente cvs -z3 update -A gnome-pepe |
Este fichero contiene todos los mensajes en ingles de los ficheros fuente del paquete.
cd /home/gnome cd cvs/head cd gnome-pepe/po ./update_pofiles.sh # este guion no se si es necesario, no ejecutar # de momento ./update.sh |
Algunos paquetes no incluyen estos dos guiones, pero como son iguales para casi todos, puede usar la copia que tengo en el servidor ftp de Linux Landia.
Si no existe traducción previa, esto es no hay ya un fichero es.po en el cvs
cd /home/gnome/cvs/head cd gnome-pepe/po cp gnome-pepe.pot es.po |
mv es.po es.po.xxx # copia de salvaguardia la version previa msgmerge es.po.xxx gnome-pepe.pot >es.po |
po/CVS/Entries |
msgfmt -v es.po |
Nota: Esta parte no esta terminada, no uséis este método de momento
Pendiente finalizar y revisar
Requisitos: cuenta en el cvs.
chequear el fichero: msgfmt -v es.po msgfmt -v -c -o /dev/null es.po |
corregir los posibles errores. actualizar la copia del repositorio, repitiendo el proceso de recogida, pero esta vez haciendo la mezcla con nuestro fichero es.po recién traducido. Comprobaremos que suele haber nuevamente mensajes sin traducir y otros 'fuzzy', a veces bastantes (los desarrolladores no paran nunca de modificar y mejorar los paquetes, y esto hace difícil la vida del coordinador de traducciones). Aquí se puede entregar tal cual y después revisar tranquilamente el nuevo fichero (o enviarlo nuevamente al colaborador para que lo revise). Lo importante es no demorar la entrega, que se hace con los comandos.
cd /mnt/gnome cd cvs/head cd gnome-pepe cvs -d :pserver:cuenta@cvs.gnome.org:/cvs/gnome login password: xxxxxx es la clave de tu cuenta cvs cd po cvs -d :pserver:cuenta@cvs.gnome.org:/cvs/gnome -z3 commit es.po |
Para informar de los cambios es conveniente anunciarlos en el fichero ChangeLog del directorio po añadiendo:
2000-05-20 nombre de la persona que modifica cvs <e-correo> * es.po Updated Spanish translation |
cd /mnt/gnome cd cvs/head cd gnome-pepe/po cvs -d :pserver:cuenta@cvs.gnome.org:/cvs/gnome login password: xxxxxx es la clave de tu cuenta cvs cvs -d :pserver:cuenta@cvs.gnome.org:/cvs/gnome -z3 commit ChangeLog cvs -d :pserver:cuenta@cvs.gnome.org:/cvs/gnome logout |
Pendiente
Nota: Con este tipo de ficheros hay que tener especial cuidado ya que contienen las traducciones en todos los idiomas.
terminar el guión perl que junta y separa los ficheros desktop. adecuarlo a los otros tipos de ficheros.
Pendiente
[1] | Todos los comandos cvs indicados en este documento se aplican a la rama estable de desarrollo. Esta rama suele etiquetarse como 'HEAD', aunque puede tener distintas etiquetas (<paquete>_1_0 es otra etiqueta habitual). Se puede consultar la pagina de status de traducciones, o consultar con el coordinador del paquete para obtener la etiqueta de esta rama. |