La revisión

En primer lugar, debemos precisar lo que entendemos por revisión: se trata de revisar la ortografía y el formato de los documentos que acabamos de traducir, y no de una revisión de estilo, tal y como la acometería un revisor.

Segunda lectura

Una cosa que siempre viene bien, una vez acabado el conjunto de la traducción, es leerla de nuevo. Os aseguro que en esta segunda lectura se mejoran y corrigen muchas cosas.

Corrector ortográfico

La siguiente fase de la revisión consiste en pasar un corrector ortográfico a los documentos traducidos. En las páginas de COES tenéis la última versión del diccionario ispell en Castellano.

Formato SGML

Por último, conviene comprobar que hemos respetado el formato Docbook/SGML al realizar la traducción. La mejor forma de conseguirlo es convertir nuestro recién revisado documento al formato html usando el siguiente comando:

db2html whereami_applet.sgml
Al ejecutar este comando, un compilador que a partir del formato Docbook/SGML genera una versión del documento en formato html, podremos ver si existen errores en los marcadores.

Disponer del documento en formato html también facilita una lectura más placentera de la traducción.

La instalación de las herramientas y utilidades necesarias para este paso se describen en la FAQ de documentación del grupo Lilo (SGML/docbook)

Nota

La instalación de las herramientas no es una tarea trivial, o sea, que si ves que este paso te supera, no le des más vueltas; el coordinador lo hará por ti al recibir el trabajo.