Mucha gente encuentra el manejo de sesiones muy útil. Sin embargo, algunas veces el manejo de sesiones puede despistarse, y hacer cosas indeseadas como recordar tus propiedades después de que tu hermano pequeño atacara tu ordenador. Si GNOME está correctamente instalado, volver tus propiedades a las por defecto es fácil.
Primero, sal completamente de X. Si estás usando el manejo de sesiones, deberías ser capaz de usar la opción Terminar sesión del menú principal para salir. Si eso no funciona, aprieta las teclas control y alt, y presiona retroceder (borrar). Si eso tampoco ha funcionado, y ahora aparece un login prompt tipo XDM o GDM, cambia a un login modo texto (control-alt-F1 en muchos sistemas, consulta la documentación si no estás seguro, loguea como un usuario diferente y usa su en un xterm si estás realmente en un apuro.
Después, para quitar tus propiedades, estando fuera de X, quita el archivo ~/.gnome/session . La próxima vez que arranques las X, o la próxima vez que loguees desde GDM, deberías empezar con el gestor de ventanas, panel por defecto, el gmc y visor de ayuda.
Si usas el manejo de sesiones, y no se puede encontrar una sesión, esto es lo que aparece. Primero, ¿has probado a resetear las propiedades del manejo de sesiones (Ver arriba )? Si esto no lo arregla, entonces la gnome-session tiene un problema para encontrar el archivo default.session . En las versiones gnome-core 1.03 y posteriores el archivo debería estar en $prefix/share/gnome . Antes de eso debería estar en $prefix/share . Si el fichero no está, probablemente deberías instalar el gnome-core.
Esta es una pregunta más difícil de lo que parece, ya que la respuesta depende de que versión de GNOME estés utilizando. La respuesta más fácil es que uses las propiedades del apartado Window Manager en control-center . Si por alguna razón no te funciona, aquí tienes como hacerlo.
En la versión 1.03 del gnome-core y anteriores, el gestor de ventanas se selecciona poniéndolo en un archivo llamado default.wm . El archivo que crea el sistema por defecto debería estar en el directorio $prefix/share/gnome o en el $prefix/share , sea cual sea el que contiene al directorio default.session .
El usuario puede poner una versión específica de default.wm en el directorio ~/.gnome . El archivo default.wm debería parecese a:
[Default] WM=pera |
Donde pera debería ser remplazada por el gestor de ventanas que quieras. Si quieres cambiar el gestor de ventanas por defecto del sistema, también tendrás que cambiar el archivo default.session .
En las versiones 1.04 y posteriores de gnome-core, es mucho más fácil. Pon la variable de entorno WINDOW_MANAGER con el gestor de ventanas que quieras, entonces arranca X. Si la variable no está establecida, GNOME ejecutará un script para tratar de encontrar con acierto un buen gestor de ventanas. Puedes editar tambier el archivo ~/.gnome/default.wm como en las versiones antiguas.
La mayoría de iconos de GNOME son imágenes de formato gráfico PNG , mostradas via libpng y la librería de graficos Imlib. El problema es, que esta parte de Imlib parece ser muy melindrosa, y expresa su malestar mostrando basura (los cuadrados negros son basura más limpia).
Hay unas cuantas cosas que pueden ser la causa de que esto ocurra. El problema más común es una libpng erronea, confundida o inexistente. Si tienes libpng versión 1.0.2, asume que no es la correcta. Usa sólo las versiones 1.0.1, 1.0.3 o posteriores. Que no esté es fácil, si no existe ningún archivo llamdo "libpng.so" o "libpng.so.2", y estás en un sistema con librerías dinámicas, entonces te falta, consigue una copia e instálala. Para ver si está confundida, mira a ver si tienes más de una copia de "libpng.so" o "libpng.so.2", si es así, borra las dos y reinstala la correcta.
Otra posibilidad es la que tengo yo en una de mis máquinas (Una box RedHat con un procesador AMD5x86 y egcs). Si uso alguna optimización cuando compilo glib o imlib, aparece el problema descrito (imlib usa el gmodule portion de glib para cargar el código PNG). Compilar esos dos paquetes sin ninguna optimización funciona bien Eso lo arregla. Por lo que yo puedo decir, esto es un bug en mi compilador, no en GNOME.
También he recibido un informe donde se comenta que el problema podría ocurrir por interferencias de versiones de ImageMagick. Si estás desorientado, quizá quieras intentar quitar o actualizarla.