GNOME es el escritorio GUI del proyecto GNU .
Según un extracto del anuncio original en comp.os.linux.announce, GNOME pretende ser un conjunto completo y gratuito de aplicaciones y accesorios de escritorio intuitivos para el usuario, similar a CDE o KDE pero basado enteramente en software libre.
A mí, el amable responsable de las PMF, me gusta definir GNOME como todo aquello que se espera disponer en un entorno moderno de programación. En este aspecto, es aproximademente equivalente a CDE, win32, OpenStep, o KDE. La gran diferencia es que, a diferencia de los ejemplos mencionados anteriormente, cada componente individual de GNOME es software "libre" o de "código abierto" .
Para los cartógrafos de ahí a fuera, he aquí algunas de las más altas cumbres que encontrarás en la tierra de GNOME:
GNOME usa la arquitectura universal de agentes de petición de objetos del grupo de manejo de objetos que permite a los componentes software interoperar `sin costuras', independientemente del lenguaje en el que estén implementados, ¡e incluso de la máquina en la que se ejecuten! (Véase la sección CORBA )
La comunidad GNOME está trabajando duro en el desarrollo de un modelo de objetos llamado `baboon'. Basado en CORBA y similar al enlazador y acoplador de objetos de Microsoft, v2 (OLE2), baboon permitirá a los programadores exportar y/o importar recursos 'componetized'. Ésto, por ejemplo, permitirá a los usuarios utilizar cualquier editor que deseen en su entorno de desarrollo, a condición de que su editor soporte a través de CORBA un interfaz de editor estándar (Véase la sección BABOON )
GNOME no está atado a ningún gestor de ventanas. Puedes escoger tu gestor de ventanas favorito y usarlo con GNOME. (Véase la sección Gestor de ventanas )
GNOME usa el kit de herramientas Gimp como kit gráfico para todas las aplicaciones gráficas. GTK tiene toneladas de ingeniosas funcionalidades, pero mis tres favoritas son: (1) soporte para multiples lenguajes, incluyendo C, C++, objective C, scheme, perl, y otros; (2) 'themability', por la cual un usuario puede cambiar el aspecto de todas las aplicaciones GTK en una máquina mientras las aplicaciones están ejecutándose, lo que es increíblemente interesante; (3) y finalmente, la licencia de GTK es LPGL, lo que significa que es totalmente código abierto, o software "libre", al igual que el resto de GNOME. (Véase la seccion GTK+ )
Además de GTK, GNOME usa imlib, una biblioteca para X de tratamiento de imágenes que soporta multiples formatos de imagenes, desde XPM a PNG, y múltiples resoluciones, desde Color Real de 24-bit hasta B/N de 1-bit, todo de forma transparente al programador. (Véase la sección Imlib )
Todas las aplicaciones GNOME pueden manejarse a traves de sesiones. Ésto significa, p.e., que si cierras el (todavía no escrito) procesador de textos GNOME y lo arrancas de nuevo, abrirá el documento que tenías abierto previamente y situará el cursor de nuevo en la misma posición. Ésto se logra a través del sistema de gestión de sesiones X, tal y como se implementa en el gestor de sesiones GNOME. (Véase la sección Gestión de sesiones )
GNOME usa el estándar DocBook SGML para toda la documentación, lo que permite a los programadores escribir la documentación de una forma sencilla. Los documentos pueden verse con el visualizador de ayudas de GNOME, o tranformarse a HTML y verse con un visualizador de web, o convertirse a LaTeX o postscript e imprimirse. (Véase la sección SGML )
GNOME soporta los métodos de 'localización' e internalización estándar de Uniforum, permitiendo incorporar soporte para nuevos lenguajes incluso sin tener que recompilar la aplicación. (Véase la sección Internationalización & Localización )
las aplicaciones GNOME soportarán varios protocolos de "arrastar y soltar" (Drag & Drop) para una máxima interoperatibilidad con otras aplicaciones. (Véase la sección Arrastrar y soltar )
GNOME soporta la programación 3-D usando OpenGL, permitiendo a la gente usar gráficos tridimensionales correctamente con sus aplicaciones GNOME, ya sean éstas cientificas o juegos. GNOME usa Mesa, que es una implementación de código abierto del estándar OpenGL. (Véase la sección OpenGL )
Si todo ésto parece ambicioso, ¡es porque lo es! ¡Sigue leyendo para enterarte de más cosas!