Depende de la clase de ordenador que tengas, y lo que quieras hacer con GNOME. Si tienes dudas, el método oficial y con soporte para instalar GNOME es desde el último paquete de tarballs (los ficheros acabados en ****the officially supported way to install GNOME is from the latest set of tarballs (the files ending in ***** " .tar.gz " ) desde ftp://ftp.gnome.org o sus servidores réplica (mirrors). Busca en el directorio /pub/GNOME/sources para comprobar los diversos paquetes existentes. La lista completa de sitios FTP réplica está en http://www.gnome.org/ftpmirrors.shtml , para una emergencia, prueba con ftp://gnomeftp.wgn.net/pub/gnome .
****If you want the up to the minute, bleeding edge development version of GNOME, CVS is the way to go. Nadie te asegura No hay garantías de que la versión CVS pueda como mínimo ser compilada, ni mucho menos que funcione, pero los bug reports son muy apreciados. Si te parece qeu esto es para tí, puedes encontrar mas información sobre como obtener la versión CVS en http://www.gnome.org/devel/whatiscvs.shtml y http://www.cinternet.net/~soren/gnome/cvs.shtml .
Si no quieres ocuparte de compilar GNOME, y estás en un sistema común, deberían haber paquetes binarios precompilados disponibles para tí. Actualmente hay paquetes para sistemas RedHat, SuSE 6.0, Debian y LinuxPPC. Hasta hace poco habían paquetes para Solaris packages también, tan pronto como tengamos unos buenos ofreceremos estos también. Más sobre las diversas distribuciones en http://www.gnome.org/start/getting.shtml .