GNOME-DB se compone de 3 capas independientes. Los suministradores GDA cubren la capa inferior, y son servidores Corba con la tarea de asociar la API particular del RDBMS al modelo GDA.
Después, en la capa intermedia, tenemos las librerías cliente, compuestas por dos módulos: una librería Corba, que esconde toda la complejidad de Corba al las aplicaciones cliente, acompañada de la librería de 'widget' GDA, que proporcionan una forma sencilla de incorporar la arquitectura GNOME-DB a las aplicaciones con interfaz usuario GNOME.
Finalmente, la capa superior acoge todas la apiicaciones de cliente proporcionadas en la distribución, así como cualquier aplicacion que haga uso de las librerías de cliente.
Gnome-DB esta basado en Corba y usa ORBit como implementación de Corba. Básicamente el sistema proporciona un fichero IDL como interfaz para el cliente. Para cada tipo diferente de fuente de datos (ODBC, Sybase, Informix, MySQL, LDAP, ...) se debe escribir un servidor. Este servidor es idealmente una librería compartida que se enlaza con un pequeño programa manejador para formar un servidor Corba auto suficiente. La aproximación vía librería compartida hace posible el uso del servidor como una librería para el cliente, reduciendo el tiempo de las llamadas (no hay sockets ni se necesitan cambios de contexto). La librería compartida puede ejecutarse como un programa auto suficiente con la librería Goad, que de forma mágica envuelve la librería compartida con un sencillo programa principal que ejecuta el servidor en su propio espacio de memoria, aislando el servidor de las caídas del cliente.
La ventaja de usar un servidor Corba es que el servidor puede ejecutarse en otra maquina, repartiendo la carga. Esto es posible porque Orbit es pequeño y rápido. Puede usar el mismo servidor desde un lenguaje de guiones preparado para Corba y puede trazar y controlar las transacciones en el servidor, sin necesitar cambios en el cliente.
El tipo de servidor mas complicado es el servidor ODBC. La razón es OBBC proporciona por si mismo la capacidad de usar diferentes implementaciones de ODBC ('mapas' a diferentes servidores CORBA). Así que hay dos puntos en los que se puede configurar erróneamente el sistema. Véase la figura gda-arch-odbc
Para configurarlo, primero deberá configurar la fuente de datos ODBC, disponiendo del fichero .odbc.ini en su directorio privado. Después, obtener la siguiente información:
Nombre GDA: el que más se adapte a sus necesidades
Proveedor: gda-odbc
DSN: es cualquier DSN ODBC valido que se pasa directamente al manejador general ODBC
Descripción: a su elección
Configurador: Ninguno