next up previous contents
Siguiente: Guardar y restaurar pliegues Subir: Plegado de documentos Anterior: Plegado de documentos   Índice General

Comandos para plegar

Todos los comandos de plegado empiezan por la letra ``z'', esto es porque con mucha imaginación podemos ver como dicha letra es en sí misma una línea plegada.

El comando general para crear un pliegue es ``zf''. Este comando actúa sobre el ámbito que se le indique. Así por ejemplo 0 0«zfap0 0» plegará todo el párrafo. Y si estamos escribiendo una novela y queremos plegar todo un capítulo deberemos colocar el cursor sobre el título y pulsar un comando similar a 0 0«zf/\n Capítulo/-10 0»: eso hará que el comando actúe hasta el próximo movimiento del cursor, el cual tendrá lugar hasta que se encuentre el texto ``Capítulo'' precedido de un salto de línea, en cuyo caso el cursor se detendrá una línea antes del texto buscado.

Tras este comando el texto plegado se ocultará y en su lugar se mostrará exclusivamente una línea en vídeo inverso (o en color resaltado si la terminal tiene tal capacidad) que empieza por un signo $+$ seguido de varios guiones y el texto de la primera línea del pliegue (para que nos ayude a saber qué es lo que hay bajo él).

Una vez creado el pliegue para abrirlo se usa el comando 0 0«zo0 0» y para cerrarlo de nuevo 0 0«zc0 0». Para borrar el pliegue se usa 0 0«zd0 0» (``o'' $=$ open, ``c'' $=$ close y ``d''$=$ delete). También se abrirá el pliegue si estando el cursor sobre él se pulsa una tecla que mueva el cursor en sentido horizontal o se intenta escribir algo sobre la línea; aunque en realidad el qué movimientos del cursor o acciones abren automáticamente los pliegues está controlado por la opción ``foldopen''. Su valor por defecto es ``hor'' lo que significa que los movimientos horizontales del cursor abren el pliegue. Puede tener otros valores como ``all'' (cualquier acción abre el pliegue), block (inserción de llaves, paréntesis y corchetes), insert (cualquier comando en el modo de inserción), jump (saltos mediante ``G'', ``gg'', etc), mark (saltos a una marca), percent (saltos con el comando ``%'', search (búsquedas), etc.; también es posible combinar varios valores separándolos por comas. Asimismo la opción ``foldclose'' controla las acciones que provocan el cierre de los pliegues; el valor ``all'' provocará que los pliegues se cierren automáticamente en cuanto el cursor salga de ellos.

Para abrir de golpe todos los pliegues del buffer se usa 0 0«zr0 0» y para cerrarlos 0 0«zm0 0», aunque en ocasiones incluso estos comandos deben ser repetidos más de una vez si tenemos pliegues anidados. En este último caso es preferible usar los comandos 0 0«zR0 0» y 0 0«zM0 0». Si queremos borrar todos los pliegues del documento hay que usar 0 0«zD0 0».

El comando 0 0«zn0 0» desactiva todos los pliegues, 0 0«zN0 0» los devuelve a su estado previo y 0 0«zi0 0» alterna entre uno y otro.

En el caso de que el documento tenga pliegues anidados, el comando 0 0«zO0 0» abrirá el pliegue actual y todos los pliegues dentro de él, mientras que 0 0«zC0 0» realizará la acción inversa: cerrará el pliegue actual y todos sus pliegues internos.


next up previous contents
Siguiente: Guardar y restaurar pliegues Subir: Plegado de documentos Anterior: Plegado de documentos   Índice General
Cancerbero 2005-02-12