2.2. Entendiendo la interfaz de TeXmacs

La siguiente captura muestra lo más básico de la ventana de TeXmacs, como el menu, las barras de desplazamiento etc. Haremos referencia a ellas en este manual. La decoración de las ventanas puede ser diferente en el vuestro ordenador, ya que de renderizar esto no se encarga TeXmacs, sino que lo hace el gestor de ventanas oportuno.

El título de la ventana muestra el nombre del archivo que estamos editando, en este ejemplo, no hemos guardado todavía nada entonces sale como "sin nombre".

En la parte de arriba, según el gestor de ventanas que tengamos instalado, podremos maximizar, minimizar, cerrar la ventana etc.

El texto que escribamos será visualizado en el canvas. Si el texto no se ajusta a la ventana, entonces tendremos que usar las barras de desplazamiento horizontal y vertical, para poder ver todo el texto.

El cursor indica la posición en la que estamos escribiendo. Lo podemos mover pulsando el botón izquierdo del ratón.

Los menus en la barra de menus los usaremos para acceder a opciones de edición. El menu fichero nos permite guardar, abrir etc. tal y como si se tratara de un editor de cualquier suite ofimática.

Los iconos tienen una función similar que los menús de la barra de menús. Sólo que para determinados casos es más rápido acceder por ellos, que no estar buscando lo que nos interesa por los menús.

Por último la barra de estado nos muestra información importante sobre lo que estamos haciendo. Así como si queremos salir sin guardar etc. En el ejemplo de la captura anterior se nos muestra que estamos en el modo de edición "carta", y a la derecha nos dice que estamos al principio de un párrafo.