Capítulo 8. Formatos de salida.

Este capítulo describe las distintas formas de obtener los gráficos que se han creado:

El nombre del fichero de salida se indica mediante el comando "set output". Veamos un ejemplo en el que guardamos el resultado en un fichero png:

La primera aparición de "set output" indica que la salida se guardará en el fichero indicado a continuación. Las comillas dobles son imprescindibles. A continuación se realiza la gráfica y finalmente, el segundo "set output" cierra el fichero. Es muy importante no olvidarse de cerrar el fichero, porque si se realizara otra gráfica, el resultado también se guardaría en el mismo fichero, inutilizandose de esta manera.

Para el caso de enviar la salida a una impresora, o en general postprocesarla con otra aplicación, se deberá indicar como parámetro de "set output" el nombre del comando, precedido por una tubería símbolo (|).

Todas las gráficas que se generen a partir de ese momento se dirigirán al comando "lpr" (imprimir en UN*X). Conviene de todas formas cerrar la salida con "set output" y volverla a abrir entre gráfica y gráfica.

En general, para ver las posibilidades que ofrece un dispositivo de salida, se debe ejecutar "help term disp", donde disp es el nombre del dispositivo en cuestión. Si se necesita algún dispositivo que no esté disponible, hay dos alternativas: recompilar gnuplot y añadir el soporte o utilizar otro dispositivo. Como última nota decir que los distintos tipos de dispositivos únicamente adaptan la salida. Esta tendrá que guardarse luego en un fichero, mostrarse por pantalla o enviarse a un comando de shell para ser postprocesada.