next up previous contents index
Siguiente: Rellenando la información de Subir: El Sistema X-Window Anterior: Generar de forma automática   Índice General   Índice de Materias


Configurar XFree86

Configurar XFree86 no es difícil. Sin embargo si ocurre que se está usando hardware para el cuál los controladores están en desarrollo, o se desea obtener el mejor rendimiento o resolución de una tarjeta aceleradora, configurar XFree86 puede tomar su tiempo.

En este apartado, se describe como crear y editar el fichero XF86Config, que configura el servidor XFree86. En la mayoría de los casos lo mejor es empezar con una configuración XFree86 que utilice baja resolución como 640x480, que sea permitida por la práctica totalidad de las tarjetas de vídeo y monitores. Una vez que XFree86 trabaje a una resolución estándar baja, podrá modificar la configuración para aprovechar las capacidades de su tarjeta de vídeo. Esto asegura que XFree86 funcione en su sistema y que la instalación es esencialmente correcta antes de que empiece con la a menudo difícil tarea de configurar XFree86 para un alto rendimiento.

Además de la información listada aquí, debería leer los siguientes documentos:

El fichero principal de configuración de XFree86 es /usr/X11R6/lib/X11/XF86Config. Este fichero contiene información sobre su ratón, parámetros de su tarjeta de vídeo, etc. El fichero XF86Config.eg viene con la distribución XFree86 como ejemplo. Copie este fichero a XF86Config y edítelo como punto de inicio.

La página del manual de XF86Config explica el formato del fichero XF86Config. Lea la página del manual si aún no lo ha hecho.

Se va a describir un ejemplo de XF86Config, una sección de cada vez. Este fichero puede no resultar exactamente igual al fichero de ejemplo incluido en la distribución de XFree86, pero la estructura es la misma.

Observe que el formato del fichero XF86Config puede cambiar con cada versión de XFree86. Lea las notas de su distribución para erratas.

No copie el fichero de configuración mostrado aquí a su sistema y trate de utilizarlo. Un fichero de configuración que no se corresponda con su hardware puede poner el monitor en frecuencias demasiado altas. Se han dado casos de daños del monitor, especialmente monitores de frecuencia fija, esto ha sido provocado por ficheros XF86Config mal configurados. Cerciórese completamente de que su fichero XF86Config se corresponde con el hardware antes de utilizarlo.

Todas las secciones del fichero XF86Config están rodeadas por un par de líneas con la sintaxis Section ``section-name''...EndSection.

La primera sección del fichero XF86Config es Files, que tiene este aspecto:
\begin{tscreen}\begin{verbatim}Section ''Files''
RgbPath ''/usr/X11R6/lib/X11...
...ntPath ''/usr/X11R6/lib/X11/fonts/75dpi/''
EndSection\end{verbatim}\end{tscreen}
La línea RgbPath establece la ruta a la base de datos de colores RGB de X11R6, y cada línea FontPath pone la ruta a un directorio que contiene fuentes X11. No debería tener por qué modificar estas líneas. Simplemente asegúrese de que hay una entrada FontPath para cada tipo de fuente que haya instalado; esto es, para cada directorio en /usr/X11R6/lib/X11/fonts.

La siguiente sección es ServerFlags, que especifica varios flags globales para el servidor. En general esta sección está vacía.
\begin{tscreen}\begin{verbatim}Section ''ServerFlags''
...
En esta sección de ServerFlags todas las líneas están comentadas.

La siguiente sección es Keyboard. Este ejemplo muestra una configuración básica que debería funcionar en la mayoría de los sistemas. El fichero XF86Config describe como modificar la configuración.
\begin{tscreen}\begin{verbatim}Section ''Keyboard''
Protocol ''Standard''
AutoRepeat 500 5
ServerNumLock
EndSection\end{verbatim}\end{tscreen}

La siguiente sección es Pointer, que especifica parámetros para el dispositivo de ratón:
\begin{tscreen}\begin{verbatim}Section ''Pointer''Protocol ''MouseSystems''...
...tones Logitech de 3 botones
...
De momento las únicas opciones que le preocupan son Protocol y Device. Protocol especifica el ratón protocol, que no es necesariamente el mismo que el del fabricante. XFree86 bajo reconoce los siguientes protocolos de ratón:

BusMouse debería ser usado con los ratones de bus Logitech. Los ratones Logitech más antiguos utilizan Logitech, y los nuevos ratones serie Logitech utilizan protocolos Microsoft o Mouseman.

Device especifica el fichero de dispositivo por el cual el ratón podrá ser accedido. En la mayoría de los sistemas , es /dev/mouse, que generalmente es un enlace al puerto serie apropiado, como /dev/cua0 para ratones serie y el dispositivo de ratón de bus apropiado para los ratones de bus. En cualquier caso asegúrese de que el fichero de dispositivo existe.

La sección siguiente es Monitor, que especifica las características de su monitor. Como en otras secciones del fichero XF86Config puede haber más de una sección Monitor. Esto es útil si tiene varios monitores conectados al sistema o si utiliza el mismo fichero XF86Config para varias configuraciones de hardware.


\begin{tscreen}\begin{verbatim}Section ''Monitor''Identifier ''CTX 5468 NI'...
...'' 65 1024 1088 1200 1328 768 783 789 818EndSection\end{verbatim}\end{tscreen}
Identifier es un nombre arbitrario para la entrada Monitor. Puede ser cualquier cadena y se utiliza para referirse más tarde a la entrada Monitor en el fichero XF86Config.

HorizSync especifica las frecuencias válidas horizontales para su monitor, en kHz. Los monitores multisync pueden tener un rango de valores o varios rangos separados por comas. Los monitores de frecuencia fija exigen una lista de valores discretos, por ejemplo:
\begin{tscreen}\begin{verbatim}HorizSync 31.5, 35.2, 37.9, 35.5, 48.95\end{verbatim}\end{tscreen}
El manual del monitor debería listar estos valores en la sección de especificaciones técnicas. Si no es así, póngase en contacto con el fabricante o proveedor del monitor para obtenerlos.

VertRefresh especifica los valores válidos de refresco vertical (o frecuencias de sincronización vertical) para su monitor, en kHz. Al igual que HorizSync, puede ser un rango o una lista de valores discretos. El manual de su monitor debería listarlos.

HorizSync y VertRefresh se utilizan solamente para comprobar que las resoluciones del monitor están en rangos válidos. Esto reduce la posibilidad de que se dañe el monitor haciéndolo trabajar a una frecuencia para la que no está preparado.

La directiva ModeLine se utiliza para especificar los modos de resolución para su monitor. El formato es
\begin{tscreen}
ModeLine \cparam{name} \cparam{clock} \cparam{horiz-values} \cparam{vert-values}
\end{tscreen}
name es una cadena arbitraria que se utiliza para referirse al modo de resolución más tarde en el fichero. dot-clock es la frecuencia de reloj o ``dot clock'' asociada al modo de resolución. La dot clock se expresa normalmente en MHz. Esta es la proporción a la que la tarjeta de vídeo envía pixels al monitor a esta resolución. horiz-values y vert-values son cuatro números cada uno que especifican cuándo debe disparar la pistola de electrones del monitor y cuando disparan los pulsos de sincronización horizontal y vertical en cada barrido.

El fichero VideoModes.doc, incluido en la distribución XFree86 describe con detalle como determinar los valores de ModeLine para cada modo de resolución que permita su monitor. clock ha de corresponderse con uno de los valores de dot clock que permita su tarjeta de vídeo. Más tarde en el fichero XF86Config, podrá especificarlos.

Dos ficheros, modeDB.txt y Monitors, pueden contener los datos de ModeLine para su monitor. Están en /usr/X11R6/lib/X11/doc.

Empiece con valores de ModeLine para los tiempos de monitores VESA estándar porque la mayoría de los monitores los permiten. ModeDB.txt incluye los valores de tiempo para las resoluciones VESA estándar. Por ejemplo la entrada
\begin{tscreen}\begin{verbatim}...
es el tiempo VESA estándar para un modo 640x480. Tiene un dot clock de 25.175 que debe ser permitido por su tarjeta de vídeo como se describe más abajo. Para incluir esta entrada en el fichero XF86Config utilice la línea
\begin{tscreen}
ModeLine ''640x480'' 25.175\ \ 640 664 760 800\ \ 480 491 493 525
\end{tscreen}
El argumento name a ModeLine ("640x480") es una cadena arbitraria. Por convención los modos se llaman por sus resoluciones, pero name puede técnicamente ser una etiqueta descriptiva.

Para cada ModeLine el servidor comprueba las especificaciones del modo y se asegura de que caen dentro del rango de valores especificado por Bandwidth, HorizSync y VertRefresh. Si no es así, el servidor se quejará cuando intente iniciar X. Por alguna razón, el dot clock utilizado por el modo no debería ser mayor que el valor utilizado para Bandwidth. Sin embargo, en muchos casos, es seguro utilizar un modo que tenga un ancho de banda ligeramente mayor que el que permite su monitor.

Si los tiempos de VESA estándar no funcionan (lo sabrá después de que intente utilizarlos) mire los ficheros modeDB.txt y Monitors, que incluyen valores de modo específicos para muchos tipos de monitor. También puede crear las entradas ModeLine a partir de estos valores. Asegúrese de utilizar sólo valores para su monitor concreto. Muchos monitores de 14 y 15 pulgadas no permiten modos de resolución mayores y a menudo las resoluciones de 1024x768 son a valores de dot clock bajos. Si no puede encontrar modos de alta resolución para su monitor en estos ficheros, seguramente se debe a que su monitor no los permite.

Si está completamente perdido y no puede encontrar valores de ModeLine para su monitor, siga las instrucciones del fichero VideoModes.doc, que está incluido en la distribución XFree86 y genere valores a partir de las especificaciones del manual de su monitor. Su recorrido seguramente variará cuando intente valores de ModeLine a mano. Pero este es un buen lugar donde mirar si no puede encontrar los valores que necesita. VideoModes.doc describe también el formato de la directiva ModeLine y otros aspectos del servidor XFree86 con detalles escabrosos.

Finalmente si logra obtener valores de Modeline que son casi pero no completamente correctos, podría conseguir modificarlos un poco para alcanzar el resultado deseado. Por ejemplo, si la imagen de XFree86 está ligeramente desplazada o la imagen parece ``movida,'' siga las instrucciones del fichero VideoModes.doc y corrija los valores. Asegúrese de comprobar los controles del monitor. En muchos casos deberá cambiar el tamaño horizontal y vertical de la pantalla tras arrancar XFree86 para centrar y calibrar la imagen.

No utilice los valores de tiempo del monitor o los valores de ModeLine para monitores distintos de su modelo. Si intenta hacer funcionar el monitor a una frecuencia para la que no fue diseñado, puede dañarlo o incluso destruirlo.

La siguiente sección del fichero XF86Config es Device, que especifica parámetros para la tarjeta de vídeo. Este es un ejemplo.
\begin{tscreen}\begin{verbatim}Section ''Device''
Identifier '' ...

Esta sección define propiedades para una tarjeta de vídeo concreta. Identifier es una cadena arbitraria descriptiva. Se utilizará para referirse a la tarjeta más tarde.

En principio no necesita incluir nada en la sección Device aparte de Identifier. Se usará el propio servidor X para comprobar las propiedades de su tarjeta de vídeo y ponerlas en la sección Device más tarde. El servidor XFree86 es capaz de comprobar el chip de vídeo, relojes, RAMDAC y la cantidad de RAM de vídeo de la tarjeta. Esto se describe en la sección 5.6.

Antes de hacer esto, hay que acabar de escribir el fichero XF86Config. La siguiente sección es Screen, que especifica la combinación monitor/tarjeta de vídeo a utilizar con cada servidor concreto.
\begin{tscreen}\begin{verbatim}Section ''Screen''
Driver ''Accel''
Device '...
...Port 0 0
Virtual 1024 768
EndSubsection
EndSection\end{verbatim}\end{tscreen}

La línea Driver especifica el servidor X que va a utilizar. Valores válidos de Driver son:

Asegúrese de que /usr/X11R6/bin/X es un enlace simbólico a este servidor.

La línea Device especifica el Identifier de la sección Device que se corresponde con la tarjeta de vídeo que va a utilizar con este servidor. Anteriormente se creó una sección Device con la línea
\begin{tscreen}\begin{verbatim}Identifier '' ...
Por ello se emplea "#9 GXE 64" en la línea Device ahora.

De forma similar, la línea Monitor especifica el nombre de la sección Monitor que se va a utilizar con este servidor. Aquí "CTX 5468 NI" es el Identifier utilizado en la sección Monitor arriba descrita.

Subsection "Display" define varias propiedades del servidor XFree86 correspondientes a su combinación monitor/tarjeta. El fichero XF86Config describe todas estas opciones en detalle, pero la mayoría de ellas no son necesarias para conseguir que el sistema funcione.

Las opciones que debería conocer son:

Hay muchas otras opciones para esta sección, vea la página del manual de XF86Config para una descripción exhaustiva. En la práctica estas opciones no son necesarias para que funcione XFree86 inicialmente.


next up previous contents index
Siguiente: Rellenando la información de Subir: El Sistema X-Window Anterior: Generar de forma automática   Índice General   Índice de Materias
Ismael Olea 2002-09-26