El proyecto Bluefish lo iniciaron Chris Mazuc y Olivier Sessink. Ambos autores estaban programando un editor HTML y decidieron unificar ambos proyectos para mejorar el desarrollo. El primer proyecto se denominó ProSite y posteriormente editor THTML. Para ese entonces Neil Millar se unió al grupo y agregó el selector de colores y la integración con Weblint. Iban a comenzar a aparecer las primeras versiones públicas y se necesitaba un logo. Nuevamente resurgió la discusión sobre el nombre hasta que Neil vino con un hermoso logo y un nombre: Bluefish. Estos continuan siendo los nombre y logo actuales.
Se unieron más desarrolladores y Bluefish comenzó a acaparar la atención de la comunidad de código abierto. Bluefish ha sido elegido muchas veces como el mejor editor, como la aplicación de la semana, obtuvo 5 pingüinos dorados en Tucows/Linuxberg, fue uno de los más elegidos en Linuxapps y, desde entonces, más desarrolladores se unieron al proyecto.
Bluefish se distribuye a través de Internet. La página web actual está en http://bluefish.openoffice.nl/ pero pueden obtenerse nuevas versiones en diversas réplicas situadas en todo el mundo y en especial en Tucows/Linuxberg. Las versiones de desarrollo se anuncian en la lista de correos de desarrollo. Envia un maill con la frase "subscribe bluefish-dev" en el cuerpo a listar@lists.ems.ru para unirte al desarrollo, traducción o testeo. En general las versiones de desarrollo se pueden encontrar y descargar desde el sitio oficial.
Asimismo, las nuevas versiones del presente manual se pueden encontrar en la misma dirección.
Bluefish emplea principalmente las librerías GTK y C posix. Bluefish se ejecutará sin ningún tipo de problemas en la mayoría de los sistemas Unix. Si bien se ha desarrollado en Linux-i386 esperamos que pueda correr en cualquier otra máquina posix. Las plataformas en la que se sabe funciona Bluefish son : Solaris (Ultrasparc), Linux (Alpha, i386, Ultrasparc), True64 (Alpha) y HP/UX.
Para extender las funcionalidades instalar imlib (incluyendo libjpeg, libgif y libpng), Weblint, Netscape, Tidy y cualquier otro filtro que se desee usar.
Existen dos maneras diferentes de instalar Bluefish. La primera consiste en conseguir el paquete binario ya compilado en tanto que la segunda consiste en compilarlo uno mismo.
Si eliges usar un paquete binario consulta el manual de tu sistema para ver cómo instalarlo (man apt-get, man rpm, man dpkg).
Si eliges compilarlo tú mismo, hemos hecho el procedimiento muy sencillo y todo lo que tienes que hacer es seguir los siguientes cuatro pasos.
Tras haber conseguido una copia de Bluefish en formato comprimido/empaquetado, lo primero que debes hacer es desempaquetarlo. El procedimiento a seguir varía de acuerdo con el formato de compresión. Explicaremos como desempaquetar los formatos GZip/tar y bz2.
Supongamos que el archivo es bluefish-x.x.x.tar.gz (en realidad,
x.x.x será el número de versión). Ubícate en tu directorio personal (o en cualquier
directorio temporal que quieras usar) y escribe:
blashyrkh:~# tar xzvf bluefish-x.x.x.tar.gz
Esto desempaquetará todos los contenidos y creará la estructura jerárquica de directorios necesaria. El código fuente de Bluefish ahora se encontrará en el directorio bluefish-x.x.x
.
Posiciónate en el directorio de Bluefish (por cuestiones de simplicidad digamos que el código de
Bluefish se encuentra en
/home/blashyrkh/bluefish-x.x.x
. Como observarás en dicho directorio hay un archivo
ejecutable denominado configure, que ayuda a configurar el código para adecuarlo a tu máquina y
a tu sistema operativo así como a tus preferencias según las características que desees usar.
También se asegura que existan todas las librerías y programas antes de intentar compilar el programa.
Generalmente, todo lo que tienes que hacer es:
blashyrkh:~# cd bluefish-x.x.x
blashyrkh:~/bluefish-x.x.x# ./configure
Esto funcionará correctamente en la mayoría de las máquinas y configurará a Bluefish
con las opciones por defecto. Si algún programa (por ejemplo, ispell) no se encuentra, entonces
todas las funciones de Bluefish que son relevantes a dicho programa no se compilarán. Con esto
se instalará Bluefish en /usr/local/bin
.
configure permite también personalizar Bluefish antes de compilarlo.
Puede aceptar un conjunto de opciones como parámetros los cuales se listan (y explican)
haciendo:
blashyrkh:~/bluefish-x.x.x# ./configure --help
Puesto que existen un montón de opciones sólo explicaremos algunas básicas. Para un listado
completo referirse al comando descrito anteriormente. Ante todo, como hemos dicho, Bluefish
se instalará en /usr/local/bin
. La mejor manera de cambiar todas las rutas de instalación
(la ruta a lib, la ruta a exec-bin, etc.) consiste en agregar el prefijo --prefix=DIR en la
línea de comandos con lo cual todas las rutas quedarán ajustadas automáticamente. Por ejemplo, si
deseas instalar Bluefish en /usr/X11R6/bin
, tipea:
blashyrkh:~/bluefish-x.x.x# ./configure --prefix=/usr/X11R6
Tras haber configurado las opciones de compilación todo lo que tienes que hacer es escribir:
blashyrkh:~/bluefish-x.x.x# make
Normalmente, no aparecerán ni advertencias ni errores y la compilación creará los archivos ejecutables necesarios.
El último paso consiste en ubicar Bluefish y sus datos en los correspondientes directorios. Esto se puede hacer en forma automática usando make.
Debes observar que tienes que ser superusuario o usar
su para ser capaz de usar make durante la instalación pues el directorio
bin
situado en /usr
únicamente lo puede escribir el
root. Luego de tener privilegios de superusuario, puedes escribir:
blashyrkh:~/bluefish-x.x.x# make install
Ahora podrás ejecutar Bluefish
Para comentarios generales, por favor, dirígete a bluefish@bluefish.openoffice.nl. Para cuestiones más específicas anótate en la lista de correo de desarrollo o contáctate con el autor del código (se encuentran en AUTORES). Los autores y traductores ordenados alfabéticamente son: