5.2.5. La ventana del navegador.
Una vez ejecutado el navegador podemos ver su pantalla principal que, si hemos pulsado en el icono de Averroes, será similar a ésta:

Vamos ahora a analizar, de arriba hacia abajo, las distintas partes que conforman la ventana:



Analicemos los botones de esta barra:
|  | Retroceso. Nos permite retroceder a la página visitada anteriormente a la página actual, cada vez que pulsemos volveremos una página hacia atrás. Si mantenemos pulsado el botón o pulsamos sobre el pequeño triángulo de la esquina inferior derecha se nos muestra una lista de las páginas a las que podemos regresar. | 
|  | Avanzar. Se usa para avanzar por las páginas que ya hemos visitado (si previamente habíamos retrocedido usando el botón Retroceso). | 
|  | Refrescar. Vuelve a cargar la página actual. De manera predeterminada la página se carga .desde la caché (espacio de almacenamiento temporal en el disco que usan los navegadores para que sea más rápida la carga). Si queremos que vuelva a cargarla desde el servidor (porque creemos que puede haber cambiado) hemos de pulsar la tecla Mayúsculas a la vez que hacemos click en dicho botón. También es útil este botón cuando la página que intentamos ver no se carga correctamente o tarda demasiado. Pulsando sobre él volvemos a cargarla (esperemos que esta vez con más suerte). | 
|  | Detener. Sirve para detener la carga de un objeto de la página y por tanto de la página. | 
|  | |
| Barra de direcciones. En esta caja de texto es donde 
          aparece la dirección de la página web que estamos viendo 
          en cada momento (URL). Si queremos ir a una página web concreta 
          introducimos aquí su dirección y pulsamos Intro. El navegador 
          se conectará con el servidor HTTP adecuado y mostrará 
          la página solicitada. Notas sobre las direcciones web: 
 | |
|  | Buscar. Este botón se utiliza para buscar una página en Internet, en función del texto que escribamos en la barra de direcciones. La herramienta que utilizaremos para buscar (el motor de búsqueda) puede ser especificado por nosotros. Más adelante, en el apartado destinado a la búsqueda en Internet lo veremos con más detalle. | 
|  | Imprimir. Se utiliza para imprimir la página web que estamos visualizando. En realidad son dos botones en uno, lo podemos ver si pulsamos sobre la pequeña flecha blanca de la esquina inferior derecha. Una de las opciones nos permite ver cómo quedará la página impresa (Vista Preliminar) y la otra (o si pulsamos directamente sobre el botón) la imprimirá. | 
|  | Este botón también tiene dos utilidades: la primera es la de ser un enlace a la página web de Mozilla, www.mozilla.org; y la segunda es la de informarnos del estado de la carga, si vemos una imagen estática (una m) querrá decir que la página ha sido totalmente cargada; si por el contrario vemos una animación es que el navegador está cargando todavía la página que hemos solicitado. | 
|  | Este botón es un enlace a la página que nosotros configuremos como de inicio y que suele ser la que visitemos con más frecuencia. Posteriormente colocaremos como nuestra página de inicio la página de un buscador www.google.com, pero eso será más adelante. | 
|  | Este botón despliega la persiana de marcadores 
          que también requiere de un punto aparte más adelante. | 

 Abrir 
      una nueva ventana del navegador. Con lo cual podemos navegar 
      con cada una de las ventanas de forma independiente. Generalmente al hacer 
      click sobre un vínculo, la nueva página se carga en la misma 
      ventana del navegador (la misma sesión) pero otras veces (no depende 
      de nosotros sino de cómo esté diseñada la página) 
      se abre una nueva sesión del navegador y se muestra allí. 
      Al abrir una nueva sesión, el navegador no “recuerda” 
      la páginas anteriormente visitadas (pues en esta sesión no 
      se ha visitado ninguna) y no podemos hacer uso del comando Retroceder. 
      Si queremos cerrar esta página (o la sesión) podemos cerrar 
      la correspondiente ventana del navegador, todavía tendremos abierta 
      la sesión inicial desde la que se inició la que acabamos de 
      cerrar. No está de más estar pendiente del panel inferior 
      de GuadalinexEDU, en el que aparecen las aplicaciones que se están 
      ejecutando y en el que podremos ver cuantas sesiones del navegador tenemos 
      abiertas. En principio, pueden ser tantas como queramos.
 Abrir 
      una nueva ventana del navegador. Con lo cual podemos navegar 
      con cada una de las ventanas de forma independiente. Generalmente al hacer 
      click sobre un vínculo, la nueva página se carga en la misma 
      ventana del navegador (la misma sesión) pero otras veces (no depende 
      de nosotros sino de cómo esté diseñada la página) 
      se abre una nueva sesión del navegador y se muestra allí. 
      Al abrir una nueva sesión, el navegador no “recuerda” 
      la páginas anteriormente visitadas (pues en esta sesión no 
      se ha visitado ninguna) y no podemos hacer uso del comando Retroceder. 
      Si queremos cerrar esta página (o la sesión) podemos cerrar 
      la correspondiente ventana del navegador, todavía tendremos abierta 
      la sesión inicial desde la que se inició la que acabamos de 
      cerrar. No está de más estar pendiente del panel inferior 
      de GuadalinexEDU, en el que aparecen las aplicaciones que se están 
      ejecutando y en el que podremos ver cuantas sesiones del navegador tenemos 
      abiertas. En principio, pueden ser tantas como queramos. Lanza 
      el programa de correo y noticias de Mozilla.
 Lanza 
      el programa de correo y noticias de Mozilla. Lanza 
      el Mozilla Composer, programa para realizar páginas 
      web y que, por ahora, no nos interesa.
 Lanza 
      el Mozilla Composer, programa para realizar páginas 
      web y que, por ahora, no nos interesa. Acceso 
      al libro de direcciones. Es una agenda donde podremos almacenar 
      las direcciones de correo electrónico y algunos datos más 
      de nuestros contactos.
 Acceso 
      al libro de direcciones. Es una agenda donde podremos almacenar 
      las direcciones de correo electrónico y algunos datos más 
      de nuestros contactos. En la 
      parte central aparecen mensajes sobre la conexión y el mensaje Terminado 
      cuando finaliza la descarga.
 En la 
      parte central aparecen mensajes sobre la conexión y el mensaje Terminado 
      cuando finaliza la descarga. Este icono 
      nos informa (dependiendo del gráfico) si tenemos conexión 
      a Internet (cables unidos) o no la tenemos (cables separados)
 Este icono 
      nos informa (dependiendo del gráfico) si tenemos conexión 
      a Internet (cables unidos) o no la tenemos (cables separados) Por último, 
      la función de este icono es informarnos de la seguridad de 
      la página visitada. Si aparece un candado abierto, la página 
      visitada no es segura, si el candado está cerrado, sí.
 Por último, 
      la función de este icono es informarnos de la seguridad de 
      la página visitada. Si aparece un candado abierto, la página 
      visitada no es segura, si el candado está cerrado, sí. 
 Una vez familiarizados con la ventana del navegador vamos a usarlo: ¡¡A NAVEGAR!!.