Hay cuatro etiquetas de preferencia. Son opciones completas que se aplican al perfil actual. El perfil actual es el cual se está mostrando en ese momento en la lista desplegable. No hay configuraciones globales.
Las preferencias generales para cada perfil están contenidas en este apartado. Aquí hay cinco campos:
Esta opción controla cuanto tiempo tiene que esperar KBiff hasta que comprueba el buzón otra vez. El tiempo está en segundos. El valor por defecto es 60 segundos (un minuto).
Para elegir un tiempo distinto al valor por defecto, aquí, es una buena idea el analizar la frecuencia con que llega el correo. Por ejemplo, si tienes fetchmail corriendo cada cinco minutos, no tiene sentido fijar un tiempo menor que ese. Por otra parte si estas usando la opción POP3 y IMAP4 de KBiff, posiblemente debas usar un intervalo más grande. Fijar el valor por debajo de 60 dará resultados inesperados si tu conexión de red no es muy rápida.
Este campo especifica el comando que deberá ejecutar KBiff cuando se pulse el botón izquierdo. Aunque típicamente es un cliente de correo, no tiene por qué. Puede se cualquier comando que pueda ser ejecutado en su propia ventana X. En otras palabras, poner elm en este campo no funcionará. Poner kvt -e elm sí lo hará. Por defecto pone kmail -check
Esto controla si KBiff comenzará fijo en el panel o no cuando el usuario salga del cuadro de configuración. Date cuenta de que aun es posible cambiar entre fijo y no fijo a parte de esta opción. Esto solo controla el estado inicial. Puede ser comprobado por defecto.
Esto controla el que el mantenimiento de sesión de KDE esté o no habilitado. Deberá deshabilitarse solo en raras ocasiones. El caso más común donde la sesión está deshabilitada es cuando el usuario ejecuta KDE desde la misma cuenta en máquinas diferentes al mismo tiempo. En este caso, posiblemente sea deseable el deshabilitar el mantenimiento de sesión y usar la opción de la línea de comandos -profile en su lugar.
En todos los otros casos, el mantenimiento de la sesión, probablemente se dejará habilitado.
KBiff usa tres iconos para representar los tres estados: No hay correo, Correo antiguo y Correo nuevo. Los iconos mistrados son iconos "grandes". Para selecionar iconos nuevos pulsar el los botones y aparecerá un cuadro de iconos. Date cuenta de que aunque KBiff soporta GIFs animados, no aparecerán animados aquí.
Esta opción agrupa las opciones que controlan qué ocurre cuando llega correo nuevo.
Es una shell de comandos que será ejecutada cuando llegue correo nuevo. Un ejemplo típico de esto es hacer sonar newmail.au. Esto causará que suene el fichero newmail.au cada vez que llegue correo nuevo. Por defecto esto está deshabilitado.
Especifica un sonido a tocar cuando llega nuevo correo. Esta versión solo tocará ficheros .wav. Simplemente especifica el trayecto hasta el fichero que quieres que suene. Por defecto, está deshabilitado.
Habilitando esto, se hará que KBiff pite cada vez que llegue correo nuevo. Esto es posiblemente el método menos intrusivo, aunque este activo, de avisar al usuario de que ha llegado nuevo correo. Por defecto está habilitado.
Habilitando esto se hará que KBiff abra una ventana cuando llegue nuevo correo. El mensaje de "aviso" mostrará ambas cosas el buzón y el número de mensajes nuevos. Esta opción no se recomienda en buzones que reciban mucho correo.
Esto agrupa las opciones que controlan el buzón físico.
Todas las opciones en este cuadro son POR buzón. Así que si tienes tres buzones en este perfil, cada buzón tendrá sus propias configuraciones en este cuadro. De todas formas todas las configuraciónes en los otros cuadros afectan a todos los perfiles. Esto significa que si tú tienes la opción de Avisar en el cuadro de Correo Nuevo, entonces KBiff avisará cuando haya llegado correo nuevo a todos los buzones de este perfil.
La lista de la izquierda del cuadro contiene la lista de buzones de correo que el perfil actual monitorizará. En la mayoría d los casos solo habrá uno (el buzón "por defecto"). Así que puedes tener tantos buzones por perfil como quieras.
Hay dos botones debajo de la lista de buzones. El botón con el buzón creará un nuevo buzón. Si quieres renombrar el buzón, deberás borrar el viejo y crear uno nuevo con idénticas propiedades.
Determina el protocolo del buzón seleccionado. Hay cuatro (y medio) protocolos - mbox (estilo Unix), maildir (Qmail), POP3, e IMAP4. El protocolo 'fichero' puede usarse para monitorizar cualquier fichero local porque utiliza solo la última leída - última modificación para determinar el estado.
Este campo no estará activo con el protocolo POP3. En todos los otros casos, pon el trayecto hasta el buzón aquí. En el caso de mbox, esto será un fichero, con maildir, será un directorio. Es una carpeta con IMAP4.
Solo está activo con los protocolos IMAP4 y POP3.
Solo está activo con los protocolos IMAP4 y POP3.
Solo está activo con los protocolos IMAP4 y POP3.
Guardará la contraseña entre sesiones.
¡KBiff no encripta la contraseña cuando se guarda! La revolverá un poco, pero cualquiera con el código fuente (o un poco de paciencia) podria decodificarlo en un instante. Si estás en una red insegura, es del todo recomendable que la opción de guardar contraseña este deshabilitada.
Esto abrirá un menú que contiene características avanzadas.
KBiff maneja los buzones internamente como una URL. Si sabes que estás haciendo puedes modificar directamente la URL aquí. Modificar esto se desaconseja a no ser que te sea familiar el código.
Configura esto al número del puerto donde tengas tu servidor. Por defecto, estará 110 para POP3 y 143 para IMAP4.
Si no sabesq ue significa esto, posiblemente no lo necesites. Básicamente, comprobará el correo IMAP sin entrar.
Cuando se habilita en POP3 o IMAP4, esto mantendrá "viva" la conexión. Esto es, KBiff entrará una vez y se mantendrá conectado. Esto no se recomienda si tu servidor POP3 o IMAP4 usa bloqueos. Si hay bloqueos (cerrojos) y KBiff no sale entonces tu cliente de correo no será capaz de acceder a tu cuenta.
Esta etiqueta tiene información acerca de KBiff.
Esto contiene información sobre qué versión de KBiff se está usando. También tiene información para contactar con el autor.
Date cuenta de que la dirección de correo es un hiperenlace. Pulsando sobre él se supone que se abrirá el cliente de correo para enviar un mensaje al autor. Desafortunadamente, no hay forma de hacer esto de forma automática si KBiff estña presente. Hay aquí algún código para ello. Para enviar un mensaje usando este hiperenlace, KBiff busca la variable de entorno MAILER. Si la encuentra, usará el contenido de la variable como el programa de correo a usar.
Por ejemplo, si MAILER está fijada como: % setenv MAILER "kvt -e mutt" Entonces KBiff usará kvt -e mutt como programa de correo por defecto.